viernes, 31 de enero de 2014

Biodiésel, ¿energético no aprovechado?

 
Mientras Brasil se destaca como productor y consumidor de biodiésel, en Bolivia todavía se discute el uso alternativo de este combustible pese a que es un país deficitario en la producción de diésel fósil y depende de las importaciones para cubrir la demanda interna.

Una de las trabas para la producción comercial de este biocombustible en el país es la falta de reglamentación de la Ley del Biodiésel 3207 promulgada el 30 de septiembre de 2005, coinciden representantes de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y de la Gobernación de Santa Cruz.

“Hay varias iniciativas privadas que están haciendo algunas inversiones preliminares para producir biodiésel. Tenemos como base una ley, vigente ya hace muchos años, que permite formular la cantidad de biodiésel para una producción, pero no tenemos el reglamento que nos va a permitir realmente producir para comercializar”, dice Rolando Zabala, gerente general de Anapo.

Al respecto, Gabriel Dabdoub, presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC), afirma que el Gobierno debe incentivar la producción del biocombustible. “Es importante tener una reglamentación para avanzar en investigación y desarrollo. (El biodiésel) puede ser una alternativa de energía renovable en momentos en que se importa productos como diésel y gasolina”, expresó.

El precio del diésel
Producir biodiésel sería menos costoso y “más conveniente” que importar diésel, si es que se elimina la subvención del carburante no renovable.

A decir de Blas García, responsable del Proyecto Biodiésel en el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), el costo de la producción de biodiésel es de casi Bs 8, mientras el litro de diésel subvencionado es de Bs 3.72. Pero sin subsidio el litro del combustible costaría Bs 9.40 aproximadamente, tal como lo explica en un artículo el analista energético Mauricio Medinaceli.

La demanda de este combustible va en aumento y la producción en descenso. En cuatro años, el valor del diésel importado se incrementó un 43,26%, por lo que la dependencia del país hacia este producto de origen venezolano aumentó en $us 596,17 millones.

En nueve meses de este año la importación de diésel superó $us 1.970 millones, en tanto que en igual periodo del 2010 la factura fue de poco más de $us 1.375 millones, de acuerdo con un registro publicado por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Potencial de producción
Un estudio del Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) señala que con el 50% de la producción de soya que no es empleada para el consumo interno ni la exportación, Bolivia está en condiciones de producir 26 millones de litros de biodiésel al año.

La primera planta piloto de producción de biodiésel en el país, implementada por el CIAT, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo de la Gobernación de Santa Cruz, da luces para alcanzar este propósito.

Distante a 75 kilómetros al norte de la capital cruceña, en la Estación Experimental Agrícola de Saavedra (EEAS), se encuentra la planta piloto de biodiésel que inició sus operaciones con fines de investigación en procesos de producción del biocombustible con materias primas (aceites) de diferentes especies vegetales.

El biocombustible se elabora allí a partir de aceites vegetales, a través del proceso químico de transesterificación. Puede ser usado en el motor, puro o mezclado con combustible derivado de petróleo y no requiere ninguna adaptación o modificación en el motor.

En la planta, a nivel experimental, los investigadores del CIAT obtienen biodiésel de aceite de soya, girasol y cusi, para evaluar la calidad y el rendimiento como biocombustible y así obtener información sobre la potencialidad y viabilidad de su producción.

No obstante, existen mayores posibilidades de elaborar biodiésel de aceite de soya. “Solamente con la superficie cultivada de soya que tenemos actualmente podríamos producir biodiésel para hacer mezclas con diésel de petróleo y cubrir un 20% de la demanda”, dijo.

Un proyecto alentador
En la planta, que tiene una capacidad de producción de 210 litros por día de biodiésel, no se realizan los procesos de extracción de aceite de las especies vegetales, ya que el proyecto no cuenta con prensas ni equipos de extracción de aceite, por lo que el CIAT obtiene la materia prima (aceite) de empresas aceiteras para fines de investigación.

Esta planta fue diseñada por técnicos del CIAT y construida en acero inoxidable por la empresa Planagro, que se adjudicó la construcción, instalación, montaje y puesta en marcha por un monto de $us 56.000, financiado por la Gobernación de Santa Cruz.

Blas García informó que a la fecha los investigadores del CIAT están utilizando el biodiésel en tractores agrícolas, como pruebas experimentales. Previamente, mezclan el biodiésel y el diésel en una proporción de 80% y 20%, respectivamente.

Experiencia con piñón
Con el objetivo de generar información técnica sobre materias primas y procesos de producción de biodiésel con aceites de especies vegetales que no compitan con la seguridad alimentaria del país, el CIAT está trabajando en investigación con el piñón (Jatropha curcas).

Se trata de una especie potencial para materia prima de biodiésel, por el alto contenido de aceite que tienen sus semillas (39%). De acuerdo con explicaciones de Blas García, contienen el doble de aceite en comparación con la soya, que tiene 18%.

La institución ha establecido ensayos de investigación con piñón en diferentes zonas agroecológicas del departamento (Saavedra, Pailón, Camiri, Roboré, Cabezas y Charagua), con la finalidad de evaluar su comportamiento y seleccionar materiales genéticos altamente productivos, adaptados a las condiciones edafoclimáticas de cada zona y, de esta manera, generar nuevas variedades de cultivos bioenergéticos para biodiésel.

Por cada tonelada de grano de piñón se puede obtener hasta 390 litros de aceite de muy buena calidad para biodiésel. Pero la semilla del piñón no es inofensiva, sino que es tóxica. Por ello no se puede aprovechar su torta después de extraer el aceite para la alimentación de animales.

En este sentido, los investigadores de muchos países están trabajando para generar variedades que no sean tóxicas o desarrollan tratamientos físico químicos que permitan destoxificar la torta del piñón sin degradar la proteína.

Cuando se logre conseguir alguna variedad altamente productiva de piñón que no sea tóxica, según García, este cultivo comenzará a despegar y expandirse.

Proceso de Obtención del Biodiésel


La fabricación del biodiésel inicia con el aceite vegetal. Una vez obtenido, el aceite es depositado en una unidad para su filtración y limpieza, luego pasa al reactor donde se adiciona el metóxido (hidróxido de sodio y metanol) y se produce el proceso de la transesterificación, en esta fase se separa la glicerina del biodiésel y se procede a su decantación.

Una vez separado el biodiésel de la glicerina, se procede a su lavado con agua de buena calidad, para sacar las impurezas y restos de jabones que se forman en la transesterificación. Posteriormente, se realiza el secado del combustible mediante un tratamiento térmico, obteniendo el producto final que es el biodiésel 100% puro. Para evaluar su calidad, el biodiésel es mezclado con diésel en una proporción de 80/20.
 

jueves, 9 de enero de 2014

Pando Será el Primer Departamento que Generará Energía Solar

El Ministro de la presidencia, Juan Ramón Quintana, en entrevista con la Red Patria Nueva, explicó que el proyecto fue socializado por el presidente Evo Morales, en una reunión con los 15 alcaldes de Pando.

 'Así como en Cochabamba se inauguró el Parque Eólico, para generación de energía limpia, Pando tendrá el primer Parque Solar', mencionó. Añadió que el proyecto 'pretende producir entre 4 y 5 megavatios de energía eléctrica a través de un Parque Solar', lo que implica reducir el consumo de diésel y consolida la provisión de energía para Cobija y para Porvenir, Filadelfia, Puerto Rico.

 'El Presidente comparte la buena noticia con los alcaldes de Pando, es una obra que será ejecutada hasta agosto', apuntó. El promedio de cobertura de energía eléctrica a nivel nacional es de 80 %, y en Pando de 65 %, 'en dos a tres años se espera llegar al 80 por ciento'.

viernes, 3 de enero de 2014

Estado Boliviano Inicia Operaciones del Primer Parque de Energía Eólica

En marco de la diversificación de la generación de energía eléctrica en Bolivia, el Presidente Evo Morales Ayma y Vicepresidente del Estado Plurinacional, Álvaro García Linera, iniciaron este jueves las operaciones del “primer parque eólico de Bolivia”, el cual fue construido con recursos propios del Tesoro General de la Nación (TGN), ubicado en la zona Qollpana del municipio de Pocona, de la provincia Carrasco, del departamento de Cochabamba.
En la oportunidad el Presidente Evo Morales, al inaugurar el parque, calificó de histórico el 2 de enero del 2014, por ser la fecha de entrega del nuevo sistema eólico, que además es ecológico para el país.
“El pueblo boliviano nunca olvidará de este día, 2 de enero, que estamos entregando el primer sistema eólico para los bolivianos y bolivianas. Hemos gastado más de 7 millones de dólares para generar 3 megavatios y que el sistema eólico es el más ecológico para todos los bolivianos y todo el mundo”, apuntó el mandatario.
Esta obra tiene la capacidad de 3 megavatios (MW) de generación al Sistema Interconectado Nacional (SIN) y fortalece el suministro de energía en la zona. Además tiene las siguientes características: aerogeneradores Goldwind compuestos de 2 generadores GW 77/1500, de 1.5MW c/u, 65 metros de altura de buje, 3 tramos de torre de acero, 77 metros de diámetro de rotor, 3 palas, de 37.5 m c/u, velocidad de arranque 3 m/s, velocidad de corte 22 m/s, generador Síncrono multipolo e imanes permanentes.
El costo del proyecto alcanzó a 7.600.000 dólares, se encuentra dentro de las inversiones en generación de energía eléctrica, que desde el año 2006 ha sido una de las preocupaciones y prioridades del actual gobierno nacional.
Una vez de su puesta en marcha el primer proyecto de energía eólica beneficiará con energía eléctrica al subsistema del Cono Sur de Cochabamba donde habitan casi 24 mil bolivianas y bolivianos. Así también permitirá mejorar la calidad y confiabilidad, proporcionando energía a emprendimientos de carácter industrial y el desarrollo de la población.
Otro de los beneficios es que evitará que se emitan Gases de Efecto Invernadero, esencialmente el CO2, con lo cual aportará a mitigar el calentamiento global y a que la generación eléctrica en Bolivia sea ambientalmente más limpia y amigable con la Madre Tierra.
La empresa Corani S.A, filial de ENDE corporación, fue la encargada de realizar el trabajo de análisis del Atlas Eólico de Bolivia, seleccionando los sitios candidatos, el reconocimiento de campo y adquirió un predio en el sitio elegido. Cabe destacar que la obra inicio en marzo del 2013 y este martes 2 de enero de 2014 se dio inicio a su funcionamiento.
Por otra parte, el Presidente Morales informó que en los próximos meses se invertirá 11 millones de dólares en el departamento de Pando, para la instalación paneles solares lo que permitirá abaratar los costos y electrificar a esta región.
Anunció que hasta el 2015 Bolivia exportará energía por que hace 6 años el mercado interno llegaba a 800 MW y que en la actualidad alcanza a 1200 MW lo que permite al país contar con 200 MW en reserva. Pero con la incorporación de las termoeléctricas en Yacuiba e incorporado el ciclo combinado de Entre Rios y la planta del municipio de Warnes se sumará a casi 700 megavatios de reserva.