La Cámara Nacional de Industria, Turismo y Servicios de Santa Cruz (Cainco) relanzó ayer la idea de producir biocombustibles aprovechando la variedad de productos agrícolas y materias primas existentes en el país sin afectar la seguridad alimentaria.
La Cainco planteó esta iniciativa en un seminario que se realizó ayer en la Cámara Nacional de Industrias, donde expertos en el tema presentaron estudios, investigaciones y proyectos de factibilidad económica y ambiental para producir biocombustibles en el país.
Respecto de las objeciones que el Órgano Ejecutivo tiene sobre la generación de este tipo de energía alternativa basada en alimentos, Julio Silva, ejecutivo de competitividad de la Cainco, dijo que hay algunas prioridades, que son para todos los bolivianos y todas las instituciones nacionales, que se deben cumplir, como la seguridad alimentaria y el respeto a los derechos humanos.
En el caso de los biocombustibles, ésa es la premisa, “en ningún momento (se piensa) apoyar ni promover emprendimientos que atenten contra esos (principios y derechos), sino más bien buscar soluciones para producir biodiésel con otro tipo de productos”, agregó.
Explicó que existen posibilidades para desarrollar biocombustibles, que no reemplazan las fuentes de energía conocidas y se usan en el país, pero que pueden ser complementarias con otras alternativas.
“Es una buena alternativa, si la hacemos de acuerdo con las necesidades y características de nuestro país, con seguridad alimentaria y soberanía energética”, dijo.
Para Silva, las investigaciones presentadas en el seminario muestran que en el país existe una amplia variedad de productos agrícolas y materias primas para producir biodiésel, como el girasol, maíz, sésamo, soya y la pepa de algodón, además de materias primas silvestres o nativas potenciales como ricino, tártaro, macororó, cusi, t’ola, que no son comestibles.
Asimismo, el ejecutivo aclaró que, respetando el principio de no afectar la seguridad alimentaria, que es priorizada por el Gobierno, se puede comenzar con el emprendimiento de manera inmediata con industrias ya establecidas.
“En el caso de la soya, con el aceite y azúcar, con el alcohol, que ya se están produciendo, simplemente es una transformación adicional para que se conviertan en combustibles”, dijoSilva señaló que el objetivo de los estudios presentados es profundizar la discusión del tema y amplificar el debate, identificar aspectos positivos y evitar errores que cometieron otros países.
Fuente: HidrocarburosBolivia
sábado, 8 de mayo de 2010
¿Entrará Bolivia en la Carrera de los Biocombustibles?
Disponer de una legislación que vele por los pequeños productores y mantenga los monopolios alejados, más una cadena de valor capaz de integrar a todos los actores del sector de biocombustibles y distribuir de manera equitativa los ingresos son temas que Cecilia Tehulé, consultora participante del estudio de biocombustibles realizado por el Centro de Competitividad de Cainco, identifica como prioritarios al hablar de producción de biocombustibles.
“El tema de los biocombustibles es algo positivo siempre que se tenga una buena legislación que proteja a los pequeños productores, campesinos, que no permita entrar a los monopolios que quieren posicionarse en el mercado y llevarse la renta; es positivo siempre que se tenga una cadena de valor que incorpore a todos los actores y distribuya equitativamente el ingreso, siempre que creemos polos de desarrollo que den posibilidades a todos por igual, es positivo pero hay que tener cuidado”, remarcó la experta, cuya labor principal fue analizar el impacto social que podría tener en Bolivia la producción de biocombustibles.
El Centro de Competitividad de la Cámara de Industria Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) presentó el miércoles de la pasada semana los resultados de un estudio realizado por seis consultorías, acerca de los factores que determinan la factibilidad de la producción de biocombustibles en Bolivia.
Los resultados, frutos del trabajo de un periodo de un año, serán difundidos posteriormente para ser puestos en manos de quienes están encargados de la toma de decisiones del sector público y privado, indicó David Marancembaum, ejecutivo administrativo del Centro de Competitividad de Cainco.
Para la culminación del trabajo se vieron comprometidos los consultores, Daniel Ardaya, Miguel Barba, Rubén Dabdoub, Gustavo Quinteros, Cecilia Theulé y Alberto Solares.
MATERIAS PRIMAS
El Centro de Competitividad de la Cámara de Industria Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) presentó el miércoles de la pasada semana los resultados de un estudio realizado por seis consultorías, acerca de los factores que determinan la factibilidad de la producción de biocombustibles en Bolivia.
Los resultados, frutos del trabajo de un periodo de un año, serán difundidos posteriormente para ser puestos en manos de quienes están encargados de la toma de decisiones del sector público y privado, indicó David Marancembaum, ejecutivo administrativo del Centro de Competitividad de Cainco.
Para la culminación del trabajo se vieron comprometidos los consultores, Daniel Ardaya, Miguel Barba, Rubén Dabdoub, Gustavo Quinteros, Cecilia Theulé y Alberto Solares.
MATERIAS PRIMAS
Daniel Ardaya, dijo que recogió y sistematizó información existente en cuanto a materias primas áreas y lugares de producción, marcando cuatro grandes macro regiones en Bolivia, el trópico, chaco, valles y altiplano.
“En ese entendido hemos hecho una discriminación y relevamientos de información secundaria para ver qué materias primas se pueden utilizar inmediatamente, a mediano y a largo plazo” expresó el entendido.
Indicó que esta información recopilada a nivel nacional ha sido contrastada con información referente a la actividad de biocombustibles procedente de otros países, con el objetivo de conocer el desarrollo conseguido por las naciones vecinas.
“Esa realidad nos podría ayudar para avanzar más en el país”, aseveró Ardaya.
POTENCIALIDADES
“En ese entendido hemos hecho una discriminación y relevamientos de información secundaria para ver qué materias primas se pueden utilizar inmediatamente, a mediano y a largo plazo” expresó el entendido.
Indicó que esta información recopilada a nivel nacional ha sido contrastada con información referente a la actividad de biocombustibles procedente de otros países, con el objetivo de conocer el desarrollo conseguido por las naciones vecinas.
“Esa realidad nos podría ayudar para avanzar más en el país”, aseveró Ardaya.
POTENCIALIDADES
Por otro lado Miguel Barba, consultor de este estudio habló de las potencialidades y producción de biocombustibles en Bolivia, durante su exposición se mostraron a detalle los aspectos técnicos de las posibles materias primas que tiene Bolivia para la producción de energéticos, sus características, calidad, balances energéticos y ambientales de cada materia prima y una relación con el costo de producción.
“Además trato de desmitificar el tema de la producción a gran escala mostrando que existen opciones de pequeña, mediana y gran escala”, indicó Barba.
AUTOGENERACIÓN Y AUTOABASTECIMIENTO
“Además trato de desmitificar el tema de la producción a gran escala mostrando que existen opciones de pequeña, mediana y gran escala”, indicó Barba.
AUTOGENERACIÓN Y AUTOABASTECIMIENTO
Precisó que las opciones de mediana y pequeña escala no son conocidas en Bolivia, pero podrían ser de utilidad para proveer de energía a los lugares donde actualmente no llegan las diferentes redes dispuestas por las instituciones del sector.
“Plantas de pequeña o mediana escala podrían ser de utilidad en lugares alejados o pequeñas poblaciones, donde una línea de alta tensión o un gasoducto es impensable por el pequeño grupo de usuarios y por el alto costo, sería una solución para llegar con energía a través de materias primas del lugar, para que ellos puedan producir su propio biodiesel y generar con motores a biodiesel su propia energía”.
NUEVAS TENDENCIAS
Rubén Dabdoub, encargado de presentar las tendencias del mercado nacional e internacional relacionadas con el tema de biocombustibles, dijo que la implementación de cultivos integrales que permitan la seguridad alimentaria y energética simultáneamente es un criterio tomado por países que optaron por la producción de biocombustibles.
“Están produciendo en un mismo cultivo fréjol y macororó, maíz y girasol, también macororó y maíz”, precisó Dabdoub.
Indicó que mientras en Bolivia persiste la costumbre de asociar la producción de biocombustibles a la soya y caña de azúcar, en el mundo la tendencia en materias primas está evolucionando hacia el desarrollo de materias primas de tercera generación obtenidas de deshechos y residuos orgánicos. Además aclaró que para que Bolivia entre a ser un país competitivo en lo que se refiere a la producción de biocombustibles deben confluir mejoras en las áreas, legales, educativas, tecnológicas y de financiamiento.
DEL ASPECTO LEGAL
Alberto Solares fue el encargado de recopilar información. Presentó el análisis y propuesta legal sobre los biocombustibles, tomando en cuenta el marco institucional como un nuevo escenario jurídico que, a juicio de Solares requerirá leyes en tres niveles, nacional, departamental y municipal, tomando en cuenta la estructura autonómica a la cual apunta la nueva Constitución Política del Estado.
“No solamente se limitará al análisis, hemos preparado tres propuestas de ley, una a nivel nacional, otra departamental y una municipal porque con las autonomías son diversos niveles de gobierno territorial los que tienen que ver con este tema. En este momento no podrían ser normadas por una única ley nacional, si no necesariamente por desarrollos legislativos a nivel departamental y municipal”, recalcó Solares.
Respecto a la seguridad alimentaria, aspecto hasta ahora cuestionado por el gobierno de Evo Morales, los expositores dicen que es posible obtener seguridad energética y alimenticia de manera simultánea con el uso de biocombustibles, tomando en cuenta los porcentajes de producción que se exportan de caña de azúcar y soya que superan el 60% luego de cubrir el consumo interno, sin contar con un posible uso de otras variedades no aptas para el consumo como el piñón o la jatropha.
Fuente: HidrocarburosBolivia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)