miércoles, 24 de agosto de 2011

Tarija Apuesta a la Energía Eólica

Tarija, principal exportador de gas a la Argentina y Brasil, ha decidido irrumpir en la generación de energía eólica, una energía renovable y alternativa al gas, a partir de la construcción de un jardín eólico en este departamento que aún no es parte del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y que concentra los dos campos gasíferos más importantes del país como son Margarita y San Alberto.

Informes de prensa han señalado que la Gobernación de Tarija está realizando la cotización para la compra de estaciones de medición de corrientes de aire, con el fin obtener datos más precisos para la instalación de un jardín eólico, con perspectivas de 10 a 20 MW, que pueda complementar la demanda de energía eléctrica en la población de este departamento.

Se ha informado, también, que las autoridades tarijeñas están interesadas en la medición de la velocidad, dirección, intensidad y cualquier otro dato que se pueda obtener del viento en los lugares estratégicos para la generación de esta energía sustentada en el viento y que esta labor forma parte del acuerdo de intenciones de trabajo firmado con la República Popular China, para la construcción de un jardín eólico en este departamento.

El periódico boliviano Cambio ha señalado que luego de recopilar esos datos, el personal técnico de la Gobernación procederá a analizarlos para tener la referencia exacta y compartirla con técnicos de la Corporación Nacional de la Industria de Maquinaria de China (Sinomach), entidad que se encargará de dotar las máquinas de generación.

Agrega que, al momento, la Gobernación tarijeña está realizando las gestiones correspondientes para construir estas torres de medición en los lugares de la zona alta y El Chaco, sitios que habrían sido calificados con buena velocidad de vientos, imprescindible para la puesta en marcha de un proyecto energético de esta naturaleza.

Hasta donde se ha podido averiguar, las autoridades tarijeñas están interesadas en encontrar nuevas alternativas para tener energía, justo en un momento que Bolivia ha evidenciado que tiene una oferta de potencia efectiva de aproximadamente 1250 MW, frente a una demanda actual del orden de 1080 MW, que marca una delgada línea entre oferta y demanda.

Reportes de prensa dan cuenta que el 5 de agosto, el gobernador de Tarija, Lino Condori, procedió a la firma del memorando de entendimiento con los representantes de la comisión de la República China, con el fin de realizar los primeros estudios para la implementación de este parque de energía eólica en Tarija que hasta el momento no ha logrado su inserción al SIN.

Las turbinas eólicas, que tienen la virtud de convertir la energía cinética del viento en energía mecánica, se han convertido en una energía renovable alternativa a los combustibles fósiles como el petróleo y el carbón, que ha comenzado a ser muy utilizada en Europa, tanto a nivel urbano como rural y por lo visto también podría representar una alternativa para Tarija.

Fuente

sábado, 20 de agosto de 2011

¿Qué Pasará Cuando se Acabe el Petróleo?


¿Te has puesto a pensar lo que puede ocurrir si es que se llega a acabar el petróleo?, ¿El fin del mundo?, ¿La tercera guerra mundial?, ¿O tal vez la paz mundial?

La artista visual Anita Sancha nos muestra su particular visión de cómo será el día en que el petróleo se acabe en el mundo.

Fuente

lunes, 15 de agosto de 2011

Pueblos Indígenas "Amenazados por la Búsqueda de Energías Renovables"

En un informe publicado en ocasión del Día Mundial de las Poblaciones Indígenas, la ONG denunció que la mayoría de estos proyectos se llevan a cabo sin consultar a las comunidades que habitan en las zonas donde se están construyendo muchas de las represas.

Y en muchos casos, afirma, se trata de comunidades indígenas que se ven obligadas a abandonar sus tierras, o ven afectados sus cultivos u otros medios de vida.

Muchas comunidades indígenas tiene que abandonar sus tierras, dice el reporte.

"No sólo no se les da la oportunidad para opinar, sino que tampoco se benefician. Lo único que obtienen son las consecuencias negativas", le dijo Lindsey Duffield, de Survivor, a BBC Mundo.

Y para Duffield, el impacto negativo desproporcionado que este tipo de proyectos tiene sobre los pueblos indígenas es evidencia de las dificultades que estos todavía enfrentan a la hora de defender sus derechos.

"El problema es resultado de una combinación de racismo y de codicia", afirmó.

Voluntad Política
Entre los casos mencionados en el reporte de Survivor se destacan proyectos en Brasil, Perú, Guyana, Malasia y Etiopía.

El gobierno del estado de Mato Groso, por ejemplo, tiene planeado construir 77 represas a lo largo de los ríos Juruena y Aripuana en esa región amazónica.

Y según Survival esto afectará la calidad del agua y las fuentes de pesca de tribus como los Enawene Nabe, Nambiquara, Erikbatsa y muchas otras.

El reporte afirma que los indígenas son los más afectados por la construcción de represas.

Otros problemas serios que enfrentan las comunidades indígenas son la degradación ambiental y el desplazamiento forzoso de tribus enteras, como sería el caso de los proyectos Gilgel Gibe III, en Etiopía, y Murum, en Malasia.

Pero, ¿no son necesarios este tipo de proyectos para reducir la dependencia de combustibles fósiles y combatir el cambio climático?

"La decisión de construir una represa en tierras indígenas es una decisión política, no una decisión acerca de cómo producir energía", sostiene Duffield.

Y la activista de Survival señaló además que algunos de estos proyectos hidroeléctricos, más que traer beneficios ambientales, lo que hacen es crear las condiciones "para la explotación industrial de las tierras de otros grupos tribales".

Un ejemplo sería la presa de Belo Monte, en Brasil –que una vez concluida será la tercera más grande del mundo-, la que según Survival está actualmente a cargo de un consorcio de nueve compañías mineras.

Las lecciones del pasado
El reporte también lamenta que no se estén aprovechando las lecciones de la historia.

"Hace ya una década la Comisión Mundial sobre Represas reconoció que los grandes proyectos de este tipo ‘han llevado pobreza y sufrimiento a millones de personas’ y estableció estándares y pautas para futuros proyectos", se lee en el mismo.

"Pero las lecciones del siglo pasado están siendo ignoradas y las poblaciones tribales están siendo puestas a un lado, sus derechos violentados, y sus tierras destruidas", afirma.

Para Survival, el problema es particularmente grave porque luego de un declive en la construcción de grandes proyectos hidroeléctricos a finales de la década de 1980, estos se están volviendo a poner de moda "empujados por un lobby que trabaja duro para retratar a esta industria como una panacea contra el cambio climático".

Y la ONG también sugiere que los esfuerzos auto-regulatorios, como el Protocolo de Evaluación de Sostenibilidad de la Energía Hidroeléctrica de la International Hydropower Association (IHA), son insuficientes a la hora de proteger los derechos de los pueblos indígenas.

"El protocolo no establece estándares mínimos para la construcción de represas. En su lugar, los diferentes aspectos de los proyectos presentados reciben una calificación de uno a cinco", explica el reporte.

"Eso significa que una baja calificación en materia de ‘calidad del proceso de planificación en lo que se refiere a los temas, riesgo y oportunidades de los pueblos indígenas’ puede verse cancelado por una buena nota en ‘transparencia y competitividad del proceso de licitación’", afirma.

"No todo es negativo"
Esta valoración, sin embargo, no es compartida por el director ejecutivo de la IHA, Michael Fink.

"La idea (del protocolo) no es la de arrojar un promedio", le dijo Fink a BBC Mundo. "Hemos sido explícitos en ello".

En su lugar, explicó Flink, el trabajo del foro multisectorial que trabaja en el tema -en el que participan, además de representantes de la industria y de gobiernos, organizaciones de la sociedad civil como WWF, The Nature Conservancy, Oxfam y Transparencia Internacional-, está orientado a identificar las mejores prácticas.

"Y es porque estamos reconocemos que el tema (de los pueblos indígenas) es importante, que éste es uno de los 23 tópicos considerados en el Protocolo", dijo Fink.

Pero además, según el director de IHA, hay muchos otros tópicos que también son relevantes para las comunidades indígenas, como los que refieren a las diferentes dimensiones sociales o ambientales de los proyectos.

Para Fink, el reporte de Survival pinta un cuadro dramático porque se enfoca en algunos de los peores casos "y eso puede ser útil porque informa el debate y puede ayudar a que algunas situaciones no se repitan".

Pero Fink también hizo notar que en la actualidad hay unos 12.000 proyectos de energía hidroeléctrica operando en el mundo, y que el reporte en cuestión se refiere a únicamente un puñados de casos.

Y si para Lindsey Duffield, de Survival, el camino para conseguir que los derechos de los pueblos indígenas sean respetados pasa por hacerlos vinculantes a nivel internacional, para el caso de los proyectos hidroeléctricos IHA tiene otra propuesta:

"Invitamos a Survival a considerar la posibilidad de sumarse al Foro para que puedan contribuir plenamente con la forma en la que el Protocolo aborda el tema de los pueblos indígenas", dijo la organización.

Fuente

sábado, 13 de agosto de 2011

Falta Agua para las Generadoras

Cochabamba se abastece de dos instalaciones hidroeléctricas: Corani y Santa Isabel, que aportan 147,3 megavatios (MW) al Sistema Interconectado Nacional. También de Guaracachi (Santa Cruz) que vende energía a la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba. Las plantas hidroeléctricas de Zongo y Choquetanga (La Paz) dan el servicio a requerimiento.

Un trabajador de la planta de Choquetanga, que pidió guardar en reserva su nombre, reveló que un informe desde las generadoras da cuenta que el agua bajó su nivel considerablemente y por tanto la producción de energía también. Pero no disminuyó la demanda, es más aumentó considerablemente y fue esta demanda excesiva la que “levantó las máquinas”, es decir, provocó un colapso que llevó a cortes.

Si hasta hace 15 años, existían por ejemplo, en Oruro 35 mil clientes, hoy el número se ha incrementado a 60 mil.

Zongo y Choquetanga abastecen también a Oruro, La Paz y por interconexión a los centros mineros, Cochabamba y Santa Cruz.

El trabajador señaló que los cortes son por zonas y duran entre media a una hora, aproximadamente y que no existe cronogramación, sino cuando falta la energía, hay corte de electricidad.

Fuente

viernes, 12 de agosto de 2011

La Construcción de la Represa de 120 Metros Empieza en 2 Meses

La edificación de la represa de 120 metros de altura se iniciará en un par de meses, según confirmaron los ejecutivos de la empresa Misicuni.

En el lugar, actualmente avanzan con trabajos de acumulación de material de la zona (tierras) para poder construir el muro que sólo en la base, llamada fundación, tendrá unos 500 metros de longitud y tendrá una forma piramidal. Este muro será el que contenga el agua que en total formará un espejo de más de 400 hectáreas.

Esto implica que se inundarán caminos y varias comunidades con quienes ya se ha acordado el traslado, aunque por ahora continúan habitando el lugar e incluso funciona la escuela.

El presidente de Misicuni, Ramiro Saniz, explicó que al concluir la represa y almacenar 185 millones de metros cúbicos de agua, los excedentes continuarán pasando hacia la amazonia.

Saniz explicó que se colocarán sensores para controlar los movimientos dentro de la represa.

El presidente de Misicuni manifestó que se trata de una presa única en el país.

Entretanto, los estribos que están en dos cerros, también tienen importantes avances en el revestimiento con hormigón para evitar deslizamientos hacia la represa.

El administrador de contratos de supervisión de la obra, Marco Claure, informó que en los estribos hay avance del 90 por ciento en el derecho y 50 por ciento en el izquierdo.

Fuente

miércoles, 10 de agosto de 2011

Sistemas Híbridos con Renovables para una Mayor Eficiencia Energética

La combinación de generación eólica y solar fotovoltaica es posible y es una alternativa para la generación de electricidad en sistemas aislados, a través de los denominados sistemas híbridos, sostuvo Renán Orellana, consultor de Energética y experto en Energías Renovables y Eficiencia Energética.

Es así que para Orellana los sistemas híbridos solar-eólico son económicamente atractivos en comunidades aisladas del norte del país, donde actualmente se usa diesel para la generación de electricidad, que presenta problemas como el abastecimiento intermitente debido a las distancias de estas comunidades y por los costos para el país debido al subsidio que actualmente se da al combustible, además de los problemas ambientales.

Sin embargo, el experto considera viable incorporar también ambas fuentes renovables en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), a manera de pequeños sistemas de generación distribuida, del orden de los Megawatios (MW), que podrán incorporar su generación proporcionalmente a la disponibilidad del recurso, desplazando así la generación a gas o hidráulica hacia horarios de punta donde se requiere de mayor potencia.

¿QUÉ SON LOS SISTEMAS HÍBRIDOS?
Los sistemas híbridos de energía que forman miniredes, son aquellos sistemas que utilizan diferentes fuentes de generación de energía como ser: módulos fotovoltaicos, turbinas eólicas, generadores diesel, etc., y tienen el objeto de suministrar energía eléctrica a una carga o conjunto de cargas de manera aislada y confiable, explicó Orellana.

Según el experto, se podrá combinar la generación eólica y solar fotovoltaica en sistemas de este tipo, donde cada una de las fuentes realiza su aporte en corriente alterna a una barra o red de distribución. Afirma que en el caso de los módulos fotovoltaicos será necesario usar un inversor, ya que la generación de estos es en corriente continua, pudiendo además inyectar energía de forma directa cuando hay radiación solar suficiente o a través de un banco de baterías.

“El generador eólico normalmente realizará su aporte en corriente alterna; finalmente, será necesario contar con un sistema de “backup” o diésel, que solamente funcionará en horarios o días donde la generación de los sistemas eólico y solar sean insuficientes”, puntualizó.

La utilización de varias fuentes de energía busca el aprovechamiento de los recursos disponibles localmente, maximizando la disponibilidad de energía debido a la complementariedad de los recursos, indicó Orellana. “En el país, el recurso solar es abundante y generalizado, en cambio el potencial eólico está reducido a algunas zonas, sin embargo, donde existe suficiente potencial es posible combinar ambas fuentes de generación”, agregó.

De acuerdo al libro Sistemas Híbridos, Soluções Energéticas para a Amazônia, publicado por el Ministerio de Minas y Energía de Brasil en 2008, existen diversos tipos de sistemas hídricos en el mundo, entre los cuales destacan el sistema eólico-diesel; sistema fotovoltaico-diesel; sistema fotovoltaico-eólico-diesel; sistema fotovoltaico-eólico.

La publicación enfatiza que uno de los principales inconvenientes de la generación de electricidad con las fuentes individuales de energía solar y eólica es la intermitencia de los recursos, que puede ser parcial o totalmente superada con el uso conjunto de esas fuentes en los sistemas híbridos. “La complementariedad entre las fuentes, a menudo se observa en algunos lugares durante diferentes períodos de tiempo, garantiza una mayor fiabilidad del sistema, al tiempo que reduce considerablemente la participación del banco de baterías y/o generadores diesel”, indica.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Asimismo, el documento menciona algunas ventajas de la utilización de sistemas híbridos, como los avances en la conversión de energía eléctrica a través del desarrollo de la electrónica de potencia; el desarrollo de programas computacionales para simulación y análisis de sistemas híbridos; el continuo aumento de la eficiencia y robustez de equipos generadores (principalmente de los módulos fotovoltaicos y aerogeneradores); el desarrollo de sistemas de control automático más confiables; el desarrollo de tecnología de baterías libres de mantenimiento para sistemas de electrificación con fuentes renovables.

Además, expresa que como cualquier otro sistema eléctrico de generación, tiene desventajas como una inversión inicial bastante elevada por el costo de los equipos; la necesidad de una mayor participación del usuario durante y después de la implementación del sistema, a través del uso racional de la energía; y la eliminación de baterías.

“Las políticas deben incorporar a las Energías Renovables”
La situación del abastecimiento de energía, principalmente eléctrica, en el país es crítica y se debe tomar acciones, no solamente en el corto plazo que permitan pasar este momento, será importante que esta coyuntura nos lleve a pensar en políticas de largo plazo, donde se incorporen de manera decidida las energías renovables y la eficiencia energética.

En el caso de las energías renovables, al igual que en el resto del mundo, será necesario contar con mecanismos de incentivo que permitan a pequeños generadores de energías renovables (eólica, solar, hidráulica y biomasa) conectarse a la red; para ello es necesario contar con una norma, que puede incluir tarifas favorables de compra, incentivos fiscales u otros.

Por el otro lado, en el tema de la eficiencia energética, será necesario que las campañas de concientización sobre el ahorro de la energía tengan como base estudios e información confiable y que, además, sean permanentes y no solamente en momentos críticos, también urge una política sectorial al respecto, donde se incluya el tema de normas de etiquetado de equipos eficientes que son introducidos en el país.

Fuente

lunes, 8 de agosto de 2011

Dispensador de Papel


No es nada fácil para un objeto de uso cotidiano llegar a comunicar un mensaje de forma tan inmediata como lo hace el dispensador de papel propuesto por WWF. Para conseguirlo, el dispensador estándar se ha cortado con un láser delineando el contorno de Sudamérica y después se han llenado con toallitas de papel reciclado. A medida que van sacándose las toallitas, empezamos a ser conscientes de los graves y relevantes consecuencias de esta simple acción sobre los pulmones verdes del planeta, ya que la silueta va oscureciéndose y vaciándose. El dispensador, además, tiene otro objetivo más tangible respecto del de la difusión del mensaje de prudencia en el uso del papel: el dinero obtenido a través de su venta contribuye a la recaudación de fondos para el proyecto de protección de las selvas en Sudamérica.

Fuente

jueves, 4 de agosto de 2011

Uso de Energía Solar Daría Más de 100 MW de Electricidad para Bolivia

La generación de energía solar podría constituir una alternativa real, eficiente y limpia para superar la crisis de electricidad que amenaza a Bolivia, advirtió el especialista en energías renovables, Miguel Fernández.

El experto, director de Energética, asegura en un documento, remitido a la Plataforma Energética, que en Bolivia se ha estimado que el potencial de generación distribuida, solamente con energía solar a través de pequeños generadores fotovoltaicos de 3 kWp de potencia, podría significar un aporte en los próximos 15 años de 105 MW, algo que muy bien puede fortalecer el Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Además de aumentar la provisión de electricidad, la generación de energía solar en los mismos lugares de consumo (lo que se llama la generación distribuida) podría ofrecer muchas más ventajas.

“Bolivia tiene en este momento un delicado equilibrio entre generación y demanda de electricidad. Cualquier aporte que se podría hacer a la generación permitiría mejorar el margen de reserva existente. En otras palabras, un kWh que se genere de manera distribuida, puede postergar el gasto de otro kWh que actualmente es producido por los generadores del sistema nacional interconectado”.

“De tener una participación de la generación distribuida en el sistema eléctrico boliviano, los beneficios serían tangibles tanto para las empresas, como para los consumidores”.

“Mientras que los consumidores disminuirían sus gastos en compra de electricidad de la red y, si asumen una gestión apropiada, tendría un incremento de confiabilidad, aumento de calidad, y uso eficiente de la energía; el suministrador se beneficiará por la reducción de pérdidas de transmisión y distribución, apoyo en zonas remotas, liberación de capacidad del sistema, mayor control de energía reactiva, mejor regulación de tensión, menor saturación, postergación inversiones, y un menor índice de fallas”.

Según Fernández, su organización de energía renovable, Energética, “dispone quizás del único generador fotovoltaico conectado a la red en el país y con casi 2 años de funcionamiento, no ha reportado fallas ni problemas con la red. Esta siendo monitoreado permanentemente, y la información está abierta a quien quiera revisarla y usarla para simulaciones, estudios o investigaciones”.

Esta es la explicación de Fernández sobre las potencialidades de la generación distribuida para beneficio del país y el aporte de la energía solar:

¿QUÉ ES LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA?
La generación distribuida promueve la idea de generar energía, directamente, en el lugar de consumo. Este concepto actualmente en aplicación en muchos países, poco a poco se expande, como parte de las respuestas destinadas a tener sistemas energéticos más eficientes, diversificados y con mayor seguridad energética.

En el caso de la electricidad, los beneficios para el sistema eléctrico son múltiples: disminuyen las pérdidas de transmisión y distribución, libera capacidad del sistema, hay una mejor regulación y control de reservas, bajan los índices de fallas y, adicionalmente se incrementa la confiabilidad del suministro de electricidad, la calidad, y el uso eficiente de la energía.

Pensar que los consumidores de electricidad (todos y cada uno de nosotros), de repente puedan convertirse en generadores, es un cambio del paradigma eléctrico convencional esquematizado en Generadores – Transmisores - Distribuidores - Consumidores. Es decir, con el concepto de generación distribuida, un consumidor saltaría esta cadena convirtiéndose por horas, o simultáneamente, en generador, pudiendo aportar con la inyección de electricidad en baja tensión a las mismas redes de distribución.


El concepto de simultaneidad económica, consumidor – productor, ya lo esbozó Alvin Toffler en su libro futurista “La tercera ola” llamándolo “prosumidor”. Toffler manifiesta que en varios aspectos, en el futuro se irá cerrando la brecha histórica entre consumidores y productores ocasionada por la revolución industrial, cuando de una “producción para el uso” que estaba en relación directa a las necesidades, se pasó a una “producción para el intercambio”, generado la idea de mercado vigente hasta ahora.

Introducir esta idea del “prosumidor” en un sector convencional como es el sector eléctrico es una revolución. Para esto es necesario un cambio de actitud, inicialmente en quienes manejan el sector eléctrico, que luego debería plasmarse en una serie de cambios normativos que permitiría que los consumidores puedan generar electricidad para sus propias necesidades e inyectar el excedente a la red eléctrica.

Las experiencias de otros países muestran que la generación de eléctricidad con base en energías renovables e interconectadas a las redes eléctricas existentes en baja tensión, en entornos urbanos y rurales, son oportunidades factibles y en crecimiento. Que pequeños generadores fotovoltaicos y eólicos, inclusive microcentrales o picocentrales hidroeléctricas puedan inyectar directamente electricidad en las redes de distribución de baja tensión, generaría beneficios económicos directos o indirectos a quienes participen en esta actividad, hablamos de las empresas distribuidoras de electricidad y también de los ¡“prosumidores”!

Naturalmente se debe construir una serie de mecanismos operativos, normativos, técnicos para avanzar en estos temas, proceso en el cual se tiene avances en varios países y con muy fuerte impulso; sensiblemente, en Bolivia aún no se inicia la discusión.

¿QUE HIZO URUGUAY?
El 1 de Junio de 2010 el Presidente de Uruguay José Mujica, firmó el decreto que reglamenta la generación distribuida en pequeña escala en su país.

Los Objetivos del decreto son diversificar la generación de energía, tanto en las fuentes primarias como en los agentes suministradores, a través de generadores conectados a la red de Baja Tensión; y fomentar la utilización de fuentes de energías renovables para la generación de electricidad, puesto que mitigan la emisión de gases de efecto invernadero, son locales y pueden ser aprovechados en diferentes escalas.

En ese sentido, el decreto del Presidente Mujica autoriza a los consumidores de Ia red de distribución el uso de generadores de electricidad de origen renovable (eólica, solar, biomasa o mini hidraúlica) e inyectarla en la red de baja tensión; así los reconoce como “microgeneradores”.

Las escalas de generación se fijan a través del límite de la corriente máxima de régimen generada en baja tensión establecido en 16 amperios, excepto en caso de suministro monofásico en redes con configuración de retorno por tierra, en los que la corriente máxima de régimen será 25 amperios. Esto significa que un consumidor podría inyectar a la red entre 3 kW y 5 kW de potencia, según el caso.

Se explicita que la potencia máxima del generador debería ser menor o igual a la potencia contratada por el consumidor, lo cual no es una limitante para usuarios domiciliarios, puesto que, solamente la ducha eléctrica que se utiliza cada día tiene una potencia de 5 kW.

Todo el equipamiento, instalaciones interiores necesarias para la conexión, acondicionamiento de gabinetes para instalación de medidores, así como eventuales modificaciones a las redes de distribución en baja tensión, son costos pagados por el microgenerador.

Lo más interesante de este decreto, es que expone el concepto de intercambio de energía, pues se establece que el microgenerador podrá intercambiar energía en forma bidireccional con la red de Distribución, instruyendo a las Distribuidoras de electricidad la compra de toda la energía que el microgenerador entregue a la red, por un periodo de 10 años, remunerándose al mismo precio con el que la distribuidora le vende.

El Decreto además favorece a los consumidores de bajos consumos, pues dice que para el caso de la franja de consumo de 0 a 100 kWh/mes, el pago de las distribuidoras se realizará de acuerdo a la tarifa de la escala inmediata superior, es decir se abre la posibilidad de generación de ingresos adicionales para familias que tuviesen esa oportunidad.

Por el uso de las redes eléctricas, el microgenerador no pagará ningún cargo, además de que se establece que el microgenerador se “autodespachara”, considerándose su costo variable igual a cero. Es decir un paso en la eficiencia del uso de energéticos renovables: ¡utilizarlos cuando estén disponibles!

Como es natural la vinculación del microgenerador con el sistema y el mercado eléctrico se realiza a través del distribuidor, rigiéndose por un régimen particular.

LIMITANTES Y OPORTUNIDADES EN BOLIVIA
Bolivia tiene en este momento un delicado equilibrio entre generación y demanda de electricidad. Cualquier aporte que se podría hacer a la generación permitiría mejorar el margen de reserva existente. En otras palabras, un kWh que se genere de manera distribuida, puede postergar el gasto de otro kWh que actualmente es producido por los generadores del sistema nacional interconectado, obviamente salvando la simplificación del análisis esto es posible.

En Bolivia, se ha estimado que el potencial de generación distribuida, solamente con energía solar a través de pequeños generadores fotovoltaicos de 3 kWp de potencia, podría significar un aporte en los próximos 15 años de 105 MW, algo que muy bien puede fortalecer el SIN.

De tener una participación de la generación distribuida en el sistema eléctrico boliviano, los beneficios serían tangibles tanto para las empresas, como para los consumidores. Mientras que los consumidores disminuirían sus gastos en compra de electricidad de la red y, si asumen una gestión apropiada, tendría un incremento de confiabilidad, aumento de calidad, y uso eficiente de la energía; el suministrador se beneficiará por la reducción de pérdidas de transmisión y distribución, apoyo en zonas remotas, liberación de capacidad del sistema, mayor control de energía reactiva, mejor regulación de tensión, menor saturación, postergación inversiones, y un menor índice de fallas.

Es evidente que incrementar las cantidades de energía distribuida exigirá cambios en la tecnología de gestión de redes eléctricas. Se debería pasar de una gestión convencional, hacia una gestión activa de las redes. Otros cambios en temas de medición, facturación, control de generación, estabilidad del sistema deberán ser introducidos paulatinamente.

ENERGETICA, dispone quizás del único generador fotovoltaico conectado a la red en el país y con casi 2 años de funcionamiento, no ha reportado fallas ni problemas con la red. Esta siendo monitoreado permanentemente, y la información está abierta a quien quiera revisarla y usarla para simulaciones, estudios o investigaciones.

Finalmente…

Hacer generación distribuida es pasar de un sistema vertical unidireccional (un generador y muchos consumidores) hacia otro donde existan muchos productores y consumidores simultáneamente.

La generación distribuida cuestiona el concepto clásico de que la distribución de electricidad es un monopolio natural, y que la energía fluye en un sentido único. Implica que las redes eléctricas se abran a los microgeneradores de manera amplia, aunque con salvaguardas técnicas que no comprometan la seguridad del sistema ni la calidad de la energía.

Asimismo, permite que las redes distribuyan la electricidad inteligentemente, llevando eventuales excedentes de energía de unos microgeneradores hacia otros consumidores o de algunas zonas a otras en tiempo real. En caso de tener una combinación de varias fuentes de energías renovables, también podría darse la posibilidad de compensaciones horarias y estacionales.

Cuando se proyectan gigantescas generadoras de electricidad, de cientos y miles de megawatts, hablar de microgeneradores y de algunos kilowatts, puede parecer una pérdida de tiempo, pero, ¿acaso no es lo mismo que hablar de ejércitos y de guerrilleros? Y, estos últimos ¿acaso no tuvieron grandes victorias? ¿acaso un ejército no utiliza la táctica de guerrillas?

No es casual que el Presidente Mujica, un ex – guerrillero, le dijera sí a la Generación Distribuida en el Uruguay, ¿Cuándo se le dirá sí en Bolivia?

Fuente

martes, 2 de agosto de 2011

Exige al Banco Mundial que Deje de Invertir en Combustibles Fósiles


¿Sabías que en los últimos cinco años el Banco Mundial ha multiplicado por 40 la financiación de centrales eléctricas de carbón en vez de apostar por proyectos de energías renovables? Este organismo se creó para acabar con la pobreza. Sin embargo, presta a los países en desarrollo miles de millones para financiar plantas eléctricas de carbón de las que se benefician grandes empresas, emitiendo toneladas de CO2 a la atmósfera. Esto deja a las comunidades pobres sin apenas ningún beneficio y en una situación de dependencia con respecto a las contaminantes energías fósiles.

¿Te parece justo? La buena noticia es que nos encontramos en un momento clave para cambiar las cosas. El Banco Mundial está actualmente revisando la forma en que realiza los préstamos. Exígele que no financie proyectos energéticos basados en carbono y apueste por un mejor acceso a energías limpias para los países en desarrollo.

Firma ahora y sé parte del cambio

Una cuarta parte de la población mundial no tiene luz por la noche, tiene acceso limitado a las telecomunicaciones, no puede almacenar medicamentos y alimentos de manera segura, y ve dificultado su trabajo y sus estudios por la falta de energía.

La situación de pobreza en la que viven se ve agravada por el impacto del calentamiento global, ya que paradójicamente, aquellos que luchan por el acceso a la energía son también los que están en la primera línea del cambio climático.

El Banco Mundial debe eliminar la inversión en combustibles fósiles y estimular el desarrollo bajo en carbono, asegurando un mejor acceso a la energía para los pobres.

Contamos contigo!!

lunes, 1 de agosto de 2011

Cursos de Actualización en Energías



Módulo I. SISTEMAS FOTOVOLTAICOS, DIMENSIONAMIENTO, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
• La radiación solar
• Fundamentos de la energía solar fotovoltaica: principio de conversión fotovoltaica, la célula solar.
• Principales aplicaciones de la energía solar fotovoltaica
• Componentes de una instalación fotovoltaica: módulo fotovoltaico, acumulador, regulador, inversores.
• Diseño y cálculo de instalaciones fotovoltaicas
• Ejemplos de sistemas construidos e instalados.
• Exigencias de operación y mantenimiento
• Costos indicativos de sistemas fotovoltaicos
• Sistemas fotovoltaicos conectados a la red. Principios y Oportunidades.

Módulo II. PLANIFICACION ESTRATEGICA DE LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN HIDROCARBURIFERA
• El Ciclo de Exploración y Explotación Hidrocarburífera (Upstream)
• Consideraciones socio-ambientales: Determinación y delimitación de áreas de exploración.
• Consideraciones socio-ambientales: Análisis de las perspectivas empresarial, estatal, e indígena.
• Consideraciones de política económica: Determinación, gestión y administración de Reservas Hidrocarburíferas.
• Consideraciones de política económica: Renta petrolera, Government take, tributación, finanzas petroleras.
• Consideraciones legales: Estructura y elementos fundamentales de los contratos petroleros internacionales.
• Estado de Situación de la Exploración y Explotación Hidrocarburífera en Bolivia.

Módulo III. MATRIZ Y PLANIFICACION ENERGETICA
• Matriz energética nacional
• Análisis de oferta y demanda de energía en el país.
• Ejemplos de Matriz Energética
• Planificación energética.
• Modelos de Planificación.
• Ejemplos de Planificación Energética.

Fuente

Megarepresas: ¿Exportar y Depredar?

Apenas concluía, el viernes 10 de junio en La Paz, el seminario “Construcción de centrales hidroeléctricas y mitigación de impactos socio ambientales: experiencias internacionales”, ya se ultimaban detalles para la discusión más que ecologista en el panel internacional “Cachuela Esperanza, ¿otra megarepresa en la cuenca del río Madera?”, efectuado el 15 del mismo mes en Cochabamba.

El primero fue organizado por el Grupo de Estudios del Sector Eléctrico de la Universidad Federal de Río de Janeiro (GESEL/UFRJ), a través de la Embajada de Brasil en Bolivia con el apoyo de Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Mundial (BM).

El segundo fue auspiciado por el Centro de Estudios Aplicados a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CEADESC), cuyo director, Jorge Cortés, explicó que hay preocupaciones sobre el impacto ambiental que tendrá la proyectada central en Cachuela Esperanza, por la gran extensión de territorio a ser inundada, el costo social y la distribución de los beneficios económicos, entre otros aspectos.

CACHUELA ESPERANZA
La hidroeléctrica de Cachuela Esperanza, que según previsiones oficiales produciría electricidad de exportación desde el 2019, está ubicada sobre el río Beni, al noroeste de Riberalta y ha sido proyectada como parte del Complejo Hidroeléctrico del Río Madera (Madeira para los brasileños) en territorio boliviano.

Con una inversión de 2.000 millones de dólares, produciría 990 Megawatios (MW) equivalentes al 80% de la energía actualmente producida por Bolivia, y aunque el proyecto está en fase de estudios a cargo de la consultora canadiense Tecsult, los primeros resultados alertan que los impactos sociales y ambientales serían muy considerables.

Pero Cachuela Esperanza no es el único proyecto de exportación de electricidad, pues el gobierno tiene previsto, según la rendición pública de cuentas realizada el primer trimestre, concluir este año el estudio de pre-factibilidad de los aprovechamientos hidroeléctricos en cascada del tramo binacional del río Madera, que puede generar una potencia aproximada de 3.000 MW

Ambos eventos concluyeron antes que se conociera, el jueves 16, la decisión del gobierno peruano, de cancelar la concesión temporal para construir la gran central de Inambarí, origen de protestas en el sur del país y de una huelga en Puno que ha causado millonarias pérdidas al comercio con Bolivia durante las últimas cinco semanas.

EN EL PERÚ: INAMBARI
Al declarar extinguida la concesión –y acceder a las demandas de los pobladores del sur peruano–, se estableció que “cualquier derecho eléctrico relativo al Proyecto Inambari” deberá contar con la aprobación de la población de la zona mediante un mecanismo de consulta previa como recoge un convenio de la Organización Internacional del Trabajo.

La Central Hidroeléctrica del Inambari estaba destinada a ser la quinta más grande de América Latina, implicando una inversión de 4.847 millones de dólares para lograr 2000 MW de potencia instalada, de los cuales $ 882 millones serían para una línea de transmisión de 810 km de largo que la uniría con las centrales del río Madeira en Brasil.

Su construcción, de acuerdo a datos del Bank Information Center (BIC), implicaba un impacto social y medio ambiental considerable:

Por una parte, la evacuación de entre 4.000 y 8.000 personas a causa de la inundación de 378 km2, por lo cual 65 centros poblados de los departamentos de Puno, Cuzco y Madre de Dios deberían ser reubicados y compensados; la deforestación de unas 308.000 hectáreas, sobre todo a causa de la migración de la población en búsqueda de trabajo y negocios; la destrucción de la biodiversidad del área y la severa alteración de los sistemas acuáticos aguas abajo y aguas arriba.

Además serán afectados 161 km de la Carretera Interoceánica por el embalse de la represa, según el reporte del BIC.

MOROS Y CRISTIANOS
En el caso de Bolivia, con una polémica que apenas comienza e interesa mucho a los grupos medioambientales, los dos eventos consecutivos han mostrado, entre otros aspectos técnicos y financieros que el negocio no será fácil, peor si se forman grupos antagónicos.

Por lo pronto, ante una tibia posición gubernamental, Brasil parece haber tomado la delantera, y tiene de su lado a la CAF y al BM, aunque los tres enfatizan la condición soberana de boliviana para resolver el asunto, según declaró el secretario de la Embajada, Ruy Ciarlini, quien clausuró el seminario sobre las hidroeléctrica y la mitigación de los impactos socioambientales.

La iniciativa a favor de las hidroeléctricas cuenta también con el apoyo de expertos del sector como Carlos Miranda y ex funcionarios que alientan la idea de contar, igual que Paraguay con Itaipú (14,750 MW), Venezuela con Raúl Leoni (Guri) y Macagua 10,055 y 3.154 MW (respectivamente) o Argentina con Yacyreta (3.100 MW), con una mega represa cuya energía tenga mercado seguro lo mismo que ingresos estatales garantizados por largo tiempo.

Con un régimen de posiciones ambiguas o casi silenciosas –para el CEASDEC la mayor inquietud es la falta de información por parte del Gobierno–, el otro frente comienza a conformarse por otros expertos que se agrupan en torno al CEADESC que opera desde Cochabamba, abanderando la defensa del medio ambiente, y al portal plataformaenergética.org impulsado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Agrario y Laboral (CEDLA), con base en La Paz.

Eduardo Gudynas, de Plataforma Energetica.org señala, por ejemplo, que el permiso para la construcción de la gran represa Belo Monte en la Amazonia brasileña no sólo ha recrudecido las polémicas en ese país, sino que tiene consecuencias internacionales importantes.

“Es un ejemplo que otras naciones, como Bolivia, no deberían imitar” recomienda Gudynas al rememorar que la presa sobre el río Xingú inundará 700 kilómetros cuadrados, con enormes impactos sociales, tanto en comunidades rurales como pueblos indígenas, y severos efectos ambientales. “A pesar de que desde hace años la ciudadanía se opone a esa obra faraónica, el Gobierno federal brasileño y un grupo de empresas lograron su primer permiso para iniciar las obras”.

TEMORES
En el seminario organizado por Brasil, la CAF y el BM, el viceministro de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Alurralde (observador asiduo en el caso de las aguas del Silala que aprovecha Chile), expresó el temor de que las represas Jirau y San Antonio, sobre el río Madeira desaten inundaciones en el lado boliviano y daños en la economía y salud indígenas.

Según Alurralde, Bolivia no está satisfecha con los informes en pro de las hidroeléctricas, prontas a operar el 2012 y el 2013. Es más, las inundaciones y alteraciones en el flujo de agua podrían incluso inviabilizar otros proyectos hidroeléctricos en territorio boliviano.

Santo Antonio y Jirau serán capaces de generar 6.450 MW, 1.000 menos que los 5.450 previstas por Cachuela Esperanza, El Bala y las cachuelas sobre el Madera boliviano.

EL INTERÈS BRASILEÑO
En Brasil ha existido un crecimiento económico sostenido lo cual ha contribuido a convertirlo en el país más influyente de América del Sur. Instituciones como el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) con activos de $159 mil millones, son instrumentos de una política nacional que apuesta por el fortalecimiento a empresas que contribuyan al desarrollo del país, mejoren la competitividad de la economía y eleven la calidad de vida de la población brasileña.

El crecimiento sustancial de la economía brasileña ha conllevado un incremento considerable de sus necesidades, energéticas y es ahora el tercer consumidor mundial de electricidad aunque su electricidad es cara.

El interés del Brasil por impulsar la integración energética sudamericana responde, en gran medida, a la necesidad de asegurar su abastecimiento de energía eléctrica. Entre 2009 y 2017 su demanda debe crecer, en promedio, en 5.900 megavatios anuales para poder mantener un crecimiento económico del orden del 4 al 5% anual.

Diversos consultores privados afirman que en los próximos 10 años el Brasil necesitará una capacidad adicional de producción de 50.000 MW, de los cuales 37.000 ya están en diferentes niveles de avance. Por esta razón, están en marcha grandes emprendimientos que también constituyen grandes oportunidades de inversión para la empresa privada y la banca multilateral brasilera. Actualmente Brasil viene apostando por la construcción de grandes represas como Tucuruí, Balbina y Itaipú, y actualmente está promoviendo represas como Belo Monte, Inambari, en Perú y Cachuela Esperanza, en Bolivia, y el Complejo hidroeléctrico del río Madeira cerca a la frontera entre Perú, Bolivia, y Brasil.

En este contexto, los presidentes Alan García del Perú y Luis Ignacio Lula da Silva del Brasil lanzaron formalmente, el 28 de abril de 2009, la carrera que debe culminar con la puesta en operación de un número indeterminado de grandes represas en los ríos de la selva altoperuana que, según lo informado, principalmente deben abastecer la demanda energética del país vecino.

La noticia de la firma del memorando de intención entre Brasil y Perú —uno de cuyos seis puntos hace referencia a las hidroeléctricas— fue mucho más comentada en Brasil que en el Perú, donde, a pesar de su evidente importancia geopolítica, económica, social y ambiental, pasó casi desapercibida. En esencia, el memorando plantea permitir que el Brasil estudie, financie, construya y opere hasta seis grandes hidroeléctricas en territorio peruano para abastecer sus necesidades de energía, comprometiéndose a comprar al Perú gran parte de la energía producida.

Las hidroeléctricas por construir son Inambari (2,000 MW), Sumabeni (1,074 MW), Paquitzapango (2,000 MW), Urubamba (940 MW), Vizcatán (750 MW) y Chuquipampa (800 MW), con un costo conjunto en el orden de los US$16 mil millones, de acuerdo a una información difundida por Bicusa.org.

MADERA-CACHUELA ESPERANZA
Para el proyecto Madera, se realizaron estudios básicos como levantamiento topográfico (sistema LIDAR), georeferenciación, hidrología (mediciones sedimentológicas y caudales), además de línea-base ambiental y geológica. El costo aún está por definirse.

El proyecto Cachuela Esperanza tiene casi listo el Estudio de Factibilidad Técnica, Económica, Financiera y Ambiental y el Diseño Final del aprovechamiento hidroeléctrico. Se prevé contar con una potencia instalada de 900 MW, mediante 18 turbinas Bulbo de 50 MW cada una, a un costo total de 2.464 millones de dólares, que incluye tendido de líneas y construcción de subestaciones.

Según lo informado por Tecsult, la represa tendrá una superficie de 690 kilómetros cuadrados, es decir tres veces más que cada una de las dos represas brasileñas. Entre otros efectos nocivos del proyecto sobre el medio ambiente y la biodiversidad serán: la alteración, pérdida de agua y del caudal del río, alteración y pérdida de vegetación en la zona de las obras, alteración y migración de peces, y alteración y pérdida de aves.

El IIRSA informó que, de acuerdo al contrato, Tecsult debe realizar tres estudios por un monto de 8 millones de dólares: Diseño final del proyecto Cachuela Esperanza, impacto en Bolivia de las represas Jiraú y San Antonio en Brasil, y tres alternativas – a nivel de pre-factibilidad - de posibles formas de aprovechamiento de las potencialidades del tramo binacional Bolivia – Brasil en el río Madera, Mamoré y Beni.

Los impactos a nivel social serán de reubicación de hogares, pérdida de tierras agrícolas utilizadas para el autoconsumo y comercio, pérdidas de recursos utilizados por la población, perturbaciones a la pesca, pérdida de bienes patrimoniales y aumento de enfermedades ligadas a la presencia de obras, señala Plataformaenergetica.org.

La construcción incluiría obras como una presa de 37 metros de altura y una esclusa, una central hidroeléctrica, vertedero e la instalación de varios generadores/turbinas. Demorarían en su construcción de hasta ocho años.

Según el especialista Henkjan Laats, tomando en cuenta que la cantidad de energía que produciría Cachuela Esperanza es más de tres veces menor que la energía generada en Brasil - 990 MW frente a 3300 y 3150 MW de Santo Antonio y Jirau, y que el área inundada (690 Km2) sería tres veces mayor que la de aquellas represas, el impacto de Cachuela Esperanza en temas como la emisión de gases con efecto invernadero sería diez veces más grave por cada MW producido.

El costo de la energía producida por Cachuela Esperanza será más alto que el costo de la energía producida por Jirao y San Antonio. Por lo tanto, como la energía de Cachuela Esperanza está destinada al mercado brasileño, en las negociaciones sobre el monto de dinero que pagará Brasil para la energía generada de Cachuela Esperanza, Bolivia difícilmente obtendrá el precio justo para la energía exportada.

Un argumento que se utilizó a favor del proyecto era la esperanza de Bolivia de tener una hidrovía hasta el Océano Atlántico, lo que mejoraría la viabilidad económica de Cachuela Esperanza. Esta posibilidad se vio frustrada desde que Brasil decidió no construir esclusas como parte de los proyectos hidroeléctricos Jirao y San Antonio, según LaHaine.org.

Fuente