En la comunidad de Nueva Felicidad del municipio de Villa Rivero (Punata) el fuego que sale de la tierra provocó un nuevo hundimiento de alrededor de 50 metros cuadrados de tierra, la madrugada de ayer. En el sector, comunarios contaron que el fenómeno creció paulatinamente desde su aparición hace 3 semanas. OPINIÓN acudió la noche del sábado al llamado de unos vecinos alarmados por la presencia de este fenómeno. Horas antes hubo un movimiento de la tierra que les provocó miedo.
"Cuando estábamos explorando, la tierra se movió y todos escapamos, preferimos irnos porque pensábamos que se iba a hundir todo", contó la niña Michelle Soria en Villa Rivero.
Aproximadamente a las 11:00 de la noche del sábado llegamos al sector donde hace cinco años se secó una vertiente de agua. En las grietas de la tierra, a una profundidad no mayor de un metro, evidenciamos la presencia de terrones de tierra al rojo vivo. En la superficie y alrededores, en un radio de 50 metros, se crearon fumarolas de humo. Una hora después de realizar un recorrido, repentinamente se encendieron llamas que duraron unos 20 minutos y luego, gradualmente, se fueron perdiendo. Ángel Baltazar, propietario del terreno contiguo contó que "la gente no le ha dado mucha importancia porque ha crecido de a poco”.
“Primerito apareció quemado el pasto en una esquina y así ha seguido avanzando. Crece más cuando hay viento; yo me he alarmado porque parece que el fuego está corriendo por debajo y ya afectó mi terreno, incluso ha llegado hasta los alfalfares de aquel terreno (a 300 metros)", explicó. Otra versión, del señor Benedicto Ugarte, señala que un anciano tiró la colilla de un cigarro a una grieta y que ésta habría sido la chispa que comenzó el fuego.
“Es como si estuviera hueco por dentro”, relata Michelle dando saltos sobre el pastizal quemado.
Aparentemente el fuego se extiende de manera subterránea. Existen pequeñas fumarolas de humo que se formaron alrededor; vecinos introdujeron una cañahueca a los huecos incandescentes que tienen una profundidad entre un metro y 50 centímetros.
LA VISITA. La mañana de ayer el bullicio del gentío alteró la tranquila rutina de este valle. Vecinos, periodistas, autoridades, estudiantes y grupos de curiosos llegaron a observar el fenómeno y evidenciaron que por la mañana toda la plataforma de tierra sufrió un nuevo hundimiento de aproximadamente medio metro de profundidad. Vecinos están asombrados y desconcertados y temen ser afectados por el fuego que ya quemó pastizales y provocó agrietamientos en el terreno.
“Nosotros estamos alarmados, no tenemos explicación a lo que está pasando; nunca hemos visto algo así”, expresó Wílder Soria.
Autoridades de la Gobernación llegaron con especialistas; y volverán hoy para sacar las muestras. El Observatorio San Calixto en La Paz, también investiga.
Otros fenómenos.
Movimiento sísmico
Los vecinos creen que el fenómeno está relacionado a un movimiento sísmico, hace dos años, en la localidad de La Hoyada (a 20 minutos de Villa Felicidad), que provocó la apertura de una zanja de 2 km de longitud, con aperturas de 30 cm a 10 m de ancho, y una profundidad no determinada.
Burbujeo en el agua
A 200 metros al sud del fenómeno, los vecinos advirtieron la existencia de un pozo de agua del cual emergen pequeñas burbujas que más bien parecen un tipo de efervescencia de manera intermitente en el agua. El pozo fue abandonado hace dos años.
Humo en el cerro
Otro de los hechos que llamó la atención de los visitantes fue la presencia de humo en el cerro de Chili Chili camino a la capilla de la “Mamita Surumi”, distante a dos kilómetros al sudeste del fenómeno. La explicación de una anciana, Eustaquia Orellana aclaró el hecho: “Ch’itislla q’osñichinku chayta, mielta orqhonapaj, chaypi tian abejas ” (los chicos hacen humear eso para sacar miel, es que ahí hay abejas).
Fuente: Opinión
¡¡ENERGÍA GEOTÉRMICA!!
martes, 30 de noviembre de 2010
domingo, 28 de noviembre de 2010
Bolivia Impulsa Incorporación de Energías Renovables en Matriz Energética
El Viceministerio de Electricidad viene recogiendo las experiencias de otros países para incorporar las energías renovables no convencionales (ERNC) en la matriz energética nacional e incluir en la nueva Ley de Electricidad, en actual elaboración, un marco regulatorio para estas energías como la eólica y solar y fomentar su desarrollo e implementación.
En el marco de la conferencia denominada: Experiencias internacionales, introducción de energías renovables en las matrices de generación de electricidad, que se realizó en el auditorio de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, la pasada semana en Cochabamba, expertos de Chile, Perú y del Centro de Información en Energías Renovables (CINER), presentaron sus experiencias junto a las de la Comunidad Europea.
Las experiencias de estos países se presentaron en ponencias que fueron analizadas en mesas de trabajo con el propósito de implementar en el país una política de generación de energía renovable, en base al ya formulado plan nacional de desarrollo y al plan de expansión de generación que tiene el sector eléctrico.
“Nuestro objetivo con este taller es recoger los insumos para la implementación de las tecnologías dentro el plan de energía renovable y la opinión del sector eléctrico, sobre ese tema, para volcarlo a través de la nueva Ley de Electricidad en políticas públicas, es importante”, sostuvo el viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, Roberto Peredo Echazú.
De acuerdo a las experiencias expuestas, Perú y Chile han asumido el reto de incorporar las energías renovables en sus matrices energéticas, pero los avances en lo normativo como en sus alcances difieren sustancialmente en ambos países y comparativamente con los países europeos que han desarrollado varias normas que garantizan y fomentan la generación de ERNC. Todavía el impulso en estos dos países sudamericanos es mínimo.
“Países como España, Alemania e incluso Estados Unidos, han optado por crear las condiciones especiales a través de la legislación con el fin de incentivar el desarrollo paulatino de las energías renovables, otorgando subvenciones, primas e incentivos que permitan rentabilizar negocios que de lo contrario no se desarrollarían”, explicó Alba Garrama, especialista en la normativa de países europeos en ERNC.
“Tenemos coincidencias en ambas propuestas (de Perú y Chile), que lo importante es el horizonte, el objetivo hacia donde se quiere llegar y cuáles los caminos a seguir para introducir la energía renovable y que el marco legal en esto es fundamental, porque orientarán las acciones”, precisó durante la conferencia Carlos Centeno Zavala, jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Energía y Minas de Perú.
Según el experto peruano, otro tema importante es el impacto de las energías renovables en las tarifas al cliente final y tomar en cuenta que los mecanismos y estrategias tomadas por Perú y Chile son diferentes, aunque el propósito final es el mismo, tener una política energética que garantice el suministro de energía y que exista autonomía con relación a las fuentes de generación que posee cada país. “Esa es la gran línea a trazar de lo que se quiere hacer”, enfatizó Centeno.
En Perú, según Centeno Zavala, la energía renovable a 2008 representaba el 27 por ciento de la matriz energética frente a un 61 por ciento del petróleo y sus derivados y la proyección en su país es subir la energía renovable a 33 por ciento y la del gas natural a 32 por ciento, y reducir la energía generada por el petróleo y sus derivados a 32 por ciento.
En cuanto al marco normativo, informó que en Perú en 2006 se aprobó la Ley 1002 para promover la generación de electricidad con energías renovables. Dicha norma tiene por objetivo “mejorar la calidad de vida de la población, proteger el medio ambiente mediante la promoción de la inversión en la producción de electricidad”.
Se reconocen como energía renovable los recursos energéticos tales como biomasa, eólico, solar, geotérmico y mareomotriz y energía hidráulica cuando la capacidad instalada no sobrepasa de los 20 MW.
Destacó que Perú tiene una enorme capacidad de generación eléctrica con energías renovables a ser explotada y está actualmente a la vanguardia en el tema, debido a que a diferencia de otros países ha desarrollado un marco jurídico para permitir la promoción de inversión privada, cuenta con sistemas de información integrados: Hidrogis, Mapa Eólico, Mapa Solar, Mapa Geotérmico, además tiene la posibilidad de incluir nuevas tecnologías en las futuras subastas, especialmente en geotermia.
CHILE, AVANZA CON CAUTELA
Contrariamente a Perú, Chile también está en el camino de incorporar la energía no convencional en el mercado eléctrico, pero en condiciones y una dinámica diferente a la de Perú. “Las ERNC en Chile deben insertarse en el mercado eléctrico en similares condiciones que cualquier otro medio de generación de energía”, explicó Christian Santana, ex jefe de la División de Energías Renovables no Convencionales del Ministerio de Energía de Chile.
Según el experto chileno, en 2009 en su país el 38 por ciento de la electricidad se generó con renovables, mayoritariamente hidráulica. Sin embargo, 3,4 por ciento de la capacidad instalada correspondió a ERNC (349 MW de un total de 14.957MW).
Santana agregó que Chile cuenta con un potencial de ERNC elevado, aún sin desarrollar y existen condiciones para el desarrollo de una cartera amplia de proyectos ERNC viables sin apoyo directo a la inversión.
Para Santana, debido a que el marco regulatorio y de fomento a las ERNC es reciente en Chile, aún no es posible sacar conclusiones de la experiencia, sin embargo es importante no perder de vista las motivaciones y tener los objetivos claros, ¿para qué? y “si estos no pueden estar en contraposición con los de otras políticas: ¿Qué se está dispuesto a sacrificar?”, preguntó.
Además agregó que hay que tener un diagnóstico: potenciales, costos, beneficios, actores y los instrumentos para el estímulo de las ERNC deben dar cuenta de las realidades locales: marco del mercado eléctrico, potenciales, entre otras.
NUEVA MATRIZ ENERGÉTICA
“Una de las políticas del Gobierno es diversificar la matriz energética y lograr cambiar la matriz actual que está basada únicamente en la generación térmica e hídrica, por una matriz más diversificada, precisamente con la introducción de energías renovables”, explicó el viceministro Peredo.
En esta perspectiva, anotó que todas las experiencias internacionales sobre el tema son válidas, porque el objetivo es obtener información de todas esas experiencias para poder implementar estas energías con éxito en el país y no cometer los mismos errores que se han cometido en otros países.
“Además de transformar la matriz energética de generación en el Sistema Interconectado Nacional, estamos apuntando a la posibilidad de utilizar estas energías renovables como la hidroeléctrica, biomasa, eólica o solar, que son energías limpias, en los lugares donde sea posible, es decir zonas dispersas y alejadas, a las que no se puede llegar con gas que es la tecnología que más se utiliza en el país”, anotó la autoridad gubernamental.
Agregó que actualmente muchas de estas energías no han tenido el desarrollo necesario en el país, razón por la cual no se pueden equiparar costos con la energía convencional, por lo que un tema por debatir es ver posibles incentivos y medidas concretas que permitan el desarrollo de la utilización de esos recursos con costos menores. “Son temas que se quieren incluir en la nueva Ley de Electricidad, la posibilidad de dar incentivos a estas energías limpias que van a convertir nuestra matriz energética de generación”, dijo.
Peredo explicó que el modelo actual del sector eléctrico fue impuesto con la Ley de Electricidad vigente, la Ley 1604, pero esta composición ha variado completamente y ahora uno de los pilares de las políticas en el sector es el fortalecimiento de la refundación de la empresa nacional de electricidad y su papel protagónico y estratégico en el desarrollo.
El sistema eléctrico nacional está dividido en dos sistemas, uno interconectado nacional y los sistemas aislados. En el sistema interconectado nacional sólo se cuenta en estos momentos como energía renovable con la generación de una empresa, de una central con biomasa y en los sistemas aislados hay cierta introducción de tecnología de energía renovable con biomasa en el norte del país. “El desarrollo de las energías renovables no ha sido factible por obstáculos tanto técnicos como de financiamiento que no han permitido el desarrollo cabal de estas energías”, remarcó el viceministro.
Fuente: EnergyPress
Buenas noticias
En el marco de la conferencia denominada: Experiencias internacionales, introducción de energías renovables en las matrices de generación de electricidad, que se realizó en el auditorio de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, la pasada semana en Cochabamba, expertos de Chile, Perú y del Centro de Información en Energías Renovables (CINER), presentaron sus experiencias junto a las de la Comunidad Europea.
Las experiencias de estos países se presentaron en ponencias que fueron analizadas en mesas de trabajo con el propósito de implementar en el país una política de generación de energía renovable, en base al ya formulado plan nacional de desarrollo y al plan de expansión de generación que tiene el sector eléctrico.
“Nuestro objetivo con este taller es recoger los insumos para la implementación de las tecnologías dentro el plan de energía renovable y la opinión del sector eléctrico, sobre ese tema, para volcarlo a través de la nueva Ley de Electricidad en políticas públicas, es importante”, sostuvo el viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, Roberto Peredo Echazú.
De acuerdo a las experiencias expuestas, Perú y Chile han asumido el reto de incorporar las energías renovables en sus matrices energéticas, pero los avances en lo normativo como en sus alcances difieren sustancialmente en ambos países y comparativamente con los países europeos que han desarrollado varias normas que garantizan y fomentan la generación de ERNC. Todavía el impulso en estos dos países sudamericanos es mínimo.
“Países como España, Alemania e incluso Estados Unidos, han optado por crear las condiciones especiales a través de la legislación con el fin de incentivar el desarrollo paulatino de las energías renovables, otorgando subvenciones, primas e incentivos que permitan rentabilizar negocios que de lo contrario no se desarrollarían”, explicó Alba Garrama, especialista en la normativa de países europeos en ERNC.
“Tenemos coincidencias en ambas propuestas (de Perú y Chile), que lo importante es el horizonte, el objetivo hacia donde se quiere llegar y cuáles los caminos a seguir para introducir la energía renovable y que el marco legal en esto es fundamental, porque orientarán las acciones”, precisó durante la conferencia Carlos Centeno Zavala, jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Energía y Minas de Perú.
Según el experto peruano, otro tema importante es el impacto de las energías renovables en las tarifas al cliente final y tomar en cuenta que los mecanismos y estrategias tomadas por Perú y Chile son diferentes, aunque el propósito final es el mismo, tener una política energética que garantice el suministro de energía y que exista autonomía con relación a las fuentes de generación que posee cada país. “Esa es la gran línea a trazar de lo que se quiere hacer”, enfatizó Centeno.
En Perú, según Centeno Zavala, la energía renovable a 2008 representaba el 27 por ciento de la matriz energética frente a un 61 por ciento del petróleo y sus derivados y la proyección en su país es subir la energía renovable a 33 por ciento y la del gas natural a 32 por ciento, y reducir la energía generada por el petróleo y sus derivados a 32 por ciento.
En cuanto al marco normativo, informó que en Perú en 2006 se aprobó la Ley 1002 para promover la generación de electricidad con energías renovables. Dicha norma tiene por objetivo “mejorar la calidad de vida de la población, proteger el medio ambiente mediante la promoción de la inversión en la producción de electricidad”.
Se reconocen como energía renovable los recursos energéticos tales como biomasa, eólico, solar, geotérmico y mareomotriz y energía hidráulica cuando la capacidad instalada no sobrepasa de los 20 MW.
Destacó que Perú tiene una enorme capacidad de generación eléctrica con energías renovables a ser explotada y está actualmente a la vanguardia en el tema, debido a que a diferencia de otros países ha desarrollado un marco jurídico para permitir la promoción de inversión privada, cuenta con sistemas de información integrados: Hidrogis, Mapa Eólico, Mapa Solar, Mapa Geotérmico, además tiene la posibilidad de incluir nuevas tecnologías en las futuras subastas, especialmente en geotermia.
CHILE, AVANZA CON CAUTELA
Contrariamente a Perú, Chile también está en el camino de incorporar la energía no convencional en el mercado eléctrico, pero en condiciones y una dinámica diferente a la de Perú. “Las ERNC en Chile deben insertarse en el mercado eléctrico en similares condiciones que cualquier otro medio de generación de energía”, explicó Christian Santana, ex jefe de la División de Energías Renovables no Convencionales del Ministerio de Energía de Chile.
Según el experto chileno, en 2009 en su país el 38 por ciento de la electricidad se generó con renovables, mayoritariamente hidráulica. Sin embargo, 3,4 por ciento de la capacidad instalada correspondió a ERNC (349 MW de un total de 14.957MW).
Santana agregó que Chile cuenta con un potencial de ERNC elevado, aún sin desarrollar y existen condiciones para el desarrollo de una cartera amplia de proyectos ERNC viables sin apoyo directo a la inversión.
Para Santana, debido a que el marco regulatorio y de fomento a las ERNC es reciente en Chile, aún no es posible sacar conclusiones de la experiencia, sin embargo es importante no perder de vista las motivaciones y tener los objetivos claros, ¿para qué? y “si estos no pueden estar en contraposición con los de otras políticas: ¿Qué se está dispuesto a sacrificar?”, preguntó.
Además agregó que hay que tener un diagnóstico: potenciales, costos, beneficios, actores y los instrumentos para el estímulo de las ERNC deben dar cuenta de las realidades locales: marco del mercado eléctrico, potenciales, entre otras.
NUEVA MATRIZ ENERGÉTICA
“Una de las políticas del Gobierno es diversificar la matriz energética y lograr cambiar la matriz actual que está basada únicamente en la generación térmica e hídrica, por una matriz más diversificada, precisamente con la introducción de energías renovables”, explicó el viceministro Peredo.
En esta perspectiva, anotó que todas las experiencias internacionales sobre el tema son válidas, porque el objetivo es obtener información de todas esas experiencias para poder implementar estas energías con éxito en el país y no cometer los mismos errores que se han cometido en otros países.
“Además de transformar la matriz energética de generación en el Sistema Interconectado Nacional, estamos apuntando a la posibilidad de utilizar estas energías renovables como la hidroeléctrica, biomasa, eólica o solar, que son energías limpias, en los lugares donde sea posible, es decir zonas dispersas y alejadas, a las que no se puede llegar con gas que es la tecnología que más se utiliza en el país”, anotó la autoridad gubernamental.
Agregó que actualmente muchas de estas energías no han tenido el desarrollo necesario en el país, razón por la cual no se pueden equiparar costos con la energía convencional, por lo que un tema por debatir es ver posibles incentivos y medidas concretas que permitan el desarrollo de la utilización de esos recursos con costos menores. “Son temas que se quieren incluir en la nueva Ley de Electricidad, la posibilidad de dar incentivos a estas energías limpias que van a convertir nuestra matriz energética de generación”, dijo.
Peredo explicó que el modelo actual del sector eléctrico fue impuesto con la Ley de Electricidad vigente, la Ley 1604, pero esta composición ha variado completamente y ahora uno de los pilares de las políticas en el sector es el fortalecimiento de la refundación de la empresa nacional de electricidad y su papel protagónico y estratégico en el desarrollo.
El sistema eléctrico nacional está dividido en dos sistemas, uno interconectado nacional y los sistemas aislados. En el sistema interconectado nacional sólo se cuenta en estos momentos como energía renovable con la generación de una empresa, de una central con biomasa y en los sistemas aislados hay cierta introducción de tecnología de energía renovable con biomasa en el norte del país. “El desarrollo de las energías renovables no ha sido factible por obstáculos tanto técnicos como de financiamiento que no han permitido el desarrollo cabal de estas energías”, remarcó el viceministro.
Fuente: EnergyPress
Buenas noticias
viernes, 26 de noviembre de 2010
Programa de Energía Rural
La iniciativa del manejo sustentable y sostenible de la leña como energético en algunas comunidades rurales dispersas en el país, es parte del objetivo de ejecutar un plan de desarrollo a través de proyectos productivos sustentados en el abastecimiento de energía para comunidades rurales, así como el aprovechamiento racional y responsable de los recursos energéticos a fin de mejorar la calidad de vida en las zonas rurales.
Este Programa está siendo promovido por la Organización Latinoamericana de Energía OLADE, la Universidad de Calgary y la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional - ACDI, dentro del Programa de Energía Sostenible y se ejecuta en cuatro países miembros de OLADE: Guatemala, Paraguay, Bolivia y Guayana.
En Bolivia, el Programa se desarrolla en coordinación con el Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas, en base al Programa de gobierno “Electricidad para vivir con dignidad” y la comunidad seleccionada fue San Antonio de Lípez, ubicada en el Municipio de la Primera Sección de San Pablo de Lípez, Provincia del Departamento de Potosí.
Los proyectos que se ejecutan en esta región son una microcentral hidroeléctrica, un cerco eléctrico fotovoltaico, el mejoramiento del albergue turístico comunitario con dotación de agua caliente e iluminación, y un centro artesanal de esquilado e hilado de lana de camélidos que al momento están funcionando a nivel “piloto”.
Fuente: Walter Canedo.
Fuente: EnergyPress
Este Programa está siendo promovido por la Organización Latinoamericana de Energía OLADE, la Universidad de Calgary y la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional - ACDI, dentro del Programa de Energía Sostenible y se ejecuta en cuatro países miembros de OLADE: Guatemala, Paraguay, Bolivia y Guayana.
En Bolivia, el Programa se desarrolla en coordinación con el Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas, en base al Programa de gobierno “Electricidad para vivir con dignidad” y la comunidad seleccionada fue San Antonio de Lípez, ubicada en el Municipio de la Primera Sección de San Pablo de Lípez, Provincia del Departamento de Potosí.
Los proyectos que se ejecutan en esta región son una microcentral hidroeléctrica, un cerco eléctrico fotovoltaico, el mejoramiento del albergue turístico comunitario con dotación de agua caliente e iluminación, y un centro artesanal de esquilado e hilado de lana de camélidos que al momento están funcionando a nivel “piloto”.
Fuente: Walter Canedo.
Fuente: EnergyPress
La Leña, Fundamental en la Matriz Energética de los Bolivianos
¿La leña es un energético sostenible y sustentable con la economía y el medio ambiente en las comunidades aisladas de Bolivia?, se le consultó al experto en temas medioambientales, Walter Canedo Espinoza, a propósito de su estudio realizado sobre los usos y consumos energéticos en estas comunidades, denominado “Diagnóstico del sector energético en el área rural boliviana”, concluído el año 2005.
En momentos que abundan noticias sobre el cuidado al medio ambiente, a partir del uso de “energéticos limpios”, Energy Press constató que en Bolivia el consumo cotidiano y domestico de la leña como insumo energético-base, continúa y es parte fundamental de la matriz energética de muchas comunidades rurales alejadas en el país.
Pese a que el consumo de la leña implica, generalmente una tala indiscriminada de árboles, Canedo considera que el consumo de la leña, en algunas zonas, sí es sostenible y en otras no. “En el altiplano no puede ser sostenible en cambio en la zona de los llanos sí debido a que es un recurso abundante pero que requiere ser manejado racionalmente”, dijo.
Consultado sobre si después de cinco años de la elaboración del citado estudio se tiene un porcentaje de cuánta leña por gas se podría sustituir en estas comunidades aisladas, sostuvo que no se ha llegado aún a esa etapa y que por el momento los estudios al respecto se mantiene como un proyecto piloto y que “esta situación no es aún medible”.
“Hemos cuantificado la cantidad de leña que se puede sustituir solamente en base a 98 familias, esto no ha involucrado analizar qué pasa en el país con la leña y el Gas Licuado de Petróleo (GLP)”, dijo a Energy Press.
En los diversos proyectos de electrificación rural, destaca la importancia de la participación del Estado como normador y facilitador de estas actividades.
FOGONES MEJORADOS
Remarcó que por el momento es necesario fortalecer el uso eficiente de la leña con fogones mejorados que actualmente estarían propiciados por viceministerio de Energías Alternativas y la GTZ, señalando que se está incentivando que, en vez de utilizar un tronco, como calefacción o energético doméstico, se incremente el uso de palitos como una forma de usar la leña eficientemente.
“Esto evita la depredación y puede ser una buena alternativa al GLP, sobre todo porque al momento la llegada de este combustible sigue siendo un problema debido al déficit de infraestructura y transporte que existe en el país”, dijo.
Sostuvo que una medida acertada en esta dirección son las cocinas eficientes a leña, afirmando que también una buena recomendación en materia de usos energéticos alternativos al gas es utilizar cocinas solares.
Sin embargo, indicó que el uso de energías renovables en las zonas rurales del país es en proyecto que enfrenta una falta de cultura en el manejo de esta tecnología que no deja de ser, además, de elevado costo.
En este sentido expresó que una de las lecciones aprendidas es que tanto la incorporación del uso del gas o de energías alternativas a la leña, más sostenibles y menos contaminantes, debe ser parte de un plan de gobierno y de las municipalidades.
“Una primera lección aprendida es que esto depende de las políticas que las impulse”, dijo en relación al uso y consumo de energías alternativas en las zonas rurales alejadas en el país.
LA SITUACIÓN ENERGÉTICA EN EL SECTOR DOMÉSTICO RURAL
El estudio de Canedo refiere que los consumos domésticos rurales de energía en familias que se encuentran en zonas donde no llegan los energéticos convencionales, están dominados por las demandas de cocción de alimentos (89% del consumo energético total), iluminación y comunicación (audiovisión) y que otros usos, demandan el 11% de la energía restante.
Refiere que, en general, fuentes como la electricidad, kerosén, velas, pilas y diesel, que se usan para fines no térmicos, no son representativos en la matriz energética de los hogares rurales, representando sólo un 11% del uso final de la energía.
Agrega que estas comunidades no exigen grandes cantidades de energía, que se expresa en un 5% en materia de iluminación y 2% en entretenimiento precisando que el tipo de bioenergético utilizado depende de las condiciones regionales.
“En las comunidades dispersas en los valles, por ejemplo, el 91 por ciento de la demanda para la cocción de alimentos está cubierta por leña, mientras en el altiplano norte la demanda está satisfecha en un 53 por ciento por estiércol”, anota el estudio.
Con todo, considera que “la energización rural es simple, si usamos 1000 dólares por familia, se está hablando aproximadamente de 700 millones de dólares para lograr el acceso a energía moderna en zonas alejadas del país, para 700 mil familias, o sea para 3 millones y medio de personas”, dijo.
GASTOS EN ENERGÍA
Canedo sostiene que los gastos en energía en el área rural son importantes en relación a sus ingresos, más aún tomando en cuenta el nivel de eficiencia de los energéticos no comerciales respecto de la electricidad o GLP.
Según Canedo, se puede observar que a nivel país, en los centros poblados, el mayor porcentaje de gastos por energético respecto a los gastos totales corresponde a las pilas utilizadas para radios (29%), seguido por el gasto en garrafas de GLP (21,4%), el gasto correspondiente al consumo de diesel es de 18,4%, el de velas asciende a 17.2% y en ultima posición se encuentra el gasto en kerosene que corresponde al 14% de los gastos totales en energéticos tradicionales.
Precisa que la estructura de gastos por fuente, en las comunidades dispersas, presenta algunas variantes con relación a la de los centros poblados, señalando que las pilas son el energético con mayor porcentaje de gastos (34.3%), seguido del consumo de diesel (20%), el 18.8% de los gastos en energéticos corresponden al consumo de GLP, el 15.3% al kerosene y por último las velas con un porcentaje de 11.6.
El estudio acota que, a finales de 2005, el gasto anual promedio en dólares americanos correspondiente a energéticos tradicionales para la población nacional en condiciones de indigencia era de $us. 53,5 y, para la población en condiciones de marginalidad, de $us. 36,7. Precisa que el promedio para el total de población en condiciones de extrema pobreza era de $us. 45.1 al año.
También indica que existe una diferenciación del nivel de gasto por región geográfica, siendo el más bajo correspondiente al altiplano con un total de $us. 40 para la población en condiciones de Indigencia y $us. 29 para la población en condiciones de marginalidad.
“En la región de Valles el gasto anual es de 54 dólares para la población en condiciones de indigencia y 38 dólares para la población en condiciones de marginalidad. La situación para la región tropical es muy diferente ya que para la población en condiciones de indigencia y marginalidad se estima un gasto anual igual a 67 y 44 dólares respectivamente”, indica Canedo en su estudio donde anota que, en general, los pobladores del área rural están dispuestos a pagar por el acceso a servicios eléctricos.
“Sin embargo, además de la limitante de su capacidad de pago, algunas personas esperan que los sistemas de electrificación rural sean financiados en mayor porcentaje con fondos públicos o de Cooperación internacional; quizás esto se deba a la práctica totalmente asistencialista que realizaron algunas instituciones en sus planes de intervención en el área rural de Bolivia”, subraya
El estudio acota que por los datos extraídos de las tareas de estudio en las comunidades pequeñas, de tipo rural, con bajas densidades de población y de viviendas familiares, se hace altamente “antieconómico” el diseño de una red de distribución de gas.
USO DE LA LEÑA EN EL SECTOR INDUSTRIAL
¿Se puede hablar de un uso eficiente de la leña en el sector industrial y doméstico?. El experto explicó a Energy Press que varias iniciativas apuntalan esta situación que pretende introducir tecnologías más eficientes para procesos térmicos que utilizan la leña o los desechos agroindustriales en la producción artesanal y semi industrial en el país señalando que se cuenta con un mecanismo financiero del sector privado.
Hasta el momento, las principales acciones en este sentido habrían sido la capacitación de recursos humanos en nuevas tecnologías más eficientes, con leña y desechos agroindustriales; realización de auditorías energéticas para la identificación de los centros de carga energéticos y, entre otros, apoyar procesos de reforestación con especies nativas (thola, yareta, etc.), mitigando los daños medioambientales.
Sin embargo, también indicó que en lugares donde se usaba leña, como en el sector semi industrial de las ladrilleras y yeseras, se ha comenzado a sustituir bastante el consumo de la leña por gas.
LECCIONES APRENDIDAS SOBRE ENERGIZACIÓN RURAL
Según Canedo, entre las principales lecciones aprendidas de la experiencia y las barreras que se identificaron en los diversos proyectos de electrificación rural, destaca la importancia de la participación del Estado como normador y facilitador de estas actividades.
Asimismo, se recomienda atender las demandas priorizadas por la misma población, estimular al sector privado en la diversificación de su oferta para atender varios segmentos del población en función de su socialización y lograr una planificación de la demanda energética de arriba hacia abajo.
Fuente: EnergyPress
En momentos que abundan noticias sobre el cuidado al medio ambiente, a partir del uso de “energéticos limpios”, Energy Press constató que en Bolivia el consumo cotidiano y domestico de la leña como insumo energético-base, continúa y es parte fundamental de la matriz energética de muchas comunidades rurales alejadas en el país.
Pese a que el consumo de la leña implica, generalmente una tala indiscriminada de árboles, Canedo considera que el consumo de la leña, en algunas zonas, sí es sostenible y en otras no. “En el altiplano no puede ser sostenible en cambio en la zona de los llanos sí debido a que es un recurso abundante pero que requiere ser manejado racionalmente”, dijo.
Consultado sobre si después de cinco años de la elaboración del citado estudio se tiene un porcentaje de cuánta leña por gas se podría sustituir en estas comunidades aisladas, sostuvo que no se ha llegado aún a esa etapa y que por el momento los estudios al respecto se mantiene como un proyecto piloto y que “esta situación no es aún medible”.
“Hemos cuantificado la cantidad de leña que se puede sustituir solamente en base a 98 familias, esto no ha involucrado analizar qué pasa en el país con la leña y el Gas Licuado de Petróleo (GLP)”, dijo a Energy Press.
En los diversos proyectos de electrificación rural, destaca la importancia de la participación del Estado como normador y facilitador de estas actividades.
FOGONES MEJORADOS
Remarcó que por el momento es necesario fortalecer el uso eficiente de la leña con fogones mejorados que actualmente estarían propiciados por viceministerio de Energías Alternativas y la GTZ, señalando que se está incentivando que, en vez de utilizar un tronco, como calefacción o energético doméstico, se incremente el uso de palitos como una forma de usar la leña eficientemente.
“Esto evita la depredación y puede ser una buena alternativa al GLP, sobre todo porque al momento la llegada de este combustible sigue siendo un problema debido al déficit de infraestructura y transporte que existe en el país”, dijo.
Sostuvo que una medida acertada en esta dirección son las cocinas eficientes a leña, afirmando que también una buena recomendación en materia de usos energéticos alternativos al gas es utilizar cocinas solares.
Sin embargo, indicó que el uso de energías renovables en las zonas rurales del país es en proyecto que enfrenta una falta de cultura en el manejo de esta tecnología que no deja de ser, además, de elevado costo.
En este sentido expresó que una de las lecciones aprendidas es que tanto la incorporación del uso del gas o de energías alternativas a la leña, más sostenibles y menos contaminantes, debe ser parte de un plan de gobierno y de las municipalidades.
“Una primera lección aprendida es que esto depende de las políticas que las impulse”, dijo en relación al uso y consumo de energías alternativas en las zonas rurales alejadas en el país.
LA SITUACIÓN ENERGÉTICA EN EL SECTOR DOMÉSTICO RURAL
El estudio de Canedo refiere que los consumos domésticos rurales de energía en familias que se encuentran en zonas donde no llegan los energéticos convencionales, están dominados por las demandas de cocción de alimentos (89% del consumo energético total), iluminación y comunicación (audiovisión) y que otros usos, demandan el 11% de la energía restante.
Refiere que, en general, fuentes como la electricidad, kerosén, velas, pilas y diesel, que se usan para fines no térmicos, no son representativos en la matriz energética de los hogares rurales, representando sólo un 11% del uso final de la energía.
Agrega que estas comunidades no exigen grandes cantidades de energía, que se expresa en un 5% en materia de iluminación y 2% en entretenimiento precisando que el tipo de bioenergético utilizado depende de las condiciones regionales.
“En las comunidades dispersas en los valles, por ejemplo, el 91 por ciento de la demanda para la cocción de alimentos está cubierta por leña, mientras en el altiplano norte la demanda está satisfecha en un 53 por ciento por estiércol”, anota el estudio.
Con todo, considera que “la energización rural es simple, si usamos 1000 dólares por familia, se está hablando aproximadamente de 700 millones de dólares para lograr el acceso a energía moderna en zonas alejadas del país, para 700 mil familias, o sea para 3 millones y medio de personas”, dijo.
GASTOS EN ENERGÍA
Canedo sostiene que los gastos en energía en el área rural son importantes en relación a sus ingresos, más aún tomando en cuenta el nivel de eficiencia de los energéticos no comerciales respecto de la electricidad o GLP.
Según Canedo, se puede observar que a nivel país, en los centros poblados, el mayor porcentaje de gastos por energético respecto a los gastos totales corresponde a las pilas utilizadas para radios (29%), seguido por el gasto en garrafas de GLP (21,4%), el gasto correspondiente al consumo de diesel es de 18,4%, el de velas asciende a 17.2% y en ultima posición se encuentra el gasto en kerosene que corresponde al 14% de los gastos totales en energéticos tradicionales.
Precisa que la estructura de gastos por fuente, en las comunidades dispersas, presenta algunas variantes con relación a la de los centros poblados, señalando que las pilas son el energético con mayor porcentaje de gastos (34.3%), seguido del consumo de diesel (20%), el 18.8% de los gastos en energéticos corresponden al consumo de GLP, el 15.3% al kerosene y por último las velas con un porcentaje de 11.6.
El estudio acota que, a finales de 2005, el gasto anual promedio en dólares americanos correspondiente a energéticos tradicionales para la población nacional en condiciones de indigencia era de $us. 53,5 y, para la población en condiciones de marginalidad, de $us. 36,7. Precisa que el promedio para el total de población en condiciones de extrema pobreza era de $us. 45.1 al año.
También indica que existe una diferenciación del nivel de gasto por región geográfica, siendo el más bajo correspondiente al altiplano con un total de $us. 40 para la población en condiciones de Indigencia y $us. 29 para la población en condiciones de marginalidad.
“En la región de Valles el gasto anual es de 54 dólares para la población en condiciones de indigencia y 38 dólares para la población en condiciones de marginalidad. La situación para la región tropical es muy diferente ya que para la población en condiciones de indigencia y marginalidad se estima un gasto anual igual a 67 y 44 dólares respectivamente”, indica Canedo en su estudio donde anota que, en general, los pobladores del área rural están dispuestos a pagar por el acceso a servicios eléctricos.
“Sin embargo, además de la limitante de su capacidad de pago, algunas personas esperan que los sistemas de electrificación rural sean financiados en mayor porcentaje con fondos públicos o de Cooperación internacional; quizás esto se deba a la práctica totalmente asistencialista que realizaron algunas instituciones en sus planes de intervención en el área rural de Bolivia”, subraya
El estudio acota que por los datos extraídos de las tareas de estudio en las comunidades pequeñas, de tipo rural, con bajas densidades de población y de viviendas familiares, se hace altamente “antieconómico” el diseño de una red de distribución de gas.
USO DE LA LEÑA EN EL SECTOR INDUSTRIAL
¿Se puede hablar de un uso eficiente de la leña en el sector industrial y doméstico?. El experto explicó a Energy Press que varias iniciativas apuntalan esta situación que pretende introducir tecnologías más eficientes para procesos térmicos que utilizan la leña o los desechos agroindustriales en la producción artesanal y semi industrial en el país señalando que se cuenta con un mecanismo financiero del sector privado.
Hasta el momento, las principales acciones en este sentido habrían sido la capacitación de recursos humanos en nuevas tecnologías más eficientes, con leña y desechos agroindustriales; realización de auditorías energéticas para la identificación de los centros de carga energéticos y, entre otros, apoyar procesos de reforestación con especies nativas (thola, yareta, etc.), mitigando los daños medioambientales.
Sin embargo, también indicó que en lugares donde se usaba leña, como en el sector semi industrial de las ladrilleras y yeseras, se ha comenzado a sustituir bastante el consumo de la leña por gas.
LECCIONES APRENDIDAS SOBRE ENERGIZACIÓN RURAL
Según Canedo, entre las principales lecciones aprendidas de la experiencia y las barreras que se identificaron en los diversos proyectos de electrificación rural, destaca la importancia de la participación del Estado como normador y facilitador de estas actividades.
Asimismo, se recomienda atender las demandas priorizadas por la misma población, estimular al sector privado en la diversificación de su oferta para atender varios segmentos del población en función de su socialización y lograr una planificación de la demanda energética de arriba hacia abajo.
Fuente: EnergyPress
jueves, 25 de noviembre de 2010
EL Hombre y Cambio Climático, Amenazarían el Pantanal
El Cambio Climático que vive el mundo, junto a algunas actividades promovidas por el hombre y la actividad económica de la zona, estaría disminuyendo el potencial de agua dulce de esta zona, convertida en centro de interés mundial, a partir de su enorme riqueza hidrogeológica y su incomparable flora y fauna que conforma la región, indica Pamela Rebollo, Coordinadora del Programa Pantanal del Fondo Mundial Para la Naturaleza (WWF).
Para Sebastián Hurtado, subgobernador de la Provincia German Buchs, la llegada de un estimado de 6.000 migrantes de diversos puntos del país derivó en deforestaciones y asentamientos ilegales de zonas protegidas. Sostiene que de la cantidad mencionada, 600 familias se asentaron a orillas del rió Tucavaca desmontando bosques y desobedeciendo las normas y leyes que protegen el cuidado del medio ambiente.
Hurtado señala que este tipo de situaciones ocasiona la sedimentación del Pantanal y la inestabilidad de lluvias que derivó en la disminución fluvial de este reservorio de agua dulce de 5 a 7 metros de profundidad. A criterio de Juan Tomicha, dirigente de la Organización Territorial de Base (OTB), esta sequía no deja de afectar a los porteños en sus ingresos económicos y al turismo dirigido a mostrar y apreciar la fauna silvestre de esta región que se aleja cada vez más de la Bahía Cáceres.
Expresó que las familias que viven de la pesca en esta zona se ven obligadas a trasladarse a Puerto Busch, La Gaiba y Mandioré lugares de mayor profundidad y navegabilidad de los barcos. “Recuerdo que años antes grandes embarcaciones Brasileras paseaban por el lado boliviano, ahora ya no es posible por la sequedad de las aguas”
Cambios climáticos y la caza de animales promueven la migración y desaparición de algunas especies del pantano.
CONTAMINACIÓN DEL ECO SISTEMA
De acuerdo a María Guadalupe Montenegro, directora del Parque Nacioanal - Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) de Otuquis, dependediente del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), la disminucion de las aguas del Pantanal boliviano obedecen a la falta de lluvias en la region. Esta situacion obedecería a la intervencion de la mano del hombre y a países industrializados que son protagonistas para la contaminación del ecosistema.
Refiere que, por esta razón, el cuidado del mismo debe ser abordado por el Gobierno, precisando que, en el caso particular de Bahía Cáceres hay un problema que debe ser tocado por las autoridades y la cancillería, ya que existen antecedentes que hace años grandes embarcaciones de Brasil llegaban a esta zona, y el cierre de ese flujo impactó para que las aguas disminuyan.
“Entonces, hay falta de la presencia del Estado y sus sistemas de gobierno como el INRA, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT)” dice y aclara que, “como institución sólo podemos actuar en zonas protegidas de la región asignada.”
Bajo esos parámetros, Montenegro manifiestó que SERNAP prevee los daños que puedan darse en el Pantano, una vez empiece la explotación de hierro de Mutun. “Ya que aumentará la migracion y la demanda por la tenencia de tierras generando un impacto social por el crecimiento demográfico”.
POTENCIALIDADES DEL PANTANAL
De acuerdo a Pamela Rebollo, directora Programa Pantanal WWF- Bolivia, la región del Pantanal sustenta actividades importantes en materia de ganadería, pesca y un importante intercambio comercial, a través de la navegación del Río Paraguay y, fundamentalmente, brinda asistencias ambientales, es decir, actúa como purificador del eco sistema al ser un reservorio natural de agua dulce.
Según Revollo, estas potencialidades de la región, por estar presentes en el día a día, no son valoradas adecuadamente en materia de los servicios ambientales que ofrece, como la purificación del agua, la retención del metano que ejerce ( gas mucho más nocivo que el CO2) y su importante rol en la regulación del ciclo de las aguas así como el propio sustento a los habitantes de la zona.
“Entonces, se debe considerar que este potencial del Pantanal es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones, articulando un presente y un futuro donde el ser humano viva en armonía con la naturaleza, conservando la diversidad biológica mundial”, dijo a Energy Press.
Rebollo detalla que las características del pantanal están diagramadas de acuerdo a estos porcentajes: El 20 % corresponde a Bolivia, 70% a Brasil y el 10% a Paraguay constituyéndose en un mosaico de ríos, lagunas y pantanos que conforman uno de los reservorios de agua dulce y humedales más grandes y conservados del mundo cuya extensión alcanza los 158.000 Km2.
La coordinadora, reporta que la zona de El Pantanal boliviano tiene una extensión de 32.000 km2 ubicado en la provincia German Buchs, y en el municipio de San Matías provincia Ángel Sandoval. Estima unos 46. 000 habitantes dedicados a la pesca, comercio, ganadería, transporte y la agricultura que aumentarían sus potencialidades si se consolida una explotación racional y planificada del yacimiento de hierro de Mutún.
Según Montenegro, las potencialidades de El Pantanal albergan una riqueza diversa en fauna y flora, en sus bosques del Chaco, la Chiquitania y la Amazonia. Agrega que de acuerdo a la exploración realizada, existen especies que van desde 260 de peces, 650 de aves, 120 de mamíferos, 40 de anfibios, 1030 de mariposas y más de 1650 especies de plantas, asegurando que los cambios climáticos, la caza así como actividades de extracción descontrolada pueden terminar amenazando seriamente la biodiversidad de la zona como la desaparición del ciervo de los pantanos.
INICIATIVAS BINACIONALES
De acuerdo a Pamela Rebollo, WWF trabaja en la zona a nivel de los procesos hidrobiológicos, los cuales sustentan la parte alta de la cuenca del Río Paraguay y de manera particular de El Pantanal. Hecho que facilitaría oportunidades de desarrollo sostenible y gestión ambiental en la región fronteriza, por tratarse de su integración al mayor humedal del mundo y sistema hídrico que vincula con el rió Paraná y el océano Atlántico
En ese marco, señala que las acciones se implementan de manera coordinada entre WWF Brasil y WWF Bolivia a través de un plan eco regional. Dicho plan técnico definió estrategias de intervención para los años 2010-2012 del Pantanal.
La coordinadora detalla que la planificación contempla identificar impactos y riesgos asociados al Cambio Climático que afectan la cuenca de El Pantanal para con este conocimiento desarrollar medidas de adaptación e implementación. Impulsar políticas de ganadería sostenible, en alianza con el centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) y la Asociación de ganaderos de San Matías, para la implementación de buenas prácticas ganaderas que conserven el pantanal.
En cuanto a gestión ambiental municipal, dijo que las opciones de desarrollo debieran considerar estructuralmente los cambios de uso del suelo y sus impactos en los pulsos hidrológicos. Así también fortalecer la participación de la población local para el cuidado de las áreas protegidas en El Pantanal, Área Natural de Manejo Integrado ANMI San Matías y Parque Nacional Otuquis.
Como WWF se habría impulsado la elaboración e implementación de una curricula educativa contextualizada a El Pantanal, en la transversal de Medio Ambiente, en el nivel primario y secundario. Asimismo, el fortalecimiento de capacidad en los maestros como agentes de conservación, a través de ferias educativas, actividades extracurriculares y curriculares.
Asimismo, se habrían establecido políticas de Responsabilidad Social Empresarial en la región Pantanera, para exigir un trabajo responsable por parte de las industrias. Rebollo, indica que estas políticas, que promueve dicha institución, son recientes, pero que ya comenzaron a caminar para bien del componente social de la región.
Señala que varias empresas ya se enmarcan en lo que es Responsabilidad Social Empresarial y cuentan con todos los procedimientos formales que se deben cumplir para el cuidado del medio ambiente. “Es necesario que las empresas se planteen una visión estratégica de trabajo responsable en lo social y ambiental, aspectos que a su vez les permitirán un posicionamiento como empresa líder así como una estrategia clara para implementar esta visión de manera interna y externa”.
WWF trabaja por un planeta vivo, y su misión es detener la degradación ambiental de la Tierra. Cuenta con oficinas locales en Trinidad (Amazonia) y Puerto Quijarro (Pantanal), tiene como objetivo contribuir la conservación de la Amazonia, El Pantanal y los Bosques, promoviendo y generando oportunidades económicas sostenibles para sus habitantes y el país.
En tal sentido Rebollo, expreso que confía en el nuevo escenario de atribuciones y competencias del nuevo sistema de gobierno que facilita diferentes niveles de gobernanza para realizar acciones de desarrollo en la región. Por tanto como institución se tiene en perspectiva que estas acciones consideren de manera muy estructural aspectos de equilibrio y respeto con los Recursos Naturales del Pantanal.
Por su parte, SERNAP, opera proyectos bajo políticas de desarrollo sostenible promoviendo cuidados de la flora la fauna y el ecosistema, mismo que tienen por objetivo mitigar el daño al medio ambiente. Se presentó al gobierno nacional un megaproyecto en el cual se pide la investigación de toda la mitigación que este proyecto aportará para preservar la flora y la fauna y por ende del medio ambiente.
Entre las prioridades está el cuidado de El Pantanal boliviano, dado su potencial de humedal y reservorio de agua dulce. A su vez, el impulso al turismo que es una alternativa de explotación, para este megaproyecto, está en conversación con el gobierno local, gobierno municipal y la World Wide Fund for Nature (Fondo Mundial Para la Naturaleza), (WWF).
“Este tema del Cambio Climático se debe trabajar con la seriedad que demanda el caso, se hace casi imposible que una sola institución realice esta responsabilidad, se requiere de logística, ítems y presupuesto entre otros. De no ser así, las consecuencias podrían ser irreversibles como la inestabilidad de las estaciones del año, los tornados que destruyeron techos y tinglados en la zona, y la sequedad de El pantanal podría empeorar si no se frena el mal accionar del hombre y de las industrias”, señaló, Montenegro.
Fuente: EnergyPress
Para Sebastián Hurtado, subgobernador de la Provincia German Buchs, la llegada de un estimado de 6.000 migrantes de diversos puntos del país derivó en deforestaciones y asentamientos ilegales de zonas protegidas. Sostiene que de la cantidad mencionada, 600 familias se asentaron a orillas del rió Tucavaca desmontando bosques y desobedeciendo las normas y leyes que protegen el cuidado del medio ambiente.
Hurtado señala que este tipo de situaciones ocasiona la sedimentación del Pantanal y la inestabilidad de lluvias que derivó en la disminución fluvial de este reservorio de agua dulce de 5 a 7 metros de profundidad. A criterio de Juan Tomicha, dirigente de la Organización Territorial de Base (OTB), esta sequía no deja de afectar a los porteños en sus ingresos económicos y al turismo dirigido a mostrar y apreciar la fauna silvestre de esta región que se aleja cada vez más de la Bahía Cáceres.
Expresó que las familias que viven de la pesca en esta zona se ven obligadas a trasladarse a Puerto Busch, La Gaiba y Mandioré lugares de mayor profundidad y navegabilidad de los barcos. “Recuerdo que años antes grandes embarcaciones Brasileras paseaban por el lado boliviano, ahora ya no es posible por la sequedad de las aguas”
Cambios climáticos y la caza de animales promueven la migración y desaparición de algunas especies del pantano.
CONTAMINACIÓN DEL ECO SISTEMA
De acuerdo a María Guadalupe Montenegro, directora del Parque Nacioanal - Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) de Otuquis, dependediente del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), la disminucion de las aguas del Pantanal boliviano obedecen a la falta de lluvias en la region. Esta situacion obedecería a la intervencion de la mano del hombre y a países industrializados que son protagonistas para la contaminación del ecosistema.
Refiere que, por esta razón, el cuidado del mismo debe ser abordado por el Gobierno, precisando que, en el caso particular de Bahía Cáceres hay un problema que debe ser tocado por las autoridades y la cancillería, ya que existen antecedentes que hace años grandes embarcaciones de Brasil llegaban a esta zona, y el cierre de ese flujo impactó para que las aguas disminuyan.
“Entonces, hay falta de la presencia del Estado y sus sistemas de gobierno como el INRA, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT)” dice y aclara que, “como institución sólo podemos actuar en zonas protegidas de la región asignada.”
Bajo esos parámetros, Montenegro manifiestó que SERNAP prevee los daños que puedan darse en el Pantano, una vez empiece la explotación de hierro de Mutun. “Ya que aumentará la migracion y la demanda por la tenencia de tierras generando un impacto social por el crecimiento demográfico”.
POTENCIALIDADES DEL PANTANAL
De acuerdo a Pamela Rebollo, directora Programa Pantanal WWF- Bolivia, la región del Pantanal sustenta actividades importantes en materia de ganadería, pesca y un importante intercambio comercial, a través de la navegación del Río Paraguay y, fundamentalmente, brinda asistencias ambientales, es decir, actúa como purificador del eco sistema al ser un reservorio natural de agua dulce.
Según Revollo, estas potencialidades de la región, por estar presentes en el día a día, no son valoradas adecuadamente en materia de los servicios ambientales que ofrece, como la purificación del agua, la retención del metano que ejerce ( gas mucho más nocivo que el CO2) y su importante rol en la regulación del ciclo de las aguas así como el propio sustento a los habitantes de la zona.
“Entonces, se debe considerar que este potencial del Pantanal es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones, articulando un presente y un futuro donde el ser humano viva en armonía con la naturaleza, conservando la diversidad biológica mundial”, dijo a Energy Press.
Rebollo detalla que las características del pantanal están diagramadas de acuerdo a estos porcentajes: El 20 % corresponde a Bolivia, 70% a Brasil y el 10% a Paraguay constituyéndose en un mosaico de ríos, lagunas y pantanos que conforman uno de los reservorios de agua dulce y humedales más grandes y conservados del mundo cuya extensión alcanza los 158.000 Km2.
La coordinadora, reporta que la zona de El Pantanal boliviano tiene una extensión de 32.000 km2 ubicado en la provincia German Buchs, y en el municipio de San Matías provincia Ángel Sandoval. Estima unos 46. 000 habitantes dedicados a la pesca, comercio, ganadería, transporte y la agricultura que aumentarían sus potencialidades si se consolida una explotación racional y planificada del yacimiento de hierro de Mutún.
Según Montenegro, las potencialidades de El Pantanal albergan una riqueza diversa en fauna y flora, en sus bosques del Chaco, la Chiquitania y la Amazonia. Agrega que de acuerdo a la exploración realizada, existen especies que van desde 260 de peces, 650 de aves, 120 de mamíferos, 40 de anfibios, 1030 de mariposas y más de 1650 especies de plantas, asegurando que los cambios climáticos, la caza así como actividades de extracción descontrolada pueden terminar amenazando seriamente la biodiversidad de la zona como la desaparición del ciervo de los pantanos.
INICIATIVAS BINACIONALES
De acuerdo a Pamela Rebollo, WWF trabaja en la zona a nivel de los procesos hidrobiológicos, los cuales sustentan la parte alta de la cuenca del Río Paraguay y de manera particular de El Pantanal. Hecho que facilitaría oportunidades de desarrollo sostenible y gestión ambiental en la región fronteriza, por tratarse de su integración al mayor humedal del mundo y sistema hídrico que vincula con el rió Paraná y el océano Atlántico
En ese marco, señala que las acciones se implementan de manera coordinada entre WWF Brasil y WWF Bolivia a través de un plan eco regional. Dicho plan técnico definió estrategias de intervención para los años 2010-2012 del Pantanal.
La coordinadora detalla que la planificación contempla identificar impactos y riesgos asociados al Cambio Climático que afectan la cuenca de El Pantanal para con este conocimiento desarrollar medidas de adaptación e implementación. Impulsar políticas de ganadería sostenible, en alianza con el centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) y la Asociación de ganaderos de San Matías, para la implementación de buenas prácticas ganaderas que conserven el pantanal.
En cuanto a gestión ambiental municipal, dijo que las opciones de desarrollo debieran considerar estructuralmente los cambios de uso del suelo y sus impactos en los pulsos hidrológicos. Así también fortalecer la participación de la población local para el cuidado de las áreas protegidas en El Pantanal, Área Natural de Manejo Integrado ANMI San Matías y Parque Nacional Otuquis.
Como WWF se habría impulsado la elaboración e implementación de una curricula educativa contextualizada a El Pantanal, en la transversal de Medio Ambiente, en el nivel primario y secundario. Asimismo, el fortalecimiento de capacidad en los maestros como agentes de conservación, a través de ferias educativas, actividades extracurriculares y curriculares.
Asimismo, se habrían establecido políticas de Responsabilidad Social Empresarial en la región Pantanera, para exigir un trabajo responsable por parte de las industrias. Rebollo, indica que estas políticas, que promueve dicha institución, son recientes, pero que ya comenzaron a caminar para bien del componente social de la región.
Señala que varias empresas ya se enmarcan en lo que es Responsabilidad Social Empresarial y cuentan con todos los procedimientos formales que se deben cumplir para el cuidado del medio ambiente. “Es necesario que las empresas se planteen una visión estratégica de trabajo responsable en lo social y ambiental, aspectos que a su vez les permitirán un posicionamiento como empresa líder así como una estrategia clara para implementar esta visión de manera interna y externa”.
WWF trabaja por un planeta vivo, y su misión es detener la degradación ambiental de la Tierra. Cuenta con oficinas locales en Trinidad (Amazonia) y Puerto Quijarro (Pantanal), tiene como objetivo contribuir la conservación de la Amazonia, El Pantanal y los Bosques, promoviendo y generando oportunidades económicas sostenibles para sus habitantes y el país.
En tal sentido Rebollo, expreso que confía en el nuevo escenario de atribuciones y competencias del nuevo sistema de gobierno que facilita diferentes niveles de gobernanza para realizar acciones de desarrollo en la región. Por tanto como institución se tiene en perspectiva que estas acciones consideren de manera muy estructural aspectos de equilibrio y respeto con los Recursos Naturales del Pantanal.
Por su parte, SERNAP, opera proyectos bajo políticas de desarrollo sostenible promoviendo cuidados de la flora la fauna y el ecosistema, mismo que tienen por objetivo mitigar el daño al medio ambiente. Se presentó al gobierno nacional un megaproyecto en el cual se pide la investigación de toda la mitigación que este proyecto aportará para preservar la flora y la fauna y por ende del medio ambiente.
Entre las prioridades está el cuidado de El Pantanal boliviano, dado su potencial de humedal y reservorio de agua dulce. A su vez, el impulso al turismo que es una alternativa de explotación, para este megaproyecto, está en conversación con el gobierno local, gobierno municipal y la World Wide Fund for Nature (Fondo Mundial Para la Naturaleza), (WWF).
“Este tema del Cambio Climático se debe trabajar con la seriedad que demanda el caso, se hace casi imposible que una sola institución realice esta responsabilidad, se requiere de logística, ítems y presupuesto entre otros. De no ser así, las consecuencias podrían ser irreversibles como la inestabilidad de las estaciones del año, los tornados que destruyeron techos y tinglados en la zona, y la sequedad de El pantanal podría empeorar si no se frena el mal accionar del hombre y de las industrias”, señaló, Montenegro.
Fuente: EnergyPress
sábado, 20 de noviembre de 2010
Organizan Seminario Internacional Sobre la Electrificación con Energías Renovables
En el marco del Proyecto JELARE, el próximo 25 de noviembre se realizará el Seminario Internacional “Perspectivas internacionales sobre la electrificación con energías renovables”. El evento, que se efectuará en el auditorio principal de la Universidad Católica Boliviana San Pablo, contará con la participación del viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, Roberto Peredo, quien presentará el Programa “Electricidad para Vivir con Dignidad” y dará a conocer las perspectivas de las energías renovables en la matriz energética boliviana.
El seminario se enfocará principalmente en los desarrollos tecnológicos recientes de la energía solar fotovoltaica, con presentaciones del director de Phocos Latin America, Ronald Cavero, del reconocido especialista en energía fotovoltaica de Alemania, Timon Kampschulte y del experto Rodrigo Althoff de Brasil, quien disertará sobre innovación tecnológica en el campo fotovoltaico.
De acuerdo a una nota de prensa del Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC), oficina del Proyecto JELARE, además de los beneficios ambientales, las energías renovables ofrecen un gran potencial para el desarrollo socio-económico local en América Latina. “Como pueden producirse localmente, las energías renovables proporcionan una amplia gama de oportunidades de trabajo local (desde altamente calificado hasta labor básica, desde alta tecnología hasta agricultura), fomentan inversión local y reducen la importación de combustibles fósiles”, agrega el documento.
Para obtener mayores informes acerca de este evento dirigirse al Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC), situado en la Av. 14 de Septiembre 4807, Obrajes, de la ciudad de La Paz.
DEL PROYECTO JELARE
El proyecto Conjunto de Universidades Europeas y Latinoamericanas en Energía Renovable (JELARE) es un esquema de cooperación que involucra a universidades de Alemania, Letonia, Bolivia, Brasil, Chile y Guatemala con el propósito de fomentar propuestas innovadoras educacionales y de investigación orientadas al mercado en el sector de energías renovables en instituciones de educación superior latinoamericanas y europeas. El proyecto es financiado por ALFA III, un programa de la UE para la cooperación entre la Unión Europea y América Latina, en el marco de la educación superior y capacitación.
El objetivo del proyecto no solamente es mejorar la calidad académica de instituciones de educación superior europeas y latinoamericanas, sino también fortalecer su rol en la contribución al desarrollo económico local y a la cohesión social.
Entre sus objetivos específicos se encuentra el desarrollar e implementar conceptos educacionales y de investigación orientados al mercado laboral en el sector de energías renovables. Asimismo, el incrementar la capacidad del personal de las universidades participantes para modernizar sus programas y actividades educativas e investigativas.
Por otra parte, este proyecto pretende fortalecer los vínculos entre universidades y el mercado laboral, empresas y sector público en el campo de las energías renovables y establecer alianzas estratégicas y una red permanente entre universidades de Europa y América Latina.
Fuente: EnergyPress
¿Cuándo en Cochabamba?
El seminario se enfocará principalmente en los desarrollos tecnológicos recientes de la energía solar fotovoltaica, con presentaciones del director de Phocos Latin America, Ronald Cavero, del reconocido especialista en energía fotovoltaica de Alemania, Timon Kampschulte y del experto Rodrigo Althoff de Brasil, quien disertará sobre innovación tecnológica en el campo fotovoltaico.
De acuerdo a una nota de prensa del Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC), oficina del Proyecto JELARE, además de los beneficios ambientales, las energías renovables ofrecen un gran potencial para el desarrollo socio-económico local en América Latina. “Como pueden producirse localmente, las energías renovables proporcionan una amplia gama de oportunidades de trabajo local (desde altamente calificado hasta labor básica, desde alta tecnología hasta agricultura), fomentan inversión local y reducen la importación de combustibles fósiles”, agrega el documento.
Para obtener mayores informes acerca de este evento dirigirse al Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC), situado en la Av. 14 de Septiembre 4807, Obrajes, de la ciudad de La Paz.
DEL PROYECTO JELARE
El proyecto Conjunto de Universidades Europeas y Latinoamericanas en Energía Renovable (JELARE) es un esquema de cooperación que involucra a universidades de Alemania, Letonia, Bolivia, Brasil, Chile y Guatemala con el propósito de fomentar propuestas innovadoras educacionales y de investigación orientadas al mercado en el sector de energías renovables en instituciones de educación superior latinoamericanas y europeas. El proyecto es financiado por ALFA III, un programa de la UE para la cooperación entre la Unión Europea y América Latina, en el marco de la educación superior y capacitación.
El objetivo del proyecto no solamente es mejorar la calidad académica de instituciones de educación superior europeas y latinoamericanas, sino también fortalecer su rol en la contribución al desarrollo económico local y a la cohesión social.
Entre sus objetivos específicos se encuentra el desarrollar e implementar conceptos educacionales y de investigación orientados al mercado laboral en el sector de energías renovables. Asimismo, el incrementar la capacidad del personal de las universidades participantes para modernizar sus programas y actividades educativas e investigativas.
Por otra parte, este proyecto pretende fortalecer los vínculos entre universidades y el mercado laboral, empresas y sector público en el campo de las energías renovables y establecer alianzas estratégicas y una red permanente entre universidades de Europa y América Latina.
Fuente: EnergyPress
¿Cuándo en Cochabamba?
jueves, 18 de noviembre de 2010
Chile Quiere Desarrollar Geotermia con Bolivia
El ministro chileno de Energía, Ricardo Rainieri, expresó ayer al ministro boliviano de Hidrocarburos, Fernando Vincenti, el interés de su país en desarrollar la industria geotérmica latinoamericana en sociedad con Bolivia.
La autoridad llegó a La Paz el domingo con la misión de conversar sobre posibles acuerdos en torno a proyectos de generación de electricidad. El último ministro chileno de Energía que visitó Bolivia fue Marcelo Tokman, en 2007, durante la presidencia de Michelle Bachelet.
Rainieri y Vicenti acordaron crear una mesa de trabajo para identificar áreas en materia energética en las cuales Bolivia y Chile puedan complementarse y desarrollar proyectos conjuntamente.
En el marco de esa iniciativa, los funcionarios bolivianos y chilenos tendrán una primera reunión durante la segunda semana de diciembre próximo para determinar las potenciales áreas de integración energética.
Geotermia
Según Rainieri, la geotermia es una de las áreas que se podría trabajar a corto plazo, por ejemplo, con la creación de una “industria de servicios complementarios” para su desarrollo “tanto en Bolivia como en Chile”.
Una de las principales fuentes de energía geotérmica en Bolivia se encuentra en la Laguna Colorada, situada en Potosí.
Otros temas que se podrían desarrollar son programas de eficiencia energética, desarrollo de energías renovables, educación y formación de capital humano, mientras que a largo plazo se estudiará la exportación de electricidad desde Bolivia, agregó el ministro chileno, quien también se reunió con el presidente de YPFB, Carlos Villegas
Fuente: Los Tiempos
sábado, 13 de noviembre de 2010
Instituciones Asumen Compromiso Para Incrementar Construcciones Sostenibles en Bolivia
Santa Cruz lidera el proceso de certificación de Bolivia como el capítulo responsable de la arquitectura sostenible en el país, fortaleciendo programas de educación y difusión que incrementen el conocimiento sobre los impactos del desarrollo urbano y el efecto que éste tiene sobre el medio ambiente.
Con el objetivo de incorporar a Bolivia entre los países certificados por la mayor organización de concejos de construcción sostenible, la World Green Building Council, autoridades de diferentes instituciones de Santa Cruz suscribieron un acuerdo para conformar el capítulo Green Building Council Bolivia (GBCB), que asume el reto de certificar al país como miembro de esta unión de concejos nacionales de construcción sostenible del mundo.
“El World Green Building Council es una organización a nivel mundial que tiene su sede en Canadá, está establecida en más de 80 países a nivel mundial, y todos los países del mundo se están alineando a este emprendimiento, el último país de Sudamérica en alinearse es Bolivia, Chile ya está recibiendo su certificación como capítulo especial el 16 de noviembre”, indicó Marcelo Valenzuela, presidente del comité impulsor de la GBCB.
Aclaró que mediante el apoyo de instituciones públicas y privadas, como la Cámara Forestal, la Cámara de la Construcción, el Gobierno Municipal y la gobernación departamental, se firma este compromiso, que según él “iniciará el proceso de certificación de Bolivia como el capítulo responsable de la arquitectura sostenible en el país”.
Según la información compartida por Valenzuela, el Green Building Council Bolivia, es una organización privada, sin fines de lucro, que agrupa a líderes y expertos de la industria de la construcción, entidades no gubernamentales, organizaciones sin fines de lucro, universidades, empresas de servicios básicos y autoridades del gobierno nacional y local que desarrollarán programas enfocados en la promoción de educación, difusión y apoyo a la Construcción Sostenible en Bolivia
“Green Building Council Bolivia nace con la misión de apoyar y promover el diseño y la construcción de edificios sostenibles a través de procesos integrados de diseño, implementación, construcción, operación y mantenimiento de edificios nuevos y adaptación de edificios existentes. Buscará trabajar de manera directa con todos los representantes de la industria de la construcción para aumentar el conocimiento sobre los impactos del desarrollo urbano y el efecto que este tiene en el medio ambiente”, remarcó Valenzuela.
La firma simbólica del compromiso se realizó en el marco de una reunión interinstitucional celebrada en instalaciones de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) Filial Santa Cruz, en la que participaron representantes de instituciones como la Fundación Amérida, la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz), la Cámara Forestal, la Sociedad de Ingenieros Filial Santa Cruz y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.
¿NORMAR LAS CONSTRUCCIONES SOSTENIBLES?
Valenzuela indicó que este proceso de certificación comenzó hace más de 15 años en el país del norte, y que fruto del esfuerzo constante se verán los primeros resultados, a partir del 1 de enero de 2011, cuando en California, se comience a aplicar una normativa que exigirá que toda edificación nueva incorpore este concepto de construcción sostenible o construcción verde.
“Esto está impuesto mediante Ley, esta propuesta está siendo secundada por otros Estados que están en proceso de aprobación de estas leyes”, aseveró el entrevistado.
Fuente: EnergyPress
Con el objetivo de incorporar a Bolivia entre los países certificados por la mayor organización de concejos de construcción sostenible, la World Green Building Council, autoridades de diferentes instituciones de Santa Cruz suscribieron un acuerdo para conformar el capítulo Green Building Council Bolivia (GBCB), que asume el reto de certificar al país como miembro de esta unión de concejos nacionales de construcción sostenible del mundo.
“El World Green Building Council es una organización a nivel mundial que tiene su sede en Canadá, está establecida en más de 80 países a nivel mundial, y todos los países del mundo se están alineando a este emprendimiento, el último país de Sudamérica en alinearse es Bolivia, Chile ya está recibiendo su certificación como capítulo especial el 16 de noviembre”, indicó Marcelo Valenzuela, presidente del comité impulsor de la GBCB.
Aclaró que mediante el apoyo de instituciones públicas y privadas, como la Cámara Forestal, la Cámara de la Construcción, el Gobierno Municipal y la gobernación departamental, se firma este compromiso, que según él “iniciará el proceso de certificación de Bolivia como el capítulo responsable de la arquitectura sostenible en el país”.
Según la información compartida por Valenzuela, el Green Building Council Bolivia, es una organización privada, sin fines de lucro, que agrupa a líderes y expertos de la industria de la construcción, entidades no gubernamentales, organizaciones sin fines de lucro, universidades, empresas de servicios básicos y autoridades del gobierno nacional y local que desarrollarán programas enfocados en la promoción de educación, difusión y apoyo a la Construcción Sostenible en Bolivia
“Green Building Council Bolivia nace con la misión de apoyar y promover el diseño y la construcción de edificios sostenibles a través de procesos integrados de diseño, implementación, construcción, operación y mantenimiento de edificios nuevos y adaptación de edificios existentes. Buscará trabajar de manera directa con todos los representantes de la industria de la construcción para aumentar el conocimiento sobre los impactos del desarrollo urbano y el efecto que este tiene en el medio ambiente”, remarcó Valenzuela.
La firma simbólica del compromiso se realizó en el marco de una reunión interinstitucional celebrada en instalaciones de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) Filial Santa Cruz, en la que participaron representantes de instituciones como la Fundación Amérida, la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz), la Cámara Forestal, la Sociedad de Ingenieros Filial Santa Cruz y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.
¿NORMAR LAS CONSTRUCCIONES SOSTENIBLES?
Valenzuela indicó que este proceso de certificación comenzó hace más de 15 años en el país del norte, y que fruto del esfuerzo constante se verán los primeros resultados, a partir del 1 de enero de 2011, cuando en California, se comience a aplicar una normativa que exigirá que toda edificación nueva incorpore este concepto de construcción sostenible o construcción verde.
“Esto está impuesto mediante Ley, esta propuesta está siendo secundada por otros Estados que están en proceso de aprobación de estas leyes”, aseveró el entrevistado.
Fuente: EnergyPress
domingo, 7 de noviembre de 2010
Geoingeniería para un Clima Desesperante
Por ingeniería climática o geoingeniería se entiende cualquier esfuerzo humano a gran escala para adaptar intencionalmente los sistemas planetarios al cambio climático.
Representantes de países de África y Asia expusieron su preocupación por los impactos de la geoingeniería en los ecosistemas y se manifestaron a favor de una prohibición de estos experimentos, reclamada por organizaciones no gubernamentales en la 10 Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB COP 10), que se celebra en Nagoya desde el 18 hasta el 29 de este mes.
Algunos de los experimentos propuestos son instalar gigantescas tuberías verticales en el océano para bombear agua más fría hacia la superficie, lanzar enormes cantidades de sulfatos a estratósfera para bloquear la luz del sol o arrojar sal marina hacia las nubes para aumentar su capacidad de reflejar los rayos solares.
En términos generales, hay dos terrenos de investigaciones en geoingeniería. El primero propone controlar la radiación solar, y el segundo se basa en absorber el dióxido de carbono de la atmósfera, para reducir la concentración de este gas de efecto invernadero.
En materia de radiación solar, algunas ideas se basan en liberar sulfatos a la atmósfera, o colocar miles de enormes espejos en el espacio para reflejar la luz del sol. En cuando al carbono, se habla de fertilización oceánica: arrojar hierro o nitrógeno al agua del mar para estimular el crecimiento de fitoplancton que a su vez absorba más gas carbónico y lo almacene en las profundidades.
"Algunos de los que proponen estas tecnologías piensan que es más fácil manipular el Sol que hacer que la gente viaje en autobús", dijo Pat Mooney, director ejecutivo del ETC Group, una organización no gubernamental con sede en Canadá.
"Los políticos de los países ricos ven a la geoingeniería como un plan B, que les evitaría tomar decisiones difíciles para reducir las emisiones que causan el cambio climático", declaró Mooney a Tierramérica.
"Es una estrategia política que aspira a que los países industriales queden libres de sus deudas climáticas", agregó.
Pero la geoingeniería ya no pertenece al reino de lo descabellado y se está convirtiendo rápidamente en objeto de serios debates científicos e intereses comerciales.
En 2007, Tierramérica divulgó la noticia de que la empresa estadounidense Planktos intentaba arrojar 100 toneladas de partículas de hierro en el océano Pacífico, cerca de las ecuatorianas islas Galápagos –consideradas un santuario para el estudio de la evolución de las especies--, sin consentimiento de Quito.
Si conseguía probar que esta técnica permitía absorber dióxido de carbono, Planktos esperaba vender créditos de carbono. El proyecto fue frenado y la empresa puso fin a sus experimentos en la zona.
Al año siguiente, el CDB acordó una suspensión a todas las pruebas de fertilización oceánica.
A comienzos de 2010, el órgano científico del CDB propuso prohibir todas las actividades de geoingeniería relacionadas con el clima.
Sin embargo, ante el fracaso de las negociaciones internacionales para reducir los gases de efecto invernadero causantes del cambio climático, se renovaron los intereses científicos y políticos en estos experimentos
La Royal Society de Gran Bretaña, que reúne a algunos de los científicos más destacados del mundo, defiende las investigaciones en geoingeniería.
"Nos oponemos a una moratoria porque no queremos restringir esas investigaciones", dijo John Shepherd, climatólogo del Centro Nacional de Oceanografía de la británica Universidad de Southampton y miembro de la Royal Society.
"El cambio climático puede llegar a un punto desesperante que requiera medidas desesperadas, y por lo tanto deberíamos tener listas algunas buenas investigaciones sobre lo que pueda ayudar", sostuvo Shepherd, autor del informe 2009 de la Royal Society sobre geoingeniería.
El estudio concluyó que estas técnicas pueden ser necesarias para enfriar el planeta si fracasan los esfuerzos para reducir las emisiones de carbono.
Se necesita investigar para determinar los riesgos y la efectividad de todo proyecto de geoingeniería, dijo a Tierramérica.
Llevar a cabo ahora cualquiera de estos experimentos "sería increíblemente prematuro", sostuvo Shepherd. Ése es el punto de vista de su institución, agregó.
En noviembre, la Royal Society celebrará en Londres el simposio "Geoingeniería: tomar el control del clima de nuestro planeta".
Inyectar sulfatos en la atmósfera es atractivo para los políticos porque su costo es muy inferior al de reducir la huella de carbono, escribió Clive Hamilton, del Centro para la Filosofía Aplicada y la Ética Pública de la Universidad Nacional Australiana.
Aunque ningún país promueve la geoingeniería, reconoció Hamilton, estos planes "eluden la necesidad de elevar los impuestos a la gasolina, permiten un crecimiento aún más irrestricto y no representan una amenaza al estilo de vida de los consumidores", sostuvo el autor del libro "Requiem for a Species" (Réquiem para una especie).
El ETC Group documentó los avances de varias ideas para controlar el clima en su informe "Geopiracy: The Case Against Geoengineering" (Geopiratería: Los argumentos contra la geoingeniería), presentado el día 19 en Nagoya. Allí se pregunta "quién tiene derecho a fijar el termostato planetario".
"Los países en desarrollo entienden que para controlar el termostato mundial no pueden confiar en los países ricos que no redujeron sus emisiones", dijo Mooney.
Es imposible evaluar los impactos potenciales de estos experimentos, agregó.
Se necesita una moratoria a las investigaciones de ingeniería climática a cielo abierto para dar tiempo a un debate internacional sobre sus impactos en la biodiversidad, la sociedad y la economía, expresó.
Los delegados presentes en Nagoya discuten la redacción de una suspensión.
Un representante de Brasil dijo a Tierramérica que éste se ha vuelto un tema importante, mientras países como Canadá se oponen firmemente a toda prohibición.
"La geoingeniería no es una solución al cambio climático", concluyó la activista Silvia Ribeiro, del ETC Group.
"Sólo podría considerarse en situación de emergencia, y por lo tanto nunca puede ser redituable ni parte de ningún mercado de carbono", dijo a Tierramérica.
Fuente: InterPressService
Representantes de países de África y Asia expusieron su preocupación por los impactos de la geoingeniería en los ecosistemas y se manifestaron a favor de una prohibición de estos experimentos, reclamada por organizaciones no gubernamentales en la 10 Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB COP 10), que se celebra en Nagoya desde el 18 hasta el 29 de este mes.
Algunos de los experimentos propuestos son instalar gigantescas tuberías verticales en el océano para bombear agua más fría hacia la superficie, lanzar enormes cantidades de sulfatos a estratósfera para bloquear la luz del sol o arrojar sal marina hacia las nubes para aumentar su capacidad de reflejar los rayos solares.
En términos generales, hay dos terrenos de investigaciones en geoingeniería. El primero propone controlar la radiación solar, y el segundo se basa en absorber el dióxido de carbono de la atmósfera, para reducir la concentración de este gas de efecto invernadero.
En materia de radiación solar, algunas ideas se basan en liberar sulfatos a la atmósfera, o colocar miles de enormes espejos en el espacio para reflejar la luz del sol. En cuando al carbono, se habla de fertilización oceánica: arrojar hierro o nitrógeno al agua del mar para estimular el crecimiento de fitoplancton que a su vez absorba más gas carbónico y lo almacene en las profundidades.
"Algunos de los que proponen estas tecnologías piensan que es más fácil manipular el Sol que hacer que la gente viaje en autobús", dijo Pat Mooney, director ejecutivo del ETC Group, una organización no gubernamental con sede en Canadá.
"Los políticos de los países ricos ven a la geoingeniería como un plan B, que les evitaría tomar decisiones difíciles para reducir las emisiones que causan el cambio climático", declaró Mooney a Tierramérica.
"Es una estrategia política que aspira a que los países industriales queden libres de sus deudas climáticas", agregó.
Pero la geoingeniería ya no pertenece al reino de lo descabellado y se está convirtiendo rápidamente en objeto de serios debates científicos e intereses comerciales.
En 2007, Tierramérica divulgó la noticia de que la empresa estadounidense Planktos intentaba arrojar 100 toneladas de partículas de hierro en el océano Pacífico, cerca de las ecuatorianas islas Galápagos –consideradas un santuario para el estudio de la evolución de las especies--, sin consentimiento de Quito.
Si conseguía probar que esta técnica permitía absorber dióxido de carbono, Planktos esperaba vender créditos de carbono. El proyecto fue frenado y la empresa puso fin a sus experimentos en la zona.
Al año siguiente, el CDB acordó una suspensión a todas las pruebas de fertilización oceánica.
A comienzos de 2010, el órgano científico del CDB propuso prohibir todas las actividades de geoingeniería relacionadas con el clima.
Sin embargo, ante el fracaso de las negociaciones internacionales para reducir los gases de efecto invernadero causantes del cambio climático, se renovaron los intereses científicos y políticos en estos experimentos
La Royal Society de Gran Bretaña, que reúne a algunos de los científicos más destacados del mundo, defiende las investigaciones en geoingeniería.
"Nos oponemos a una moratoria porque no queremos restringir esas investigaciones", dijo John Shepherd, climatólogo del Centro Nacional de Oceanografía de la británica Universidad de Southampton y miembro de la Royal Society.
"El cambio climático puede llegar a un punto desesperante que requiera medidas desesperadas, y por lo tanto deberíamos tener listas algunas buenas investigaciones sobre lo que pueda ayudar", sostuvo Shepherd, autor del informe 2009 de la Royal Society sobre geoingeniería.
El estudio concluyó que estas técnicas pueden ser necesarias para enfriar el planeta si fracasan los esfuerzos para reducir las emisiones de carbono.
Se necesita investigar para determinar los riesgos y la efectividad de todo proyecto de geoingeniería, dijo a Tierramérica.
Llevar a cabo ahora cualquiera de estos experimentos "sería increíblemente prematuro", sostuvo Shepherd. Ése es el punto de vista de su institución, agregó.
En noviembre, la Royal Society celebrará en Londres el simposio "Geoingeniería: tomar el control del clima de nuestro planeta".
Inyectar sulfatos en la atmósfera es atractivo para los políticos porque su costo es muy inferior al de reducir la huella de carbono, escribió Clive Hamilton, del Centro para la Filosofía Aplicada y la Ética Pública de la Universidad Nacional Australiana.
Aunque ningún país promueve la geoingeniería, reconoció Hamilton, estos planes "eluden la necesidad de elevar los impuestos a la gasolina, permiten un crecimiento aún más irrestricto y no representan una amenaza al estilo de vida de los consumidores", sostuvo el autor del libro "Requiem for a Species" (Réquiem para una especie).
El ETC Group documentó los avances de varias ideas para controlar el clima en su informe "Geopiracy: The Case Against Geoengineering" (Geopiratería: Los argumentos contra la geoingeniería), presentado el día 19 en Nagoya. Allí se pregunta "quién tiene derecho a fijar el termostato planetario".
"Los países en desarrollo entienden que para controlar el termostato mundial no pueden confiar en los países ricos que no redujeron sus emisiones", dijo Mooney.
Es imposible evaluar los impactos potenciales de estos experimentos, agregó.
Se necesita una moratoria a las investigaciones de ingeniería climática a cielo abierto para dar tiempo a un debate internacional sobre sus impactos en la biodiversidad, la sociedad y la economía, expresó.
Los delegados presentes en Nagoya discuten la redacción de una suspensión.
Un representante de Brasil dijo a Tierramérica que éste se ha vuelto un tema importante, mientras países como Canadá se oponen firmemente a toda prohibición.
"La geoingeniería no es una solución al cambio climático", concluyó la activista Silvia Ribeiro, del ETC Group.
"Sólo podría considerarse en situación de emergencia, y por lo tanto nunca puede ser redituable ni parte de ningún mercado de carbono", dijo a Tierramérica.
Fuente: InterPressService
martes, 2 de noviembre de 2010
Qollpana Inyectará 2 MW de Potencia a la Red de ELFEC
La estación de medición eólica de Qollpana, ubicada en el Cantón Chimboata, Sección Municipal de Pocona, Provincia Carrasco del Departamento de Cochabamba, permitirá la instalación de un primer parque eólico piloto con una potencia de hasta 2 megavatios, los que se pretenden conectar a la red de ELFEC, informó el gerente general de la Empresa Eléctrica Corani S.A., Nacionalizada, Jaime Alcides Alvarado.
El diagnóstico final del estudio de la estación de medición de Qollpana estará listo a fines de enero de 2011 y determinará exactamente, cuántos generadores eólicos y de qué potencia, se deberá instalar en el sitio. De acuerdo al espacio actualmente disponible, podrían ser, por ejemplo, cuatro unidades de 500 kW tres unidades de 700 KW o dos unidades de 900 o 1000 kW, con las que, 15 mil habitantes del municipio de Pocona se beneficiarán con energía más estable.
Alvarado, dijo que “dos megavatios de potencia para 15 mil personas es una inyección de energía que le dará más vida a la zona y resolverá el problema de bajos voltajes en cola de las actuales líneas de distribución, además esta estación es una acción piloto, una inversión de diversificación e incursión a energías alternativas en la que se están aplicando tecnologías probadas a nivel internacional”.
Con esta estación de medición la empresa Corani tendrá valores técnicos serios, reales para hacer una instalación de forma segura y estos datos serán obtenidos sólo en un año de monitoreo, debido a que los buenos resultados obtenidos tanto de piso como de los medidores de la estación a alturas de 60, 50 y 40 metros, dan auspiciosos resultados, con vientos promedio cercanos a los 10m/s.
La estación de medición de Qollpana fue instalada el 28 de enero de 2010 y está registrando las distintas variables asociadas al viento. Tanto la Empresa de Electricidad ENDE, en trabajo conjunto con la Empresa Eléctrica Corani S. A., realizarán la evaluación de los monitoreos y elaborarán informes, en forma separada al servicio que prestará la empresa española GL Garrad Hasan, de probada experiencia en estos diagnósticos de monitoreo.
“Ahora estamos comprando programas y herramientas de evaluación, para ensayar este tipo de diagnósticos, el comportamiento de una torre y ordenar la información que nos proporciona una estación, de tal manera que cuando los consultores entreguen sus resultados, comparemos con nuestros resultados y sepamos cuán lejos estamos de una empresa especializada y con eso tengamos las primeras armas para que de aquí en un futuro podamos nosotros, independientemente, evaluar el comportamiento de más torres de medición, como en Corani Sociedad Anónima.”, añadió Alvarado.
“Tener variaciones del viento de cero hasta 10 metros por segundo es un valor clave en la documentación puesto que los fabricantes están midiendo esos mismos valores cuidando que no lo supere porque superando esa frontera el problema es que la fuerza del viento es tal que la vida útil del equipo (propela) se reduce”, complementó.
Indicó que en cualquier lugar del mundo cuando se superan los 10 metros por segundo se tienen turbulencias muy grandes, que asociadas al efecto cañon, turbulencia de montaña y otros, al no tener vientos homogéneos, esas turbulencias dañan los equipos y acortan la vida útil promedio de los mismos, que hoy en día, es 20 años aproximadamente.
La Empresa Nacional de Electricidad (Ende) Corporación, a la cual pertenece CORANI S.A.,Nacionalizada, publicó la licitación para poner estaciones en diferentes puntos del país. Según el mapa eólico se han identificado dos sectores potenciales importantes, uno cerca de Coro Coro en el departamento de La Paz y otro en Samaipata en el departamento de Santa Cruz, donde se instalarán estaciones de medición, además de otros sitios potenciales de menor importancia.
Alvarado explicó que la ventaja de la estación de medición de Qollpana es que la torre puede ser desmontada, se la puede desarmar y transportar a cualquier otro lugar donde la corporación ENDE ya hubiera realizado pruebas de piso.
Fuente: EnergyPress
El diagnóstico final del estudio de la estación de medición de Qollpana estará listo a fines de enero de 2011 y determinará exactamente, cuántos generadores eólicos y de qué potencia, se deberá instalar en el sitio. De acuerdo al espacio actualmente disponible, podrían ser, por ejemplo, cuatro unidades de 500 kW tres unidades de 700 KW o dos unidades de 900 o 1000 kW, con las que, 15 mil habitantes del municipio de Pocona se beneficiarán con energía más estable.
Alvarado, dijo que “dos megavatios de potencia para 15 mil personas es una inyección de energía que le dará más vida a la zona y resolverá el problema de bajos voltajes en cola de las actuales líneas de distribución, además esta estación es una acción piloto, una inversión de diversificación e incursión a energías alternativas en la que se están aplicando tecnologías probadas a nivel internacional”.
Con esta estación de medición la empresa Corani tendrá valores técnicos serios, reales para hacer una instalación de forma segura y estos datos serán obtenidos sólo en un año de monitoreo, debido a que los buenos resultados obtenidos tanto de piso como de los medidores de la estación a alturas de 60, 50 y 40 metros, dan auspiciosos resultados, con vientos promedio cercanos a los 10m/s.
La estación de medición de Qollpana fue instalada el 28 de enero de 2010 y está registrando las distintas variables asociadas al viento. Tanto la Empresa de Electricidad ENDE, en trabajo conjunto con la Empresa Eléctrica Corani S. A., realizarán la evaluación de los monitoreos y elaborarán informes, en forma separada al servicio que prestará la empresa española GL Garrad Hasan, de probada experiencia en estos diagnósticos de monitoreo.
“Ahora estamos comprando programas y herramientas de evaluación, para ensayar este tipo de diagnósticos, el comportamiento de una torre y ordenar la información que nos proporciona una estación, de tal manera que cuando los consultores entreguen sus resultados, comparemos con nuestros resultados y sepamos cuán lejos estamos de una empresa especializada y con eso tengamos las primeras armas para que de aquí en un futuro podamos nosotros, independientemente, evaluar el comportamiento de más torres de medición, como en Corani Sociedad Anónima.”, añadió Alvarado.
“Tener variaciones del viento de cero hasta 10 metros por segundo es un valor clave en la documentación puesto que los fabricantes están midiendo esos mismos valores cuidando que no lo supere porque superando esa frontera el problema es que la fuerza del viento es tal que la vida útil del equipo (propela) se reduce”, complementó.
Indicó que en cualquier lugar del mundo cuando se superan los 10 metros por segundo se tienen turbulencias muy grandes, que asociadas al efecto cañon, turbulencia de montaña y otros, al no tener vientos homogéneos, esas turbulencias dañan los equipos y acortan la vida útil promedio de los mismos, que hoy en día, es 20 años aproximadamente.
La Empresa Nacional de Electricidad (Ende) Corporación, a la cual pertenece CORANI S.A.,Nacionalizada, publicó la licitación para poner estaciones en diferentes puntos del país. Según el mapa eólico se han identificado dos sectores potenciales importantes, uno cerca de Coro Coro en el departamento de La Paz y otro en Samaipata en el departamento de Santa Cruz, donde se instalarán estaciones de medición, además de otros sitios potenciales de menor importancia.
Alvarado explicó que la ventaja de la estación de medición de Qollpana es que la torre puede ser desmontada, se la puede desarmar y transportar a cualquier otro lugar donde la corporación ENDE ya hubiera realizado pruebas de piso.
Fuente: EnergyPress
Suscribirse a:
Entradas (Atom)