La delegación boliviana, encabezada por René Orellana, junto a los demás países de la Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe (ALBA), brindó su primera conferencia de prensa oficial, en la que expuso su profunda preocupación por el curso de las negociaciones, durante la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP17) que se realiza en Durban, Sudáfrica.
“Si se acaba el Protocolo de Kyoto (PK), se acaba la Convención”, dijo Orellana, a tiempo de señalar que Bolivia y los demás países de la ALBA serán firmes en su demanda de que este mecanismo, el único que establece compromisos vinculantes para países desarrollados, sobre todo de la Unión Europea, se extienda.
El 2012 finaliza el acuerdo del Protocolo de Kyoto, por lo que uno de los grandes desafíos de esta reunión es lograr que los países se pongan de acuerdo para establecer la reducción de gases de efecto invernadero. Hasta el momento Estados Unidos mantiene su posición de no firmar ningún acuerdo obligatorio si es que China no hace lo mismo. Rusia, Canadá y Japón también han manifestado que no están de acuerdo en extender el PK debido a que las condiciones no son las mismas para todos.
Solón en la COP17
Como parte de una Organización No Gubernamental (ONG), e invitado a dar algunas charlas en universidades sudafricanas, según se informó, el exjefe de la delegación boliviana, Pablo Solón, manifestó su preocupación por la agenda que se está tocando en Durban: “Es una situación muy complicada, la cifra de reducción de emisiones de los países desarrollados no se ha incrementado. La discusión se está centrando en la forma, en cómo se va a empaquetar la cifra, pero el tema sustantivo no es ese”.
Consultado acerca de la nueva posición de la delegación boliviana, Solón dijo que no le corresponde emitir ningún análisis.
El día de mañana, varias organizaciones campesinas, entre ellas la Cidob y el Conalqam, han anunciado la realización de una conferencia de prensa para periodistas internacionales con el tema específico del conflicto en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).
Solón busca ratificar el PK
El ex embajador de Bolivia, Pablo Solón, quien representa a su país en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP17) que se realiza en Durban, Sudáfrica, consideró este lunes que el Protocolo de Kioto (PK) debe ser ratificado y fortalecido puesto que es el único mecanismo que existe actualmente para controlar las emisiones de gas de efecto invernadero. En una entrevista con Telesur, Solón expresó que ''el PK tiene muchas debilidades pero lo que tenemos que hacer es fortalecerlo''.
Manifestó también que uno de los riesgos que se corren en esta cumbre que se realiza en Durban ''es que se convierta el PK en un cascarón vacío''.
Asimismo, indicó que ''esperamos que aquí en Durban no se cometa la misma traición y la misma tragedia que se cometió en Cancún'', sede de la pasada cumbre sobre cambio climático celebrada el año pasado.
Añadió que en esta reunión ''no debe aprobarse un incremento de la temperatura que ha matado a 350 mil personas''.
Fuente
miércoles, 30 de noviembre de 2011
martes, 22 de noviembre de 2011
1er Simposio Nacional de Energías Renovables
Con el objetivo de presentar las diferentes experiencias de aplicaciones de las energías renovables en Bolivia, promover la discusión del uso de energía renovable y presentar posibles alianzas estratégicas entre Instituciones, la "Asociación Boliviana de Energías Renovables - ABER", llevará adelante el “Primer Simposio Nacional de Energías Renovables” en la ciudad de Cochabamba el día Jueves 24 de Noviembre de 2011 de 8:30 a 12:30 y de 14:30 a 18:30, en el salón de la Cámara Departamental de la Construcción” (Calle Baptista Nº 728). El evento congregará expertos nacionales que trabajan en el área solar fotovoltaica, eólica, solar térmica, biomasa, etc. para intercambiar experiencias que muestren aspectos técnicos, económicos, ambientales, etc.
Fuente
lunes, 21 de noviembre de 2011
Mapas de Radiación Solar de los Paises de América del Sur
Por pedido de varios lectores, aqui hago una compilación de base de datos (Atlas y mapas) de radiación solar en varios países de America del Sur (Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay).
Algunos mapas como el de Argentina no se encuentran disponibles en la red y desconozco si existen los mapas solares de Paraguay y Venezuela.
Argentina
Atlas solar de la República Argentina (no disponible)H. Grossi Gallegos y R. Righini (2009)
Bolivia
Mapa solar de Bolivia
ENERGETICA. (2010)
Brasil
Atlas Brasileiro de Energia Solar
PEREIRA, E. B., et al. (2006)
Atlas Solarimétrico do Brasil
Chigueru Tiba (Coordinador) (2000).
Chile
Irradiancia solar en territorios de la República de Chile
CNE / PNUD / UTFSM (2008)
Colombia
Atlas de radiación solar de Colombia
UPME/IDEAM (2005)
Ecuador
Atlas solar del Ecuador con fines de generación eléctrica
CONELEC (2008)
Paraguay
No encontrado
Perú
Atlas de la Energia solar del Perú
MEM-PERU (2003)
Tablas de radiacion solar en el Perú
Versión anterior del Atlas de Energia Solar del Perú (mapas departamentales) (Colaboración de Heinrich Berg)
Uruguay
Mapa Solar del Uruguay
IF- FI - UdelaR
Venezuela
No encontrado
Fuente
domingo, 20 de noviembre de 2011
ALBA Buscará Aliados para Hacer Respetar el Protocolo de Kioto
El bloque bolivariano de la ALBA acordó ayer buscar aliados en países en vías de desarrollo para presentar "una posición común fuerte" en la próxima Cumbre de la ONU sobre Cambio Climático en Durban (Sudáfrica) con el objetivo de garantizar la "aplicación plena, efectiva y sostenida" del Protocolo de Kioto.
Esta posición fue expresada en un comunicado difundido anoche, al concluir una reunión de la Comisión Técnica sobre Cambio Climático de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) que se realizó en Santa Cruz y a la que asistieron delegados de Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela.
Los países de la ALBA anticiparon que rechazarán "cualquier posibilidad que implique una suscripción política y vacía del segundo periodo de compromisos" del Protocolo de Kioto "sin reducciones suficientes".
También se oponen al "sistema de mitigación voluntario propuesto por los países desarrollados" que, según el bloque bolivariano, amenaza con "llevar al planeta a un nivel de calentamiento de más de cinco grados centígrados para el final del siglo".
La ALBA buscará en Durban que los países desarrollados se comprometan a aumentar los recursos que actualmente destinan a la Ayuda Oficial para el Desarrollo.
Los delegados pidieron “procesos abiertos, transparentes, inclusivos y no discriminatorios en la cumbre de Durban” y expresaron su confianza en que los resultados de ese encuentro sean "ambiciosos, equilibrados y basados en las recomendaciones y evidencias científicas, la equidad y el estado de derecho".
También destacaron la alianza que lograron con "el Grupo Africano y el Grupo de Países Menos Adelantados" en la reciente sesión de negociación sobre cambio climático en Panamá.
En la cumbre de Cancún de 2010, la posición del Gobierno de Evo Morales se quedó sola frente a otros 193 países.
ALGUNAS DE LAS CONCLUSIONES
Fuente
Esta posición fue expresada en un comunicado difundido anoche, al concluir una reunión de la Comisión Técnica sobre Cambio Climático de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) que se realizó en Santa Cruz y a la que asistieron delegados de Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela.
Los países de la ALBA anticiparon que rechazarán "cualquier posibilidad que implique una suscripción política y vacía del segundo periodo de compromisos" del Protocolo de Kioto "sin reducciones suficientes".
También se oponen al "sistema de mitigación voluntario propuesto por los países desarrollados" que, según el bloque bolivariano, amenaza con "llevar al planeta a un nivel de calentamiento de más de cinco grados centígrados para el final del siglo".
La ALBA buscará en Durban que los países desarrollados se comprometan a aumentar los recursos que actualmente destinan a la Ayuda Oficial para el Desarrollo.
Los delegados pidieron “procesos abiertos, transparentes, inclusivos y no discriminatorios en la cumbre de Durban” y expresaron su confianza en que los resultados de ese encuentro sean "ambiciosos, equilibrados y basados en las recomendaciones y evidencias científicas, la equidad y el estado de derecho".
También destacaron la alianza que lograron con "el Grupo Africano y el Grupo de Países Menos Adelantados" en la reciente sesión de negociación sobre cambio climático en Panamá.
En la cumbre de Cancún de 2010, la posición del Gobierno de Evo Morales se quedó sola frente a otros 193 países.
ALGUNAS DE LAS CONCLUSIONES
- Las delegaciones coinciden en el interés recíproco por fortalecer y profundizar los vínculos entre los países para las negociaciones sobre cambio climático específicamente referidos a aspectos legales, mitigación, adaptación, bosques, transferencia de tecnologías y financiamiento.
- Expresaron su deseo de éxito en los resultados de la Reunión de Durban (COP 17/MOP 7) y que estos sean ambiciosos, equilibrados y basados en las recomendaciones y evidencias científicas, la equidad y el estado de derecho.
- Rechazaron cualquier posibilidad que implique una suscripción política y vacía del segundo periodo de compromisos sin reducciones suficientes y únicamente con la continuación y expansión de los mecanismos de flexibilidad, aprovechando los beneficios del Protocolo.
- Resaltaron la importancia de que, durante el proceso de negociaciones, se respete la igualdad soberana de todos los Estados, mediante procesos abiertos, transparentes, inclusivos y no discriminatorios.
Fuente
sábado, 19 de noviembre de 2011
Relacionan al Tornado con el Cambio Climático
El tornado que ayer (17 Noviembre) en la tarde arrasó con Pucara y tres barrios de la zona sur de Cercado es consecuencia, en general, del cambio climático que se produce en Bolivia y el mundo, según el meteorólogo Jorge Aldunate.
“Hace dos años, durante un seminario, ya alertamos sobre la presencia de algunos fenómenos climáticos que podrían darse en Cochabamba, a consecuencia del aumento de la temperatura”, explicó Aldunate.
Y es que el tornado de ayer es una de las sorpresas más para los cochabambinos que en los últimos meses vienen experimentando curiosos fenómenos climáticos, como que simultáneamente se presenten sequías, heladas e inundaciones en varias zonas del departamento. O que la ciudad amanezca con un sol radiante y de pronto empiece una torrencial lluvia.
En las últimas semanas, el departamento registró un promedio de 30 grados de temperatura y una máxima de 34.
Según Aldunate, una de las causas para que se produzca un tornado es la acumulación de calor.
“Hay factores como el excesivo calor acumulado, eso produce que el aire sea disparado bruscamente hacia arriba y eso produce un fenómeno que asciende en forma de espiral”.
Pese a los destrozos de muros, techos, cables y otros, el tornado de ayer duró algo más de cinco minutos. “Este fenómeno (tornado) es típico de lugares planos, no de lugares como Cochabamba que son llanuras”, explicó Aldunate.
Granizadas
Y mientras los tornados, azotan a Cercado, las heladas y granizadas continúan ocasionando desastres en parte la andina del departamento.
Ayer una comisión de la Gobernación se trasladó a Tapacarí para hacer una evaluación de los daños producidos por las inclemencias climáticas, especialmente la granizada que afectó además a las regiones de Bolívar y Sacabamba.
Valentín Quispe Condemaita, asambleísta de la región de Tapacarí fue quien dio la voz de alerta de que se habría producido una fuerte granizada que dejó a las plantaciones cubiertas de hielo.
"Hemos declarado emergencia porque tanto cultivos como animales de pastoreo murieron al quedarse varados en la granizada", manifestó Quispe.
Fuente
“Hace dos años, durante un seminario, ya alertamos sobre la presencia de algunos fenómenos climáticos que podrían darse en Cochabamba, a consecuencia del aumento de la temperatura”, explicó Aldunate.
Y es que el tornado de ayer es una de las sorpresas más para los cochabambinos que en los últimos meses vienen experimentando curiosos fenómenos climáticos, como que simultáneamente se presenten sequías, heladas e inundaciones en varias zonas del departamento. O que la ciudad amanezca con un sol radiante y de pronto empiece una torrencial lluvia.
En las últimas semanas, el departamento registró un promedio de 30 grados de temperatura y una máxima de 34.
Según Aldunate, una de las causas para que se produzca un tornado es la acumulación de calor.
“Hay factores como el excesivo calor acumulado, eso produce que el aire sea disparado bruscamente hacia arriba y eso produce un fenómeno que asciende en forma de espiral”.
Pese a los destrozos de muros, techos, cables y otros, el tornado de ayer duró algo más de cinco minutos. “Este fenómeno (tornado) es típico de lugares planos, no de lugares como Cochabamba que son llanuras”, explicó Aldunate.
Granizadas
Y mientras los tornados, azotan a Cercado, las heladas y granizadas continúan ocasionando desastres en parte la andina del departamento.
Ayer una comisión de la Gobernación se trasladó a Tapacarí para hacer una evaluación de los daños producidos por las inclemencias climáticas, especialmente la granizada que afectó además a las regiones de Bolívar y Sacabamba.
Valentín Quispe Condemaita, asambleísta de la región de Tapacarí fue quien dio la voz de alerta de que se habría producido una fuerte granizada que dejó a las plantaciones cubiertas de hielo.
"Hemos declarado emergencia porque tanto cultivos como animales de pastoreo murieron al quedarse varados en la granizada", manifestó Quispe.
Fuente
domingo, 13 de noviembre de 2011
Greenpeace Presenta su Informe Energía 3.0
Greenpeace presenta hoy en Palma de Mallorca el informe Energía 3.0, que demostraría por primera vez que un modelo energético que combina eficiencia, inteligencia, electrificación, integración de todos los sectores energéticos y un suministro 100% renovable es técnicamente viable, más barato, más limpio y ocuparía menos territorio.
La organización ecologista quiere dar a conocer a toda la ciudadanía, y en especial a los responsables de dirigir la política energética, las conclusiones de este estudio y explicar la metodología que se ha seguido para su realización.
“Estamos demostrando que un modelo energético sostenible es posible, costaría menos y ofertaría más empleo", ha declarado José Luis García Ortega, responsable de la campaña de Energía y coordinador del proyecto Energía 3.0 de Greenpeace. "La respuesta tan positiva de la ciudadanía muestra que sí que le importa el modelo energético, su sostenibilidad y su coste. Y ahora, en época de elecciones, es el momento de ver la respuesta política".
A raíz de la presentación del informe Energía 3.0, Greenpeace está invitando a los ciudadanos a utilizar el correo electrónico y la red social Twitter para pedir a los candidatos a las próximas elecciones generales que se comprometan a aumentar el suministro energético con renovables hasta alcanzar el 100%, a reducir las necesidades de energía a la mitad y a reducir las emisiones de CO2 hasta rebajarlas a cero.
Greenpeace pide a cada uno de los líderes políticos que se comprometan a lograr la transformación completa del sistema energético actual hacia uno "inteligente, eficiente y 100% renovable". Para ello, habrían de adoptar para España los siguientes compromisos:
Las claves de Energía 3.0
Gracias a la eficiencia, la demanda de energía de la España peninsular se reduciría en 2050 en un 55% respecto a 2007 y en un 72% respecto a la tendencial.
El modelo Energía 3.0, según la organización, es clave para luchar contra el cambio climático: permite alcanzar emisiones cero en España hacia mitad de siglo, mientras el sistema energético actual aumentaría las emisiones en más del 24%.
Con el modelo Energía 3.0, en 2050 el sistema energético en la España peninsular costaría en total un 91% menos de lo que supondría seguir con el sistema actual. El ahorro económico total hasta 2050 sería de más de 200.000 millones de euros al año en promedio, una cantidad diez veces superior al déficit español de petróleo y derivados.
En una economía inteligente, dice Greenpeace, los modelos de negocio asocian los beneficios económicos a la eficiencia y el ahorro energético y no al despilfarro. La materialización del modelo Energía 3.0 requiere el despliegue de inteligencia por el sistema energético, así como por los sistemas político, económico, social y administrativo.
La electrificación del transporte y de la climatización de edificios minimiza el uso de combustibles y, gracias al despliegue de eficiencia, no provoca en el modelo Energía 3.0 un aumento significativo de la demanda de electricidad total. Los edificios y los vehículos intercambian energía con el sistema eléctrico, con lo que se convierten en uno de los elementos principales de gestión de la demanda, articulando la participación directa de los usuarios en la operación del sistema energético.
Aunque las renovables permitirían cubrir toda la demanda energética española para 2050, reducir esta demanda con eficiencia e inteligencia es clave para garantizar la sostenibilidad a largo plazo. Cuanto más rápida sea la transición hacia el modelo Energía 3.0, asegura Greenpeace, mayores serán los beneficios económicos y ambientales.
Fuente
La organización ecologista quiere dar a conocer a toda la ciudadanía, y en especial a los responsables de dirigir la política energética, las conclusiones de este estudio y explicar la metodología que se ha seguido para su realización.
“Estamos demostrando que un modelo energético sostenible es posible, costaría menos y ofertaría más empleo", ha declarado José Luis García Ortega, responsable de la campaña de Energía y coordinador del proyecto Energía 3.0 de Greenpeace. "La respuesta tan positiva de la ciudadanía muestra que sí que le importa el modelo energético, su sostenibilidad y su coste. Y ahora, en época de elecciones, es el momento de ver la respuesta política".
A raíz de la presentación del informe Energía 3.0, Greenpeace está invitando a los ciudadanos a utilizar el correo electrónico y la red social Twitter para pedir a los candidatos a las próximas elecciones generales que se comprometan a aumentar el suministro energético con renovables hasta alcanzar el 100%, a reducir las necesidades de energía a la mitad y a reducir las emisiones de CO2 hasta rebajarlas a cero.
Greenpeace pide a cada uno de los líderes políticos que se comprometan a lograr la transformación completa del sistema energético actual hacia uno "inteligente, eficiente y 100% renovable". Para ello, habrían de adoptar para España los siguientes compromisos:
- Objetivos de planificación: suministro del 100% de la demanda de energía final total con energías renovables no más tarde de 2050; reducción de la demanda de energía final en un 55% respecto a 2007 para 2050; y alcanzar niveles cero de emisiones en el sector energético antes de 2050.
- Integración en el sistema energético de la edificación y de un sistema de transporte inteligente.
- Evolucionar desde una economía dependiente de la venta de productos a una basada en la prestación de servicios.
- Eliminación de todas las subvenciones a las energías sucias e ineficientes e internalización de los costes externos.
- Marco jurídico definido, previsible y estable, con rango de ley, para las energías renovables y la eficiencia energética.
- Integrar plenamente la demanda en la operación del sistema, permitir la entrada de los agregadores de demanda y de las centrales de potencia virtuales y regular el derecho al autoconsumo de energía limpia.
Las claves de Energía 3.0
Gracias a la eficiencia, la demanda de energía de la España peninsular se reduciría en 2050 en un 55% respecto a 2007 y en un 72% respecto a la tendencial.
El modelo Energía 3.0, según la organización, es clave para luchar contra el cambio climático: permite alcanzar emisiones cero en España hacia mitad de siglo, mientras el sistema energético actual aumentaría las emisiones en más del 24%.
Con el modelo Energía 3.0, en 2050 el sistema energético en la España peninsular costaría en total un 91% menos de lo que supondría seguir con el sistema actual. El ahorro económico total hasta 2050 sería de más de 200.000 millones de euros al año en promedio, una cantidad diez veces superior al déficit español de petróleo y derivados.
En una economía inteligente, dice Greenpeace, los modelos de negocio asocian los beneficios económicos a la eficiencia y el ahorro energético y no al despilfarro. La materialización del modelo Energía 3.0 requiere el despliegue de inteligencia por el sistema energético, así como por los sistemas político, económico, social y administrativo.
La electrificación del transporte y de la climatización de edificios minimiza el uso de combustibles y, gracias al despliegue de eficiencia, no provoca en el modelo Energía 3.0 un aumento significativo de la demanda de electricidad total. Los edificios y los vehículos intercambian energía con el sistema eléctrico, con lo que se convierten en uno de los elementos principales de gestión de la demanda, articulando la participación directa de los usuarios en la operación del sistema energético.
Aunque las renovables permitirían cubrir toda la demanda energética española para 2050, reducir esta demanda con eficiencia e inteligencia es clave para garantizar la sostenibilidad a largo plazo. Cuanto más rápida sea la transición hacia el modelo Energía 3.0, asegura Greenpeace, mayores serán los beneficios económicos y ambientales.
Fuente
sábado, 12 de noviembre de 2011
Abren Espacios para Pensar sobre el Cambio Climático
Hace casi dos años, en Tiquipaya se realizó la Conferencia Mundial de los Pueblos frente al Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra (Cmpcc), donde se abrieron espacios para la discusión de temas que ahora pretenden ser llevados a una agenda ciudadana. El agua, los bosques, los suelos y, en fin, una gestión integral son ahora los aportes de esta nueva agenda ciudadana.
En 2009 el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca) inició una campaña denominada “Enfrentemos juntos el cambio climático” con el objetivo principal de “informar, difundir y sensibilizar” respecto a este problema.
Hace tres días el Cipca, regional Cochabamba, —dentro una iniciativa a nivel nacional— presentó una nueva campaña con el propósito, no sólo de debatir las causas de este fenómeno, sino de generar propuestas, acciones y fundamentalmente consolidar una agenda ciudadana que permita retomar las expectativas generadas en el Cmpcc.
El jueves en la noche, en los salones del Hotel Ambassador de Cochabamba, el foro debate organizado por varias instituciones a la cabeza del Cipca puso en el tapete de discusión la necesidad de que todos —ciudadanos, expertos, políticos y empresarios— se apropien del discurso de que el cambio climático, sus efectos y devastadoras consecuencias, no forman parte de un futuro lejano sino del presente.
La campaña que retoma la agenda ciudadana frente al cambio climático y que se inició a través de este foro debate logró “un primer objetivo que fue el de sensibilizar a los ciudadanos, principalmente a la gente joven”, dijo Elizabeth Vargas, directora regional de Cipca, una de las partícipes de este evento.
En el foro, se analizaron aspectos específicos de las consecuencias del cambio climático. Es el caso del volumen de agua acumulado por las últimas precipitaciones fluviales que, según los datos históricos, cada vez son menores, especialmente en la región andina del departamento de Cochabamba.
“Por ejemplo en el periodo del año 61 al 90 con un promedio de precipitación de lo que llovía a lo que actualmente se acumula, el volumen es menor con una disminución de por lo menos 20 ml de lluvia”, señala Vargas.
Además, en el foro se explicó en detalle que las sequías, las inundaciones y otros fenómenos de este tipo no responden a causas aisladas, sino que forman parte de un conjunto de efectos climáticos debido precisamente a la ausencia de políticas estatales y malos hábitos cotidianos de la ciudadanía.
“Sólo cuando abramos el grifo de nuestra pileta y no salga agua, nos empezaremos a preocupar de este tema. Nos falta mayor información y mayor conciencia ciudadana”, sentenció Vargas.
Prevención
Para que exista una verdadera conciencia ciudadana respecto a los efectos del cambio climático, se hace imprescindible el acceso a información seria que permita visibilizar la magnitud y la cercanía de toda esta problemática.
Expertos como Marcos Nordgren, autor del libro recientemente presentado “Cambio climático, percepciones, efectos y respuestas en cuatro regiones de Bolivia”, señalaron el jueves en el foro debate “Retomando la Agenda Ciudadana Frente al Cambio Climático” que si no existe una apropiación del discurso no se logrará ninguna transformación positiva en torno a nuestro medio ambiente.
Por ejemplo, el agotamiento de suelos productivos y la erosión en los valles de Cochabamba, debido al irracional uso de agroquímicos; la disminución de agua en las zonas de recarga; o el desuso en lo que atañe a los saberes tradicionales en cuanto a cultivos y tratamiento de las semillas, no están alejados de nuestro cotidiano vivir.
LOS PROBLEMAS EN COCHABAMBA
Los cambios de temperatura son especialmente perceptibles en los valles a causas de las diferencias altitudinales que son características de esta región, según las “Propuestas de acción y políticas de respuesta frente a los efectos del cambio climático”, del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca).
Las actividades agrícolas son realizadas de acuerdo al piso ecológico donde se encuentran —es decir, la altura en la que están ubicados— y el aumento en las temperaturas, producto del calentamiento global, que son magnificados por la altura.
“El momento en que a la población le toque sentir la ausencia de agua, recién se empezará a preocupar”, dijo Elizabeth Vargas directora regional de Cipca.
Vargas insistió en que acontecimientos como el que ocurrió la semana pasada en Cliza —donde 30 familias fueron afectadas por el desborde de ríos, a causa de las lluvias— pueden prevenirse y, por lo tanto, evitar daños.
CONTRADICCIONES
Entre algunos de los temas destacados en el foro debate que se realizó el jueves en Cochabamba se demostró que los ciudadanos “nos movemos en un mar de contradicciones”. Por un lado, existen serias evidencias de que el agua es cada vez más escasa y, por otro, hay una constante dejadez y apatía en las prácticas cotidianas en cuanto al aprovechamiento de los recursos hídricos. “Vemos inundaciones en poblaciones del valle y al mismo tiempo hay escasez de agua”, explica Elizabeth Vargas.
Fuente
En 2009 el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca) inició una campaña denominada “Enfrentemos juntos el cambio climático” con el objetivo principal de “informar, difundir y sensibilizar” respecto a este problema.
Hace tres días el Cipca, regional Cochabamba, —dentro una iniciativa a nivel nacional— presentó una nueva campaña con el propósito, no sólo de debatir las causas de este fenómeno, sino de generar propuestas, acciones y fundamentalmente consolidar una agenda ciudadana que permita retomar las expectativas generadas en el Cmpcc.
El jueves en la noche, en los salones del Hotel Ambassador de Cochabamba, el foro debate organizado por varias instituciones a la cabeza del Cipca puso en el tapete de discusión la necesidad de que todos —ciudadanos, expertos, políticos y empresarios— se apropien del discurso de que el cambio climático, sus efectos y devastadoras consecuencias, no forman parte de un futuro lejano sino del presente.
La campaña que retoma la agenda ciudadana frente al cambio climático y que se inició a través de este foro debate logró “un primer objetivo que fue el de sensibilizar a los ciudadanos, principalmente a la gente joven”, dijo Elizabeth Vargas, directora regional de Cipca, una de las partícipes de este evento.
En el foro, se analizaron aspectos específicos de las consecuencias del cambio climático. Es el caso del volumen de agua acumulado por las últimas precipitaciones fluviales que, según los datos históricos, cada vez son menores, especialmente en la región andina del departamento de Cochabamba.
“Por ejemplo en el periodo del año 61 al 90 con un promedio de precipitación de lo que llovía a lo que actualmente se acumula, el volumen es menor con una disminución de por lo menos 20 ml de lluvia”, señala Vargas.
Además, en el foro se explicó en detalle que las sequías, las inundaciones y otros fenómenos de este tipo no responden a causas aisladas, sino que forman parte de un conjunto de efectos climáticos debido precisamente a la ausencia de políticas estatales y malos hábitos cotidianos de la ciudadanía.
“Sólo cuando abramos el grifo de nuestra pileta y no salga agua, nos empezaremos a preocupar de este tema. Nos falta mayor información y mayor conciencia ciudadana”, sentenció Vargas.
Prevención
Para que exista una verdadera conciencia ciudadana respecto a los efectos del cambio climático, se hace imprescindible el acceso a información seria que permita visibilizar la magnitud y la cercanía de toda esta problemática.
Expertos como Marcos Nordgren, autor del libro recientemente presentado “Cambio climático, percepciones, efectos y respuestas en cuatro regiones de Bolivia”, señalaron el jueves en el foro debate “Retomando la Agenda Ciudadana Frente al Cambio Climático” que si no existe una apropiación del discurso no se logrará ninguna transformación positiva en torno a nuestro medio ambiente.
Por ejemplo, el agotamiento de suelos productivos y la erosión en los valles de Cochabamba, debido al irracional uso de agroquímicos; la disminución de agua en las zonas de recarga; o el desuso en lo que atañe a los saberes tradicionales en cuanto a cultivos y tratamiento de las semillas, no están alejados de nuestro cotidiano vivir.
LOS PROBLEMAS EN COCHABAMBA
Los cambios de temperatura son especialmente perceptibles en los valles a causas de las diferencias altitudinales que son características de esta región, según las “Propuestas de acción y políticas de respuesta frente a los efectos del cambio climático”, del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca).
Las actividades agrícolas son realizadas de acuerdo al piso ecológico donde se encuentran —es decir, la altura en la que están ubicados— y el aumento en las temperaturas, producto del calentamiento global, que son magnificados por la altura.
“El momento en que a la población le toque sentir la ausencia de agua, recién se empezará a preocupar”, dijo Elizabeth Vargas directora regional de Cipca.
Vargas insistió en que acontecimientos como el que ocurrió la semana pasada en Cliza —donde 30 familias fueron afectadas por el desborde de ríos, a causa de las lluvias— pueden prevenirse y, por lo tanto, evitar daños.
CONTRADICCIONES
Entre algunos de los temas destacados en el foro debate que se realizó el jueves en Cochabamba se demostró que los ciudadanos “nos movemos en un mar de contradicciones”. Por un lado, existen serias evidencias de que el agua es cada vez más escasa y, por otro, hay una constante dejadez y apatía en las prácticas cotidianas en cuanto al aprovechamiento de los recursos hídricos. “Vemos inundaciones en poblaciones del valle y al mismo tiempo hay escasez de agua”, explica Elizabeth Vargas.
Fuente
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Ingenios Generan Energía y Abastecen al Sistema Nacional
Los ingenios azucareros de Santa Cruz, Guabirá y Unagro, producen energía eléctrica para su funcionamiento, y además obtienen excedentes para alimentar al Sistema Interconectado Nacional (SIN), que provee energía a todo el país.
Guabirá utiliza 14 megavatios y produce un excedente de veinte para el SIN.
En el caso de Unagro, este ingenio tiene capacidad para generar 17 megavatios de energía eléctrica. Para su consumo requiere 8 megavatios y puede entregar el resto al Sistema Interconectado Nacional.
El jefe de proyecto Guabirá Energía, Sergio Arnez, explica que la energía eléctrica se genera a partir de la quema del bagazo (fibra resultante) de la caña de azúcar. El vapor que se obtiene de la combustión mueve los turbogeneradores de electricidad instalados en la empresa.
Por la quema de tres toneladas de bagazo, el ingenio Guabirá obtiene un megavatio hora.
El bagazo seco sirve de combustible para el propio ingenio, confirma el presidente de Guabirá, Mariano Aguilera. Esta fibra se quema en calderos de la fábrica produciendo el vapor que mueve los generadores eléctricos.
Guabirá entrega como promedio entre 20 a 21 megavatios al Sistema Interconectado Nacional en la temporada de la zafra. Aguilera asegura que este ingenio podría subir la generación de energía eléctrica en cuatro megavatios si se realizan inversiones económicas de aproximadamente cuatro millones de dólares.
"Y si las normativas nos ayudan podríamos producir hasta diez megavatios más", señala.
Todas las industrias azucareras del país generan su propia energía eléctrica.
PROYECTO
El director de producción del Ingenio Unagro, Winston Castillo, explica que esa empresa solía también entregar energía eléctrica al Sistema Interconectado Nacional, pero ahora su producción de azúcar ha crecido tanto que sólo abastecen para su consumo.
Unagro tiene la capacidad de producir 17 megavatios y utiliza 8. El resto puede ser entregado al SIN, pero todo depende de las negociaciones que puedan realizar con el Gobierno nacional, apunta Castillo.
INVERSIONES
La primera etapa del proyecto Guabirá Energía se inició con la construcción de una central de generación eléctrica con un turbo generador de 16 megavatios y equipamiento a la red con una inversión aproximada de 6,5 millones de dólares. Comenzó sus operaciones el 6 de octubre de 2007.
La segunda fase de Guabirá Energía fue desarrollada el año 2009. Esta etapa consistió en el incremento de capacidad del primer turbogenerador a 21 megavatios y la instalación de un segundo turbogenerador de igual capacidad para suministrar electricidad al ingenio.
Esta segunda fase requirió una inversión aproximada de 4 millones de dólares.
Guabirá Energía opera durante la época de zafra, entre los meses de abril y octubre. En este tiempo, la central genera alrededor de 15 megavatios para el ingenio e inyecta 21 megavatios al Sistema Interconectado Nacional, con lo que se lograría cubrir el 90 por ciento de la demanda de Montero y sus áreas circundantes.
PRODUCTOS
Además de azúcar, el Ingenio Guabirá produce alcohol y ron Kayana.
Aguilera destaca que el Norte cruceño es una región privilegiada por la naturaleza para obtener ricas mieles de caña de azúcar, de donde se produce el ron Kayana Oro.
Este producto se obtiene con procesos de añejamiento en cubas de roble, que le otorgan al ron un sabor exquisito y de buena calidad para su exportación.
Guabirá produce también alcohol el Buen Gusto, que se utiliza en la fabricación de bebidas espirituosas y otros usos industriales.
La caña de azúcar permite además la producción de abonos orgánicos que son utilizados por los agricultores para mejorar sus terrenos de cultivo.
Este abono orgánico, según Aguilera, ayuda a conservar la humedad de la tierra, mejora la textura del suelo, controla mejor la erosión por el agua e incrementa el rendimiento de los cultivos, en algunos casos hasta en el 30 por ciento.
La melaza es otro producto que se obtiene en el procesamiento de la caña de azúcar y se convierte en una fuente de energía para complementar con otros alimentos en la ganadería de engorde y lechería.
Guabirá cuenta con una procesadora de alimento para ganado bovino “Ración Total”.
Estos alimentos están orientados al engorde de ganado vacuno en confinamiento, lechería y mantenimiento: uno de los subproductos es justamente la melaza.
Fuente
Guabirá utiliza 14 megavatios y produce un excedente de veinte para el SIN.
En el caso de Unagro, este ingenio tiene capacidad para generar 17 megavatios de energía eléctrica. Para su consumo requiere 8 megavatios y puede entregar el resto al Sistema Interconectado Nacional.
El jefe de proyecto Guabirá Energía, Sergio Arnez, explica que la energía eléctrica se genera a partir de la quema del bagazo (fibra resultante) de la caña de azúcar. El vapor que se obtiene de la combustión mueve los turbogeneradores de electricidad instalados en la empresa.
Por la quema de tres toneladas de bagazo, el ingenio Guabirá obtiene un megavatio hora.
El bagazo seco sirve de combustible para el propio ingenio, confirma el presidente de Guabirá, Mariano Aguilera. Esta fibra se quema en calderos de la fábrica produciendo el vapor que mueve los generadores eléctricos.
Guabirá entrega como promedio entre 20 a 21 megavatios al Sistema Interconectado Nacional en la temporada de la zafra. Aguilera asegura que este ingenio podría subir la generación de energía eléctrica en cuatro megavatios si se realizan inversiones económicas de aproximadamente cuatro millones de dólares.
"Y si las normativas nos ayudan podríamos producir hasta diez megavatios más", señala.
Todas las industrias azucareras del país generan su propia energía eléctrica.
El director de producción del Ingenio Unagro, Winston Castillo, explica que esa empresa solía también entregar energía eléctrica al Sistema Interconectado Nacional, pero ahora su producción de azúcar ha crecido tanto que sólo abastecen para su consumo.
Unagro tiene la capacidad de producir 17 megavatios y utiliza 8. El resto puede ser entregado al SIN, pero todo depende de las negociaciones que puedan realizar con el Gobierno nacional, apunta Castillo.
INVERSIONES
La primera etapa del proyecto Guabirá Energía se inició con la construcción de una central de generación eléctrica con un turbo generador de 16 megavatios y equipamiento a la red con una inversión aproximada de 6,5 millones de dólares. Comenzó sus operaciones el 6 de octubre de 2007.
La segunda fase de Guabirá Energía fue desarrollada el año 2009. Esta etapa consistió en el incremento de capacidad del primer turbogenerador a 21 megavatios y la instalación de un segundo turbogenerador de igual capacidad para suministrar electricidad al ingenio.
Esta segunda fase requirió una inversión aproximada de 4 millones de dólares.
Guabirá Energía opera durante la época de zafra, entre los meses de abril y octubre. En este tiempo, la central genera alrededor de 15 megavatios para el ingenio e inyecta 21 megavatios al Sistema Interconectado Nacional, con lo que se lograría cubrir el 90 por ciento de la demanda de Montero y sus áreas circundantes.
PRODUCTOS
Además de azúcar, el Ingenio Guabirá produce alcohol y ron Kayana.
Aguilera destaca que el Norte cruceño es una región privilegiada por la naturaleza para obtener ricas mieles de caña de azúcar, de donde se produce el ron Kayana Oro.
Este producto se obtiene con procesos de añejamiento en cubas de roble, que le otorgan al ron un sabor exquisito y de buena calidad para su exportación.
Guabirá produce también alcohol el Buen Gusto, que se utiliza en la fabricación de bebidas espirituosas y otros usos industriales.
La caña de azúcar permite además la producción de abonos orgánicos que son utilizados por los agricultores para mejorar sus terrenos de cultivo.
Este abono orgánico, según Aguilera, ayuda a conservar la humedad de la tierra, mejora la textura del suelo, controla mejor la erosión por el agua e incrementa el rendimiento de los cultivos, en algunos casos hasta en el 30 por ciento.
La melaza es otro producto que se obtiene en el procesamiento de la caña de azúcar y se convierte en una fuente de energía para complementar con otros alimentos en la ganadería de engorde y lechería.
Guabirá cuenta con una procesadora de alimento para ganado bovino “Ración Total”.
Estos alimentos están orientados al engorde de ganado vacuno en confinamiento, lechería y mantenimiento: uno de los subproductos es justamente la melaza.
Fuente
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Biomasa, Abastece el 17% de la Demanda Total de Energía en Bolivia
La biomasa es fuente del 17% de la energía total consumida a nivel nacional en Bolivia y es una alternativa de abastecimiento de energía viable para los habitantes de comunidades rurales remotas, según el viceministro de Desarrollo Energético, Franklin Molina.
“El consumo de biomasa en Bolivia es relativamente bajo y gran parte de ese consumo está compuesto por el consumo de leña, que está orientado en gran proporción hacia el consumo domiciliario de las zonas rurales”, remarcó.
Molina aclaró que el índice de consumo de biomasa en el país habría mostrado un descenso de 3% durante los últimos años, pasando de representar el 20% del total de energía consumida en el año 2005 a un 17% el año 2010.
Asimismo, precisó que ese 17% está compuesto por fuentes combustibles como el estiércol animal y otros en un 30%, siendo la leña, con el restante 70%, el mayor componente de la biomasa que se quema en las comunidades rurales.
En cuanto al índice de consumo de leña registrado en el país, el viceministro Molina manifestó que dentro del horizonte de cambio de matriz energética que proyecta el Gobierno de Morales se tiene la intención de disminuir su consumo e incidir en la reducción del 17% del consumo de biomasa.
Indicó que para ello se están implementando diversos proyectos desde el ministerio de Hidrocarburos y Energía enmarcados en el Plan de Universalización del Servicio Eléctrico, documento que apunta a una cobertura cercana al 100% en materia de servicio eléctrico hasta el año 2025.
“Para eso, el viceministerio de Electricidad está desarrollando una serie de acciones destinadas a incrementar el consumo, principalmente de energía eléctrica dentro de sus diferentes usos alternativos, a través de energía eólica, solar y distintos usos que se están pensados dentro de la nueva Ley de Hidrocarburos que se tiene que considerar en la Asamblea Legislativa”, refirió.
ÚNICA ALTERNATIVA EN LOCALIDADES RURALES
Molina también sostuvo que el uso de dendrocombustibles como la leña, debido a la geografía y dispersión poblacional que tiene el país y que dificulta la llegada de servicios básicos como la electricidad y el GLP, se convierte en la única alternativa de abastecimiento energético.
De acuerdo a información publicada en el Plan de Desarrollo Energético (PDE) 2008-2027, la biomasa en Bolivia, incluyendo leña, carbón, desperdicios forestales, vegetales y animales, es una fuente importante de energía en el área rural y en el sector industrial.
Según un estudio del Energy Sector Management Assistance Program (ESMAP), del Banco Mundial - documento base para la elaboración del PDE- la demanda del sector industrial rural el consumo en los sectores rurales de Bolivia es de aproximadamente medio millón de toneladas de leña por año.
El documento también manifiesta que “la biomasa ofrece el beneficio de proporcionar combustible a industrias rurales, así como a la generación de electricidad en lugares remotos donde no existe infraestructura convencional de energía”.
Por otro lado, aclara que el consumo de leña y biomasa en general podría tener un impacto reducido sobre el medioambiente siempre y cuando su uso se realice a través de maquinaria eficiente y exista reforestación en las áreas de uso.
Al respecto Molina afirmó que el consumo de leña entre los habitantes de poblaciones ubicadas en zonas remotas, representa un mínimo grado de deforestación e impacto ambiental en comparación a la repercusión que tiene la deforestación de miles de hectáreas nuevas cada año dedicadas a la actividad agrícola.
"El consumo es mínimo comparado con la depredación que sufren por ejemplo los sitios donde hay cultivo extensivo y donde hay que desmontar 3.000 ó 5.000 hectáreas para sembrar soya, eso si es más dañino al medio ambiente, podría decirse que mil veces más que lo que consumen las familias para proveerse de energía”, aseguró.
LEÑA, EL DENDROCOMBUSTIBLE MÁS IMPORTANTE EN EL MUNDO DE LAS RENOVABLES
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), también clasifica a la leña bajo el denominativo de dendrocombustible, según una definición que indica que dendrocombustibles o combustibles forestales son “todos los tipos de combustibles derivados directa o indirectamente de una biomasa leñosa”. En esa clasificación no sólo se incluye a la leña, sino también al carbón vegetal y al licor negro.
Respecto a la importancia de la madera como combustible renovable en el mundo, la FAO recuerda en su página oficial que es considerada la primera fuente de energía de la humanidad y afirma que “actualmente, sigue siendo la fuente de energía renovable más importante que, por sí sola, proporciona más del 9% del suministro total de energía primaria a nivel mundial”.
Por otro lado, aclara que la dendroenergía es tan importante como todas las otras fuentes de energía renovable juntas (hidroeléctrica, geotérmica, residuos, biogás, solar y biocombustibles líquidos), en el sentido de que “más de 2. 000 millones de personas dependen de la dendroenergía para cocinar y/o calentarse, especialmente en los hogares de los países en desarrollo. El empleo de combustibles de madera por los hogares para la cocción de alimentos y la calefacción, es responsable de un tercio del consumo mundial de energía renovable, lo que hace de la madera la energía más descentralizada del mundo”, afirma la FAO.
CARBÓN VEGETAL, INCREMENTA EL CONSUMO MUNDIAL DE ESTE DENDROCOMBUSTIBLE
En cuanto al consumo de carbón vegetal, otro dendroenergético con considerables niveles de consumo a nivel mundial, Molina manifestó que Bolivia no tiene una matriz energética basada en la quema de este combustible, factor que según él da cierta ventaja al país en cuanto a índices de emanaciones de gases contaminantes frente a otros países más industrializados de la región como Chile y Brasil.
Sin embargo, mientras naciones como Bolivia buscan alejarse cada vez más del uso de combustibles contaminantes en un contexto mundial en el que se hace cada vez mayor énfasis en esa medida como un paliativo para reducir los efectos del cambio climático, en el resto del mundo el pasado año se registró un incremento del consumo de carbón a nivel global, crecimiento que fue calificado como el más rápido de los últimos 9 años según un reporte de la empresa Brithis Petróleum (BP).
Según el Informe Estadístico Mundial de Energía de BP, el consumo mundial de carbón creció el año 2010 hasta los 3.555 millones de barriles de petróleo equivalente, cantidad que según el documento significa el 29.6% de la totalidad de energía utilizada a nivel mundial durante la pasada gestión, asimismo, añade que este incremento implica un ritmo de crecimiento de consumo de ese energético a nivel mundial de 7.6% en el año 2010, el más rápido desde el 2003.
Fuente
“El consumo de biomasa en Bolivia es relativamente bajo y gran parte de ese consumo está compuesto por el consumo de leña, que está orientado en gran proporción hacia el consumo domiciliario de las zonas rurales”, remarcó.
Molina aclaró que el índice de consumo de biomasa en el país habría mostrado un descenso de 3% durante los últimos años, pasando de representar el 20% del total de energía consumida en el año 2005 a un 17% el año 2010.
Asimismo, precisó que ese 17% está compuesto por fuentes combustibles como el estiércol animal y otros en un 30%, siendo la leña, con el restante 70%, el mayor componente de la biomasa que se quema en las comunidades rurales.
En cuanto al índice de consumo de leña registrado en el país, el viceministro Molina manifestó que dentro del horizonte de cambio de matriz energética que proyecta el Gobierno de Morales se tiene la intención de disminuir su consumo e incidir en la reducción del 17% del consumo de biomasa.
Indicó que para ello se están implementando diversos proyectos desde el ministerio de Hidrocarburos y Energía enmarcados en el Plan de Universalización del Servicio Eléctrico, documento que apunta a una cobertura cercana al 100% en materia de servicio eléctrico hasta el año 2025.
“Para eso, el viceministerio de Electricidad está desarrollando una serie de acciones destinadas a incrementar el consumo, principalmente de energía eléctrica dentro de sus diferentes usos alternativos, a través de energía eólica, solar y distintos usos que se están pensados dentro de la nueva Ley de Hidrocarburos que se tiene que considerar en la Asamblea Legislativa”, refirió.
ÚNICA ALTERNATIVA EN LOCALIDADES RURALES
Molina también sostuvo que el uso de dendrocombustibles como la leña, debido a la geografía y dispersión poblacional que tiene el país y que dificulta la llegada de servicios básicos como la electricidad y el GLP, se convierte en la única alternativa de abastecimiento energético.
De acuerdo a información publicada en el Plan de Desarrollo Energético (PDE) 2008-2027, la biomasa en Bolivia, incluyendo leña, carbón, desperdicios forestales, vegetales y animales, es una fuente importante de energía en el área rural y en el sector industrial.
Según un estudio del Energy Sector Management Assistance Program (ESMAP), del Banco Mundial - documento base para la elaboración del PDE- la demanda del sector industrial rural el consumo en los sectores rurales de Bolivia es de aproximadamente medio millón de toneladas de leña por año.
El documento también manifiesta que “la biomasa ofrece el beneficio de proporcionar combustible a industrias rurales, así como a la generación de electricidad en lugares remotos donde no existe infraestructura convencional de energía”.
Por otro lado, aclara que el consumo de leña y biomasa en general podría tener un impacto reducido sobre el medioambiente siempre y cuando su uso se realice a través de maquinaria eficiente y exista reforestación en las áreas de uso.
Al respecto Molina afirmó que el consumo de leña entre los habitantes de poblaciones ubicadas en zonas remotas, representa un mínimo grado de deforestación e impacto ambiental en comparación a la repercusión que tiene la deforestación de miles de hectáreas nuevas cada año dedicadas a la actividad agrícola.
"El consumo es mínimo comparado con la depredación que sufren por ejemplo los sitios donde hay cultivo extensivo y donde hay que desmontar 3.000 ó 5.000 hectáreas para sembrar soya, eso si es más dañino al medio ambiente, podría decirse que mil veces más que lo que consumen las familias para proveerse de energía”, aseguró.
LEÑA, EL DENDROCOMBUSTIBLE MÁS IMPORTANTE EN EL MUNDO DE LAS RENOVABLES
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), también clasifica a la leña bajo el denominativo de dendrocombustible, según una definición que indica que dendrocombustibles o combustibles forestales son “todos los tipos de combustibles derivados directa o indirectamente de una biomasa leñosa”. En esa clasificación no sólo se incluye a la leña, sino también al carbón vegetal y al licor negro.
Respecto a la importancia de la madera como combustible renovable en el mundo, la FAO recuerda en su página oficial que es considerada la primera fuente de energía de la humanidad y afirma que “actualmente, sigue siendo la fuente de energía renovable más importante que, por sí sola, proporciona más del 9% del suministro total de energía primaria a nivel mundial”.
Por otro lado, aclara que la dendroenergía es tan importante como todas las otras fuentes de energía renovable juntas (hidroeléctrica, geotérmica, residuos, biogás, solar y biocombustibles líquidos), en el sentido de que “más de 2. 000 millones de personas dependen de la dendroenergía para cocinar y/o calentarse, especialmente en los hogares de los países en desarrollo. El empleo de combustibles de madera por los hogares para la cocción de alimentos y la calefacción, es responsable de un tercio del consumo mundial de energía renovable, lo que hace de la madera la energía más descentralizada del mundo”, afirma la FAO.
CARBÓN VEGETAL, INCREMENTA EL CONSUMO MUNDIAL DE ESTE DENDROCOMBUSTIBLE
En cuanto al consumo de carbón vegetal, otro dendroenergético con considerables niveles de consumo a nivel mundial, Molina manifestó que Bolivia no tiene una matriz energética basada en la quema de este combustible, factor que según él da cierta ventaja al país en cuanto a índices de emanaciones de gases contaminantes frente a otros países más industrializados de la región como Chile y Brasil.
Sin embargo, mientras naciones como Bolivia buscan alejarse cada vez más del uso de combustibles contaminantes en un contexto mundial en el que se hace cada vez mayor énfasis en esa medida como un paliativo para reducir los efectos del cambio climático, en el resto del mundo el pasado año se registró un incremento del consumo de carbón a nivel global, crecimiento que fue calificado como el más rápido de los últimos 9 años según un reporte de la empresa Brithis Petróleum (BP).
Según el Informe Estadístico Mundial de Energía de BP, el consumo mundial de carbón creció el año 2010 hasta los 3.555 millones de barriles de petróleo equivalente, cantidad que según el documento significa el 29.6% de la totalidad de energía utilizada a nivel mundial durante la pasada gestión, asimismo, añade que este incremento implica un ritmo de crecimiento de consumo de ese energético a nivel mundial de 7.6% en el año 2010, el más rápido desde el 2003.
Fuente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)