sábado, 29 de enero de 2011

Morales Designa un Ministro de Hidrocarburos y Energía con Perfil Técnico

José Luis Gutiérrez, flamante Ministro de Hidrocarburos, ex Vicepresidente Nacional de Operaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y ex Viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje, es Ingeniero Químico con más de 22 años de experiencia activa en el sector petrolero boliviano. Tras ser posesionado, la autoridad energética tuvo su primer encuentro con la prensa respondiendo a alguna consultas. El nuevo Ministro de Hidrocarburos y Energía aseguró que durante su gestión se atenderán con prioridad los proyectos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo. En el tema de inversiones, Gutiérrez resaltó la necesidad de destinar recursos a la búsqueda de hidrocarburos líquidos a tiempo de aclarar que la mayor parte de las inversiones será destinada a la masificación del uso del gas natural en todos los rincones de Bolivia ya sea mediante las redes de gas domiciliario, mediante la conversión al gas natural vehicular, la búsqueda de nuevos yacimientos de gas natural.

Consultado sobre la continuidad de la socialización del recorte a la subvención de los carburantes por parte del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, la autoridad se limitó a señalar que todas las actividades del Ministerio son socializadas y que se tiene una rendición pública de cuentas programada cada tres meses.

Gutiérrez, el sexto Ministro de Hidrocarburos de Morales, invitó a los medios a visitar el portal web del Ministerio a su cargo para mantenerse informados sobre todas las actividades de su gestión "para que ustedes sean los que estén custodiando las inversiones, los que estén custodiando lo que se hace y no se hace para este país" concluyó la autoridad que reemplaza al cruceño Fernando Vincenti.

Fuente

jueves, 27 de enero de 2011

Un Mundo de Gente









Aconsejable documental sobre la creciente población en nuestro planeta y sus efectos. Destaco alguna citas:
  •  La población humana aumenta a razón de más de 2 personas por segundo
  • Cada nueva vida necesita comida, energía, agua, refugio y seguramente muchas cosas más
  • En los próximos 40 años la tierra deberá albergar casi 3000 millones de personas más, esa cifra es mayor a la población actual de toda Europa, África y de toda América sumadas
  • Para producir la taza de café que tomas por la mañana hacen falta 120 Lt. de agua, para una lata de cerveza 150 Lt., para una hamburguesa 8000 Lt. de agua, para producir el algodón de una camisa hacen falta 3000 Lt. de agua
  • Necesitamos duplicar la cantidad de comida disponible; la manera de hacerlo es aumentando la productividad porque no hay tierra hacia donde expandirse
  • El petróleo desarrolló los fertilizantes, los pesticidas y la mecanización con la que pudimos producir alimentos suficientes para nuestra población en expansión pero dependemos muchísimo del petróleo y cada vez es más escaso
  • Lo que la energía barata nos permitió hacer es apropiarnos de los sistemas naturales de la tierra para satisfacer nuestras necesidades sin atender al ambiente o las especies
  • La manera en que tratemos al medioambiente es lo que determinará cuántas personas vivirán en la tierra
  • ...y los que nuestros hijos preguntarán sera: SI SABIAN QUE ESTO IBA A PASAR ENTONCES POR QUÉ NO HICIERON ALGO??
  • Estamos en una encrucijada en la que podemos elegir cooperar o seguir de esta manera; nos puede salvar nuestra inteligencia??
Hay que tener en cuenta que cuando se hundio el Titanic los camarotes de primera clase cayeron tan rápido como los económicos

miércoles, 26 de enero de 2011

Gobierno Busca Socio para Hidroeléctrica

El Gobierno informó que la primera unidad de la planta hidroeléctrica de Cachuela Esperanza comenzará a generar energía eléctrica dentro de siete años. El viceministro de Electricidad, Roberto Peredo, indicó la agencia Erbol que el proyecto cuenta con un diseño final, el mismo que establece los plazos de ejecución de la implementación de la planta hidroeléctrica, la misma que generará electricidad, tanto para abastecer el mercado interno como para la exportación.

El funcionario explicó que al momento la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) está desarrollando el plan estratégico del proyecto, que comprende la parte logística, la búsqueda de mercado para la energía eléctrica que se genere y un socio estratégico.

Aclaró que el Estado no tiene la capacidad financiera como para emprender por sí solo el proyecto debido a su gran envergadura, que demandará una inversión de al menos dos mil millones de dólares, y por ello se requiere de un socio estratégico.

Peredo descartó que la construcción de la planta hidroeléctrica vaya a causar un daño ecológico en el municipio Cachuela Esperanza.

Fuente

sábado, 22 de enero de 2011

Proyecto de Generación Geotermoeléctrica Laguna Colorada – Campo Sol de Mañana & Línea de Transmisión

Se han considerado cuatro (4) componentes del proyecto, los que se encuentran descritos en el Estudio de Factibilidad Técnica, elaborado por JETRO WEST JEC (2008).

La Central Geotermoeléctrica, estará conformada por 4 unidades, cada una de 25 MW de potencia, completando un total del 100 MW de potencia instalada.

Desarrollo del Recurso
Cuatro de los pozos existentes se utilizarán como pozos productores, adicionalmente se requerirá de la perforación de diez pozos productores y seis pozos reinyectores. El vapor y salmuera serán separados en la plataforma de los pozos; el vapor separado será transportado hacia la central eléctrica cerca de las turbinas y la salmuera separada se transportará hacia los pozos reinyectores ubicados en la parte sureste del campo geotérmico.

Perforaciones
La perforación de pozos se realizará desde las plataformas existentes, más una nueva plataforma en la parte noroeste del campo. Los blancos de perforación están en la franja oeste-norte-oeste y sus fracturas acompañantes. La profundidad de perforación se estima entre 1500 – 2000 m. Las pruebas de producción están en el orden de 56 t/h.

Construcción de la Central Eléctrica
Las instalaciones de potencia serán construidas dentro del área geotérmica, con una capacidad instalada total de 100 MW. Esta capacidad se logrará con la instalación de cuatro unidades de 25 MW, con una condensación de simple separación de vapor. Para la selección de estas unidades de potencia, se consideran aspectos tales como transporte, condiciones de altura y clima del lugar. La energía de la planta se conectará a la red, a través del patio de operaciones que será construido dentro de los límites de la central eléctrica.

Construcción de la Línea de Transmisión
Entre la nueva central geotermoeléctrica y una nueva subestación en San Cristóbal, se construirá una línea de transmisión en circuito simple a 230 kV y con una longitud cercana a los 170 km. La energía saliente de la nueva subestación de San Cristóbal, se inyectará al SIN, a través de una línea de transmisión a 230 kV de la Subestación en San Cristóbal, a la subestación en Punutuma.

Fuente

miércoles, 19 de enero de 2011

¿Qué es el Calentamiento Global?

El Calentamiento Global es un aumento de la temperatura media de la superficie terrestre, considerado como un síntoma y una consecuencia del cambio climático.

Efectos de Calentamiento Global:
  • El promedio mundial de temperatura entre los años 1850 y 2005 aumentó en aproximadamente 0,76ºC. Se proyecta un aumento adicional de 1,4°C a 5,8°C en el año 2100.
  • El espesor del hielo ártico al final del verano/principio del otoño disminuyó en proximadamente un 40%.
  • El promedio mundial del nivel del mar aumento de 12 a 22 cm durante el último siglo.


¿Qué provoca el Calentamiento Global?
Destacados científicos coinciden en que el incremento de la concentración de gases efecto invernadero en la atmósfera terrestre está provocando alteraciones en el clima. Los gases de efecto invernadero principales son: vapor de agua, dióxido de carbono (CO2), ozono troposférico y metano.

Lo gases de efecto invernadero actúan de manera similar al techo de vidrio de un invernadero, atrapando el calor y recalentando el planeta. El aumento de las temperaturas conduce al cambio climático que incluye efectos tales como el aumento del nivel del mar, cambios en los modelos de precipitación que producen que producen inundaciones y sequías, y la diseminación de enfermedades transmitidas por vectores tales como la malaria.

¿Hay relación directa entre la actividad humana y el Calentamiento Global?
Los científicos coinciden también en que las emisiones de gases efecto invernadero han sido muy intensas a partir de la Revolución Industrial, momento a partir del cual la acción del hombre sobre la naturaleza se hizo intensa.

Ante ello, la comunidad científica internacional ha alertado de que si el desarrollo mundial, el crecimiento demográfico y el consumo energético basado en los combustibles fósiles, siguen aumentando al ritmo actual , antes del año 2050 las concentraciones de dióxido de carbono se habrán duplicado con respecto a las que había antes de la Revolución Industrial. Si la concentración de CO2 en la atmósfera continuaba por encima de las 350 partes por millón (ppm) puede tener consecuencias climáticas devastadoras.

Si la humanidad desea preservar un planeta similar a aquel en el que las civilizaciones se desarrollaron tenemos que reducir las emisiones de CO2 debe reducirse desde las 385 partes por millón actuales hasta un máximo de 350 partes por millón”.

¿Cómo solucionar el Calentamiento Global?
Por encima de todo, esto significa que tenemos que dejar de quemar combustibles fósiles y comenzar a utilizar la energía solar, eólica y otras fuentes de energía renovables a la vez que nos aseguramos de proporcionar a los países del sur posibilidades de desarrollo. Si así lo hacemos, la Tierra irá dejando parte del carbono fuera de la atmósfera cíclicamente y terminaremos volviendo al límite seguro. Al disminuir el uso de otros combustibles fósiles y mejorar las prácticas agrícolas y forestales en todo el mundo, podríamos volver a 350 para mediados de siglo.

350.org es una campaña internacional dedicada a crear un tratado internacional justo sobre el medio ambiente que reduzca el dióxido de carbono por debajo de 350 partes por millón.

Fuente

domingo, 16 de enero de 2011

Concluyen Estudios para el Proyecto Hidroeléctrico Rositas

Los estudios para la construcción del Proyecto de Generación Hidroeléctrica Rositas se encuentran a un paso de ser concluidos. La Empresa Nacional de Electricidad de Bolivia (ENDE) aguardaba la finalización del estudio Técnico Económico Social Ambiental TESA para iniciar la ejecución del proyecto y éste pueda ser realidad para el año 2012.

ENDE, CRE y La Prefectura de Santa Cruz, están concluyendo el Estudio de Actualización de Factibilidad del Componente Hidroeléctrico. El estudio contempla las áreas de: Hidrología, Topografía, Levantamiento y uso actual de la tierra, actualización y estructuración de costos, análisis económico financiero y estudios ambientales.

Se tiene previsto realizar la ejecución del estudio Técnico Económico Social Ambiental T.E.S.A. e implementación del Proyecto.

La Central Hidroeléctrica Rositas, CHR, ubicada en el departamento de Santa Cruz, tendrá una potencia instalada de 400M W y estará compuesta por cuatro turbinas Pelton de 100MW cada una y una línea de transmisión eléctrica para interconectar al Sistema Interconectado Nacional SIN.

En este proyecto se prevé invertir 746 millones de dólares y el tiempo estimado de la construcción es de 6 años.

Fuente: EnergyPress

viernes, 14 de enero de 2011

El Glaciar del Illimani Podría Desaparecer Antes del 2030

La Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema) reveló que los glaciares de la Cordillera Real como el Chacaltaya, el Tuni Condorini y el Illimani retroceden en más de un metro por año por lo que se estima que la mayoría de los nevados de esta zona desaparecerían hasta antes del año 2030. El coordinador de Lidema La Paz, René Baptista, informó que el deshielo de los glaciares provocará un incremento de la temperatura en La Paz en aproximadamente 0,3 grados centígrados por década, por lo que el impacto ambiental se sentirá tanto en la fauna como en la flora.

Comentó que la desaparición de algunos animales y especies vegetales es un indicador de este cambio. También lo es la aparición de otras especies, por ejemplo, la del mosquito en el altiplano.

En el caso del nevado de Chacaltaya - explicó Baptista- hace 20 años tenía un kilómetro y medio de hielo y actualmente esa superficie se ha reducido a 50 metros cuadrados, con lo que perdió su importancia como fuente de provisión de agua. "Según los indicadores, es un glaciar que ha desaparecido pues pese, a que existen años más lluviosos que otros, no se recuperará como glaciar. Es una tendencia irreversible", dijo.

En el caso del nevado Illimani, se estima que en los últimos 50 años ha perdido entre un 40 a 50 por ciento de su masa de hielo, proceso que se intensifica con la falta de lluvias. "El nevado está retrocediendo a un promedio de más de un metro y medio por año", afirmó a Enlared. Baptista comentó que el Tuni Condorini, según algunos cálculos, desaparecería como nevado hasta antes del 2025.

Otro de los temas más preocupantes es la provisión de agua potable para las ciudades debido a que los glaciares representan un 20 por ciento del volumen del líquido elemento que se consume en los centros urbanos.

Fuente: Los Tiempos

El Salar de Uyuni Podría Terminar en una Tierra de Desechos

Será que Bolivia, como poseedora de una de las reservas de litio más importantes del planeta se convierta en un actor importante de la economía global?. La pregunta surge al leer un Informe Especial de Rebeca Hollender y Jim Schultz, denominado “Bolivia y su Litio ¿Puede el oro del siglo XXI ayudar a una nación a salir de su pobreza?”, que destaca el hecho que dos fuerzas poderosas del mercado global han comenzado a mirar el litio: la industria automotriz mundial y Estados Unidos.

El informe rompe algunas ideas idílicas sobre la industrialización del litio en Bolivia que demandaría una inversión de aproximadamente $us 200 millones remarcando que el hecho de que el Gobierno pueda contar repentinamente con importantes nuevos ingresos del litio no es garantía de que el pueblo boliviano vaya a beneficiarse de ello.

IMPACTO MEDIOAMBIENTAL
Para Hollender y Schultz, el desafío más importante para Bolivia, en relación a la explotación del litio, viene por el lado medioambiental y sostienen que: “En nombre de proveer coches más limpios para los países ricos del norte, el hermoso y raro Salar podría terminar en tierra de desechos. La adecuación de la estrategia ambiental de Bolivia para el desarrollo de litio en el sudoeste de Potosí es puesta en duda por algunas organizaciones medioambientales reconocidas en Bolivia”.

“Uno de los principales problemas que la producción de litio podría causar es una gran crisis de agua”. Asimismo, señalan que “la contaminación del aire, agua y suelos es también otra trascendental preocupación. Se necesitarán grandes cantidades de químicos tóxicos para procesar las estimadas 30.000 a 40.000 toneladas de litio anuales que el proyecto pretende extraer”.

DE LA CAPACIDAD DEL GOBIERNO BOLIVIANO
Estos autores consideran que, en términos prácticos, el gobierno está haciendo algunas cosas correctamente, como iniciar el programa con un proyecto piloto para probar las aguas tecnológicas y económicas en juego. Pero, aseguran que hay muchas cosas que pueden salir mal en el camino que se avecina para la explotación de litio.

Lo que Bolivia está tratando de hacer es difícil, muy difícil. Está tratando de derrotar una maldición –la paradoja de la abundancia- a la cual pocas naciones pueden escapar. Sus esfuerzos para superar dicha maldición son extremadamente importantes, y por ello atrae la atención de una buena parte del mundo”, dice el estudio al precisar que se trata de un experimento que a la vez es económico, social, político, tecnológico y práctico.

Fuente: EnergyPress

miércoles, 12 de enero de 2011

En Cachuela Esperanza Instalarán Nueva Planta Hidroeléctrica

El presidente Evo Morales reveló que se concluyó el estudio a diseño final para la construcción de una gigantesca planta hidroeléctrica en Cachuela Esperanza, en el noreste boliviano, que generará al menos 990 megavatios, casi el actual consumo de energía eléctrica de todo el país.


“Felizmente, ya hemos recibido el estudio a diseño final para instalar una planta hidroeléctrica en Cachuela Esperanza”, remarcó al brindar detalles de la planta que -dijo- acabará con los problemas de abastecimiento interno y abrirá las puertas para la exportación de electricidad.

Recordó que instruyó al equipo técnico elaborar ese estudio y aseguró que recibió el resultado sorprendido por su capacidad de producción.

“Por fin ya tenemos el estudio y nos informan que podemos producir o generar 990 megavatios, es prácticamente 1.000 megavatios, eso nos hace pensar ya no, a qué departamento vamos a llevar, sino a qué país vamos a vender energía”, subrayó.

Reveló que el costo de la instalación de la mega planta hidroeléctrica “está por encima de los 2.500 millones de dólares”, un costo que consideró no muy elevado, tomando en cuenta que la producción internacional de un megavatio bordea los 2 millones de dólares.

El Jefe de Estado aseguró que esa planta se construirá “respetando y cuidando el medioambiente” y ratificó que es necesario pensar en ese tipo de proyectos cuando se piensa en la población que todavía no tiene acceso a la energía eléctrica y que vive en el campo todavía usando mecheros.


“Cómo es posible que tengamos racionamientos, cortes de energía. Primero, tenemos que pensar en el país”, remarcó.

Recordó que también existen otros proyectos para generar electricidad y abastecer el mercado interno, como la planta geotérmica que se piensa construir en Laguna Colorada, que podría generar al menos 100 megavatios con un costo de 400 millones de dólares.

Fuente: HidrocarburosBolivia

lunes, 10 de enero de 2011

Fortalecen Educación Ambiental

Autoridades de Cercado y de otros municipios anuncian para esta gestión fortalecer el tratamiento de la basura, el compostaje y la lombricultura a través de la educación ambiental, así lo confirmó Germán Parrilla, director de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cercado, y Saúl Cruz, alcalde de Tiquipaya y actual presidente de la Asociación de Municipios.

Sin embargo, ambos funcionarios públicos no pudieron determinar el monto o porcentaje de inversión que será destinado para dicho fin, ya que el proyecto se engloba dentro de un presupuesto macro que involucra subtemas como la reforestación y el pago al personal eventual o fijo que se encarga de la ejecución del mismo.

Saúl Cruz afirmó que la educación sobre el manejo adecuado de la basura está contemplada en todas las alcaldías del departamento y por su parte se mostró complacido de que su municipio haya dado inicio a dicha labor.

Tiquipaya es un municipio pionero en la implementación del sistema de compostaje, separado y reciclaje de basura y lombricultura. Los proyectos pilotos fueron iniciados en 2007 y a la fecha los resultados son asombrosos, de acuerdo a la valoración de Nelson Rodríguez, director de Medio Ambiente de ese municipio.

En Tiquipaya se creó la Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS), un programa de atención exclusiva a dicho tipo de residuos que tiene cinco ejes de operación: recojo seleccionado en origen, creación de la compostera, manejo controlado en el vertedero municipal, lombricultura y campañas de educación.

El programa, de acuerdo a la explicación de Rodríguez, cuenta con el apoyo técnico y financiero de instituciones externas y del Viceministerio y la Dirección Nacional de Residuos Sólidos.

El funcionario dice que la inversión para el medioambiente que el Municipio destina de su Plan Operativo Anual (POA) es sólo de 200 mil bolivianos, monto que debe dividirse también para el pago de salarios del personal. Ésa es la razón por la que este tipo de proyectos macro requieren de la participación externa de, por ejemplo, instituciones de apoyo extranjero.

Por su parte, el alcalde Cruz no confirmó los montos que otros municipios destinan al proyecto, sólo se limitó a señalar que desde el Ejecutivo nacional el mandato es fortalecer los proyectos destinados a cuidar y preservar la Madre Tierra. Por otro lado, el municipio de Quillacollo, de acuerdo a lo señalado por la alcaldesa Carla Lorena Pinto, también proyecta fortalecer el área de educación ambiental, sin embargo, dijo desconocer el monto económico específico para dicho fin.

En Cercado existe optimismo ya que, según Parrilla, los proyectos que incluyan la educación ambiental sobre el tratamiento de la basura cuentan para 2011 con 7 millones de bolivianos.

“Hemos esperado con ansias 2011 porque ahora empezamos a hacer gestión. El año anterior sólo nos adecuamos a lo que ya existía, con las consecuencias de la gestión anterior, que incluía desfase de presupuestos y malversación de fondos, que en su momento el Alcalde comunicó a la población. Ahora sí ya no tenemos excusa”, dijo Parrilla.

Fuente: Los Tiempos

domingo, 9 de enero de 2011

¿Es Conveniente Exportar Electricidad A Sudamérica?

Las posibilidades de Bolivia de exportar a los países vecinos electricidad generada a partir del gas natural, tomando en cuenta el costo de oportunidad del gas natural en el país, son limitadas por factores económicos, ya que el transporte de gas natural tiende a ser de menor costo en comparación con el transporte a través de líneas eléctricas, sostiene un estudio de la Plataforma Energética denominado “Tendencias y desafíos para el desarrollo del sector eléctrico boliviano”.

Pese a que exportar electricidad en lugar de exportar gas natural puede proporcionar a Bolivia mayor valor agregado, esto requeriría importar generadores, con aportes de mano de obra nacional que no son importantes, afirma el documento. Es decir, “la generación de electricidad con gas natural es una actividad intensiva en capital y genera relativamente pocos puestos de trabajo en el mercado nacional”, asegura, por lo cual el valor agregado neto creado es relativamente bajo.

Por otra parte, indica que la energía eléctrica en Bolivia tiene precios inferiores a los registrados en países vecinos, lo cual hace atractiva la exportación de electricidad a Brasil, Chile y Perú. Mientras en Bolivia sólo la tarifa residencial en junio de 2006 fue de 6,72 $us/kWh; en Brasil, de 19,06 $us/kWh; en Chile fue de 13,06 $us/kWh; y, en Perú es de 12,4 $us/kWh.

Los precios relativamente más bajos de la electricidad en el país se explican –según la investigación- por el precio subvencionado que tiene el gas natural para la generación de energía, que es de 1,30 $us/MPC.

Asimismo, apunta que Brasil y Chile registran precios considerablemente mayores, debido a que en estos países no se subsidia la utilización del gas natural en sus mercados eléctricos. Por ello, y por el precio subvencionado del gas, exportar energía eléctrica generada con gas natural a Chile o Brasil equivale a exportar gas natural a un precio del orden de 1,30 $us/MPC.

Además, sostiene que resulta más económico efectuar el transporte de energía en volúmenes significativos y a distancias superiores a los 500 km. por medio de gasoductos, en lugar de generar la electricidad en la fuente donde se ubican los yacimientos gasíferos y transportarla por líneas eléctricas.

APROVECHAR LA ENERGÍA GEOTÉRMICA
Sin embargo, el documento señala que un estudio realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) identificó la posibilidad de interconectar los sistemas eléctricos de Bolivia y del Norte de Chile, cuya proximidad geográfica permitiría flujos bidireccionales de electricidad.

La investigación refiere también que la posibilidad de exportar electricidad a Chile se torna atractiva si es que se considera la generación de energía a partir de los yacimientos geotérmicos de Sol de Mañana, que están ubicados a corta distancia de los centros mineros del norte de Chile (120 km).

Se podría generar 120 MW, a partir de la geotermia, con una inversión de 160 millones de dólares, siendo el costo medio de 33,2 $us/MWh, de acuerdo a un estudio realizado por ENDE y la Comisión Federal de Electricidad de México en el año 2000.

DESARROLLAR LA HIDROELECTRICIDAD
Por otra parte, el documento destaca el potencial hidroeléctrico aún no explotado del país, mencionando un estudio efectuado por ENDE, que identifica 62 proyectos hidroeléctricos de diferente escala y nivel de estudio y estima un potencial hidroeléctrico de 18.000 MW con probabilidades de producir 90 TWh al año.

En el caso de los proyectos hidroeléctricos del río Madera, tanto en territorio brasileño como en territorio boliviano, con capacidades entre 3.000 y 7.000 MW, el estudio indica que requerirán de la construcción de líneas de transmisión de gran capacidad para llegar al consumidor final. “Su dimensión sobrepasará con creces el tamaño del mercado boliviano, que no superará los 1.000 MW al momento de inicio de las operaciones de los proyectos. En consecuencia, es obvio que el mercado natural de estos proyectos está en la zona industrial brasileña y no en territorio boliviano”, agrega.

Fuente: EnergyPress

martes, 4 de enero de 2011

Mapa de Pérdida de Bosque

En marrón: superficie boscosa perdida
En verde: superficie boscosa que permanece
("click" en el mapa para verlo mas grande)

2010, ¿el Año de la Transición Energética?

La gestión que acaba de conclu acusó, sin duda, un importante esfuerzo en materia de apuntalar la transición energética hacia fuentes renovables como el sol, el viento y la biomasa, después de que estos últimos años estuvieron marcados por una explotación intensiva de recursos energéticos fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural sobre cuya base se ha construido un modelo económico que hoy acusa serios problemas en el manejo y la distribución de la energía.

Sin embargo, pese a ello y a los intentos por desarrollar otras fuentes de energía como la nuclear o las renovables, al momento casi el 80% de la energía primaria consumida sigue proviniendo de los combustibles fósiles.

En estas condiciones, urge que los países consideren, como parte de sus políticas de Estado, la pertinencia de incorporar el análisis de la transición energética de manera transversal en todas las áreas que tengan que ver con el desarrollo, la seguridad e incluso la paz, toda vez que hasta ahora importantes batallas se han librado en nombre de los recursos naturales.

Por tanto, llamó la atención que la IX Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas, que sesionó en Bolivia del 21 al 26 de noviembre “con el propósito de fortalecer la democracia, la deliberación y la construcción de una cultura de paz, estabilidad y seguridad en nuestros entornos vecinales y regionales”, no hubiera incorporado-por lo menos en el programa que se hizo público- el tema del manejo de los recursos naturales y el de la transición energética, como parte de una política de defensa regional.

Solamente la recomendación que hiciera a Bolivia el secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, de mantener cautela en su relacionamiento con Irán en función al incumplimiento de este país a las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, derivó en escuetas manifestaciones sobre el tema de la energía nuclear, en un año que no se dejó de aludir a ésta como parte de un proceso de transición energética.

Sin bien el crecimiento exponencial de la demanda energética en el mundo está exigiendo creatividad y al mismo tiempo racionalidad para encarar el desarrollo y el manejo de los recursos naturales, es vital que existan foros donde se trate de manera seria, transversal y cada vez más participativa, este tema que tiene que ver también con el sentido de seguridad, de democracia y de paz que se pretende construir.

Fuente: EnergyPress