sábado, 27 de julio de 2013

Cochabamba en vías de ser una ciudad sostenible

Cochabamba está encaminada a convertirse en una de las “Ciudades Emergentes y Sostenibles” de Latinoamérica, con la cooperación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la participación de la Gobernación y los siete municipios de la región metropolitana: Sacaba, Tiquipaya, Vinto, Cercado, Quillacollo, Sipe Sipe y Colcapirhua.

El coordinador del proyecto “Ciudad Sostenible” en Bolivia, Arturo Alarcón, dijo que el proceso que comenzó en 2012 para hacer del área metropolitana de Cochabamba una ciudad sostenible estará concluido, en el marco de la conferencia “Ciudad inclusiva y sostenible: tres miradas desde Bucaramanga, Medellín y Córdoba”.

“La primera etapa fue realizar un diagnóstico, para identificar cuáles eran los temas clave. Ahora la segunda etapa es preparar un plan de acción justamente para solucionar esos temas. La idea es presentar el plan al público en agosto o septiembre”, explicó Alarcón.

El BID puso en marcha el concepto de “Ciudades Emergentes y Sostenibles” en 2011, para ayudar a las ciudades intermedias de América Latina y el Caribe que crecen a un ritmo acelerado a identificar y priorizar proyectos de inversión para su desarrollo sostenible, impactando positivamente en la calidad de vida de los habitantes.

En Cochabamba se trabaja en cinco temas clave: agua, inequidad urbana, educación y salud, transporte y seguridad ciudadana.

Una de las conclusiones del diagnóstico de la región metropolitana fue que en la ciudad conviven distintas realidades: calidad de vida alta y baja.

El nuevo enfoque de “Ciudades Emergentes Sostenibles” ha movilizado a instituciones interesadas en generar un diálogo entre la ciudadanía y la gestión pública. Algunas de estas iniciativas se han traducido, desde hace varios años, en programas como “Medellín Cómo Vamos”, que desde hace siete años realiza un trabajo basado en indicadores y percepción ciudadana sobre cómo impactan los gobiernos locales en la calidad de vida.

Según la representante del programa que se ejecuta en la ciudad colombiana, Piedad Restrepo. el trabajo de los denominados observatorios ciudadanos trabajan en base a una línea base, indicadores e información facilitada por los municipios. Explicó que en los indicadores son útiles porque permiten medir resultados.

Los participantes expusieron los avances de sus proyectos en la conferencia organizada por el Observatorio “Cochabamba Nos Une”, sobre las ciudades inclusivas y sostenibles.

Fuente

En Seguridad Energética Bolivia Ocupa Puesto 22 en el Mundo

Según el Índice 2012 de Seguridad Energética publicado por el Consejo Mundial de Energía (WEC, por sus siglas en inglés), Bolivia ocupa el puesto 22 a nivel mundial en lo que respecta a seguridad energética.

La información fue brindada a través de una nota de prensa de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE), donde también se destaca que el país se encuentra entre los primeros lugares del continente, después de Canadá y Colombia.

“La Seguridad Energética, según el WEC, involucra tanto a los países exportadores como a los importadores de energías e incluye la gestión eficaz de la oferta de energía primaria, de origen nacional o extranjero; la confiabilidad de la infraestructura de energía; y, la capacidad de las empresas que suministran para satisfacer las necesidades actuales y futuras de la sociedad como un todo”, detalla el documento.

SOSTENIBLES
Sin embargo el WEC, del cual el Comité Boliviano de Energía es miembro, también aclara que la mayor parte de los países evaluados para la elaboración de su Índice de Seguridad Energética, todavía se encuentran lejos de alcanzar sistemas de energía completamente sostenibles debido a que aún no consiguen equilibrar los tres componentes del Trilema, sus desafíos, así como sus desventajas.

Fuente

sábado, 13 de julio de 2013

Privados Apuntan a Generar Energía Eólica

Los informes sobre explotación eólica de Santa Cruz generan expectativa. Inversionistas privados apuntan a desarrollar proyectos destinados a generar energía eléctrica en las zonas identificadas como potenciales en el departamento, basados en estudios realizados por la Transportadora de Electricidad (TDE) con el respaldo de una consultora que identificó áreas en todo el país.

Un grupo de inversionistas ha concluido un proyecto para la construcción de parques eólicos en zonas rurales y colindantes a la ciudad de Santa Cruz, y apuntan a la producción de más de 100 megavatios de potencia que no sólo servirán para el consumo interno sino también para alimentar al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

“Queremos aprovechar lo que indica el mapa eólico que existe en el país y la alta potencialidad que hay en Santa Cruz para explotar la energía generada por los fuertes vientos que se registran en la zona oriental”, aseveró el empresario Carlos Sansusty, de Energía Eólica Bolivia (EEB).

Inversión millonaria
El inversionista explicó que el costo del proyecto supera los $us 200 millones, de los cuales más de un 70% será inyección de empresas europeas y el restante de un grupo de empresarios bolivianos.

“Nuestro objetivo es construir uno de los parques eólicos más importantes del país para ayudar al abastecimiento de energía eléctrica, no sólo para los pobladores sino también para que las empresas e industrias asentadas en el departamento puedan ahorrar energía. Solamente nos falta el aval del Gobierno”, acotó.

Los detalles del proyecto se darán a conocer próximamente, ya se ha cumplido el 90% de los pasos que exige la normativa a nivel nacional y la aplicación y construcción del primer parque eólico será de forma inmediata. Según el empresario, no se piensa construir uno sino varios parques eólicos con tecnología de punta.

Los parques estarán instalados en las zonas de la capital cruceña donde se han registrado vientos que sobrepasan los 60 kilómetros por hora. Si bien son costos altos para su inversión también se tiene la posibilidad de recuperar los recursos vendiendo la energía al sector industrial en precios más bajos y accesibles.

“Esto permitirá un ahorro importante al Estado que dejará de recurrir al uso del gas para la generación de energía eléctrica. La frecuencia de los vientos en Santa cruz es importante porque según el informe de la TDE la frecuencia es mayor al 60% en los 365 días del año”.

El aprovechamiento del viento como fuente de energía renovable no es reciente en varias zonas rurales de Santa Cruz, se lo aprovecha a través de aerogeneradores, bombas de agua y molinos. Muchos de éstos se encuentran en zonas de producción agrícola.

Las oportunidades para el aprovechamiento de la energía puede generarse de forma expectante en el uso comercial y en zonas productivas agrícolas de arroz, azúcar y oleaginosas. Estas ventajas generan la inversión eólica en la zona desde el ámbito privado y en base a lo que exigen las leyes bolivianas.

Paralelamente en la zona de Viru Viru, la Cooperativa Rural de Electricidad (CRE) está elaborando otro proyecto para instalar un parque eólico en el lugar con el fin de generar 20 megavatios de energía eléctrica aprovechando las corrientes de viento que se generan en el lugar.

La tecnología que se aplicará en ambos proyectos será de punta y proveniente de China, donde hay una amplia experiencia con respecto al resto del mundo.

¿Qué es el estudio de TDE-IFC?
En la actualidad existe una información completa hecha a través de simuladores por la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) que aplica un atlas eólico de última tecnología que permite conocer el potencial del viento a través de información satelital.

Este sistema se basa en modelos de simulación meteorológica en los lugares donde se registra una gran cantidad de actividad eólica. 
Esta información de la TDE es precisa y contiene datos con coordenadas de un sitio, comunidad, ciudad o departamento que tiene potencial de producción de energía renovable.

De esta manera, es posible conocer las características y el potencial energético de los distintos pisos ecológicos que existen.La base de datos es administrada por el Ministerio de Hidrocarburos y Energía, TDE y entidades como la CRE y la Universidad Católica que impulsan su difusión y uso.

Fuente