sábado, 8 de diciembre de 2012

Acuerdos Estancados en COP-18


La Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU que se realiza en Doha, Qatar (COP 18) se encaminaba anoche a un nuevo fracaso, sin posibilidades de un acuerdo sólido entre las naciones, aunque las deliberaciones prometían extenderse hasta la madrugada, pues los ministros de los 192 países asistentes y sus equipos de negociación se aprestaban a reunirse.
Las naciones desarrolladas y las emergentes chocaban sobre los detalles de la extensión del Protocolo de Kioto y sobre la cuestión central de la ayuda financiera a los países en desarrollo para hacer frente al calentamiento global.
Al respecto, las principales discusiones se centran en mitigación y financiamiento. Se sabe que el Protocolo de Kioto será extendido otro periodo más, pero no se tiene ciertas sus condiciones.
Estados Unidos nunca se unió a Kyoto, mientras que Japón, Nueva Zelanda, Canadá y Rusia no quieren ser parte de la prórroga, lo que significa que sólo se cubrirán alrededor del 15 por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero sin estas naciones.
La Climate Action Network (CAN), que aglutina a la mayoría de las organizaciones no gubernamentales relacionadas al cambio climático, denunciaron que la brecha entre lo que prometen los países y lo que cumplen no se ha reducido y que una generalidad en esta reunión es que no se honran las promesas hechas en anteriores reuniones.
Varios países, como el Reino Unido y Alemania han hecho ofertas de dinero para proyectos relacionados a la lucha contra el cambio climático en países en desarrollo, pero todas estas ofertas han sido hechas de manera individual, así que la lucha para conseguir un acuerdo financiero global continúa.
Hoy en Doha, los países en desarrollo están exigiendo compromisos firmes con un objetivo de mediano plazo de $ 60 mil millones de dólares en los próximos tres años y un acuerdo por escrito de que los fondos se incrementarán anualmente hasta 2020. Los países desarrollados no quieren firmar ningún compromiso y ponen a sus crisis nacionales como excusa.
BOLIVIA
Bolivia ha puesto varias objeciones en uno de los varios grupos de trabajo que se desarrollan en el marco de la COP18, el LCA (Long Term Cooperative Action), donde, entre otros temas, se habla de los mercados de carbono, pero necesita el apoyo de más de 20 países para lograr bloquear de forma oficial algún acuerdo que emerja de esta mesa de negociación.
Aumento de temperatura
El objetivo de las conversaciones que se desarrollan en Doha es impedir que la temperatura aumente más de 2º C, en comparación con la época preindustrial. Las temperaturas ya han subido cerca de 0,8 C por encima de ese nivel, según el último informe del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).

domingo, 25 de noviembre de 2012

Bolivia es el País con Menor Sustentabilidad Energética


En relación a los demás países de la región, Bolivia tiene un bajo índice de sustentabilidad de su matriz energética, según información difundida por el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Juan Carlos Guzmán.

La información proviene de un estudio que evalúa las principales características de las matrices energéticas de 11 países de la región, en un periodo de 10 años (2010-2020), y que fue presentado por Guzmán en el marco del seminario Internacional “Políticas Energéticas y el Rol de las Empresas Estatales en los Procesos de Integración en Sudamérica”, realizado en la ciudad de La Paz.

Durante la presentación, el investigador del Cedla cuestionaba la factibilidad del proceso de integración y el beneficio o perjuicio que podría representar la integración a los distintos países del cono sur. Indicó que se revisó el proceso integracionista, sometiendo las matrices de los 11 países investigados a los indicadores de sustentabilidad energética recogidos de la reunión de Río 92.

Dichos indicadores toman en cuenta la autarquía, robustez, productividad, cobertura de necesidades básicas, participación de energías renovables en el consumo y la pureza de cada una de las matrices estudiadas, como resultado, se conoció que Paraguay es el país con mejores indicadores de sustentabilidad, alcanza cerca del 50%; mientras que Bolivia tiene un índice de 10% y es el último de la región.

El investigador indicó que la situación boliviana se explica por el incremento del consumo de energía de los hogares y del sector transporte, principalmente. además de la falta de atención del sector productivo industrial.Por otro lado, dijo que la robustez es uno de los indicadores energéticos que se muetra positivo, dato que se explica por las exportaciones de gas natural.

SOBRE LA INTEGRACIÓN ENERGÉTICA
La problemática energética nacional de Bolivia, Brasil y Argentina y su relación con los procesos de integración regional fueron abordados por los especialistas Juan Carlos Guzmán, Silvia Molina Carpio, Diego Di Risio del Observatorio Petrolero Sur (Argentina), y Carlos Arze del Cedla.

Durante el evento, los participantes cuestionaron la funcionalidad que podría tener el proceso de integración con el interés de crecimiento económico de países emergentes como Brasil o la ventaja que tendrían países con amplias reservas energéticas como Venezuela, que acapara más del 87% de reservas de energía en la región. En ese sentido, Juan Carlos Guzmán advirtió que “países consumidores de energía se van a beneficiar claramente de países que son neo extractivistas”.

Por otro lado, Silvia Molina indicó que la integración regional no termina de trascender el escenario de las declaraciones políticas, pues aún son pocos los avances reales alcanzados, incluidos los del campo energético.

“Hasta ahora en América Latina ha predominado una concepción funcionalista (transaccional) de la integración, en todos los aspectos, incluyendo el energético”, dijo para explicar que “en los hechos la tendencia de los procesos de Integración Sudamericana se reducen a una dimensión logística (infraestructura, energía, transportes, telecomunicaciones).

“La defensa de la integración expresa más el deseo de inserción de los países y las regiones en la economía global que el interés de construir una comunidad de estados en el sentido político y social”, agregó.

Fuente

sábado, 17 de noviembre de 2012

El Programa "Viviendas Autoenergéticas" en Bolivia


La inequidad al momento de la distribución de los energéticos en Bolivia es muy grande no existe posibilidad de que en zonas como del área rural puedan generar procesos de mejora en su calidad de vida, pues el gobierno tanto local como nacional poco o nada apoyan a este sector de la población, en esta temática, siendo sus necesidades olvidadas o marginadas de esquemas de desarrollo nacional, por esta razón se ve a Bolivia como un país con abundantes recursos naturales, actualmente uno de los mayores productores de gas de América del sur, sin embargo pese a ser ricos, internamente la falta de fuentes energéticas en el área rural genera grandes problemas tanto en el uso indiscriminado de los recursos naturales (leña y otros) para la cocción de alimentos que en la zona rural deriva en una fuerte presión al Medio Ambiente. En la actualidad no se cuenta con energía eléctrica por la dispersión de la población del área rural, que al no contar con este energético de red u otra fuente alternativa, utilizan kerosén y otros combustibles altamente peligrosos (Gasolina, diesel, velas y otros).

La poca disponibilidad e ineficiencia de las actuales fuentes de energía en el área rural, para la iluminación, la cocción de alimentos, desemboca en que la población campesina incremente su voracidad al medio ambiente, sin conocer que existe otras posibilidades tecnológicas que pueden resultar en esquemas sostenibles de manejo de los recursos naturales, y de los residuos humanos y animales; sin que por esto se cambie culturalmente el uso de los residuos (estiércol) para fines agrícolas.

Estas costumbres implican una gran contaminación al medio ambiente, de emisiones de metano CH4, como gas de efecto invernadero GEI, de manera que afecte al calentamiento global y se continúe deteriorando el medio ambiente mundial.

Los problemas que se están solucionando son:

  • La alta contaminación ambiental local y proteger la salud sobre todo de la mujer y los niños al cocinar alimentos, con los gases tóxicos que emanan de la quema de estiércol seco y leña; y la contaminación por la falta de estrategias de manejo de residuos.
  • El poco abastecimiento de fuentes energéticas alternativas para la vivienda familiar.
  • Manejo adecuado de residuos y disminución del vertido de efluentes humanos y animales al medio ambiente, con los respectivos efectos negativos en la salud humana.
  • Deterioro del medio ambiente, por el uso irracional de los recursos naturales en este caso la leña, tola u otros energéticos de la zona fundamentalmente. Con el peligro de deforestación y por ende la perdida de biodiversidad en la zona.
  • Continuar con la extrema pobreza y sus factores colindantes; la calidad de vida y la presión al medio, por la degradación y contaminación.
  • Deterioro de la calidad de vida en la zona, debido fundamentalmente al sistema de recolección de recursos que tiende a ser muy exigente, en cuestión de tiempo y trabajo fundamentalmente de las mujeres y niños principalmente.
  • La falta de fuentes energéticas económicas, de fácil obtención para la cocción de alimentos e iluminación.
  • El alto costo económico y social con el uso de las actuales fuentes energéticas.
  • La alta contaminación de medio ambiente global por la emisión de gases de efecto invernadero como el Metano CH4.

La incorporación del concepto de energización rural por medio de la "Vivienda Autoenergética", en el diseño de los programas de desarrollo rural podría contribuir a la obtención de mejores resultados, por cuanto posibilitaría análisis integrados de los aspectos sociales, culturales, económicos, ambientales y energéticos. Un plan de energización del área rural se concibe como un apoyo directo a los esfuerzos locales por resolver los problemas que han limitado la energización rural. Asimismo para canalizar los esfuerzos locales y la cooperación internacional en forma sinérgica y complementaria

Los Biodigestores en Bolivia, así como todos los procesos y factores inmersos en su uso y aprovechamiento, derivan en una tecnología reciente que tuvo sus primeros avances en la década de los noventa a cargo de la Universidad Mayor de San Simón por medio del Proyecto Biogás con financiamiento de la Cooperación Alemana (GTZ). Pese al enfoque y prioridades asumidas por este proyecto (GTZ cooperación Alemana 1990-1995 Cbba, Bolivia) para el desarrollo y aplicación de los biodigestores como alternativa de solución al problema energético y de manejo de residuos sólidos, de poblaciones rurales pobres o marginales (donde la generación de energía de bajo costo para uso doméstico a partir de insumos disponibles en la zona constituyó la base de las acciones), no se lograron obtener resultados significativos en lo que se refiere a la tecnología de instalación de los dispositivos en los que se llevan a cabo todos los procesos químicos de la biodigestión.

Los componentes y materiales utilizados por el Proyecto Biogás GTZ para la instalación de los sistemas incrementaron los costos a niveles inaccesibles para la población meta, situándose como una iniciativa eminentemente de investigación pero sin resultados prácticos que demuestren la viabilidad integral de su aplicación en la solución de problemas concretos.

No se pueden negar los avances científicos conseguidos por este proyecto inherentes a la operación en si de los biodigestores en Bolivia, estudio del uso y aplicación de subproductos, etc., generando una base de datos muy útil para mejorar el desarrollo de esta tecnología (ciertamente, la información generada por este proyecto sirvió como referencia para la estructuración del esquema operativo del proyecto Energías Renovables en Bolivia, por nuestra institución).

En resumen, esta fue la única experiencia importante a nivel nacional, en el uso de los Biodigestores pero sin éxito concreto en su aplicación a nivel de la problemática social.

Posteriormente, a partir del año 2001 la ONG "Tecnologías en Desarrollo" pone en marcha una iniciativa piloto consistente en la implementación de biodigestores bajo la modalidad de promoción de energías renovables y manejo integral de los residuos sólidos enfocada a zonas rurales con algún tipo de limitación o deficiencia que afecta uno o varios de los factores relacionados con la calidad de vida.

Se debe mencionar que actualmente se tiene conversaciones con la cooperación Alemana y otras instituciones internacionales, para retomar las investigaciones en el tema pero con un enfoque mas practico, en base a las experiencias obtenidas por la GTZ y los esquemas que Tecnologías en Desarrollo esta llevando a cabo, en ese sentido se pretende una mayor difusión de la tecnología de Biodigestión, que nuestra institución maneja como programa de "Viviendas Autoenergéticas"

Fuente

miércoles, 17 de octubre de 2012

Biogás, un negocio de Bs 1,8 millones para Cochabamba


La comercialización de energía eléctrica, un fertilizante líquido llamado Biol y compost podrían generar un ingreso mensual de 1.803.000 bolivianos que se generarán sólo con la utilización de la mitad del material orgánico que se producirá junto a otros desperdicios en la ciudad de Cochabamba, porque se empezará a sacar dinero de la basura y será el primer proyecto de este tipo en Latinoamérica. 

La ciudad genera aproximadamente 400 toneladas de desperdicios diarios, de las cuales sólo 80 toneladas no sirven para absolutamente nada y deben ser depositadas en un relleno sanitario. 

Alrededor de 120 toneladas están formadas por material reciclable (plásticos, cartones, vidrios y metales) que ya son valorizados por personas que los recolectan y después los comercializan.

Materia orgánica

Según explicó la directora de la Cooperación Suiza en Cochabamba, Carola Ortuño, las otras 200 toneladas que se generan son materia orgánica, que sirve para fabricar compost y biogás. 

Con el proyecto del Centro de Compsot y Biogás se utilizará casi la mitad de estos desperdicios como materia prima para las fábricas de estos dos productos. 

“Alrededor de 60 toneladas servirán para la fabricación de compost y 30 toneladas para la fabricación del biogás”, dijo la experta.

Los cálculos realizados en el proyecto estiman que de estas 60 toneladas producirán un total de 20 toneladas diarias de compost, que según se pudo verificar en el mercado cochabambino tiene un costo de 170 bolivianos, por tonelada, lo que representa una ganancia de 3.400 bolivianos por las 20 toneladas diarias, que se convierten en 102.000 bolivianos al mes.

Producto final

En el caso de la segunda fábrica, que es la que se encargará de fabricar el biogás, todavía no se ha definido cuál será el producto final que se comercializará, pues según explicó la representante de la Cooperación Suiza, sea cual fuera la decisión que se asuma, tendrían que adecuarse a la legislación existente en el país, que es sumamente estricta en los dos productos que se podrían obtener de este emprendimiento.

El primer producto que se podría comercializar, de la fábrica de biogás, es la energía eléctrica para al menos mil hogares, lo que representan al menos 4.500 kilowatts y el precio al que se podría comercializar este producto debe ser al que establecen las leyes vigentes, es decir, 1,49 bolivianos que es el monto al que ELFEC vende cada kilowatt de energía eléctrica, lo que representaría una ganancia de 6.705 bolivianos al día y 201.150 bolivianos al mes.

Gas domiciliario

También podría fabricarse gas domiciliario para los vecinos de la zona, pero todavía no se efectuaron los cálculos sobre la cantidad de gas que se podría generar con el material orgánico que botan los cochabambinos y tampoco el precio que define el Gobierno boliviano para su comercialización.

Por último, esta fábrica también va a producir un excelente fertilizante líquido llamado Biol, que aproximadamente podría fabricar 5.000 litros por día. Como el precio de este producto en el mercado cochabambino es de 10 bolivianos, esta producción representa una ganancia de 50.000 bolivianos diarios que se convierten en 1,5 millones de bolivianos mensualmente.

De este modo, los tres productos que se fabricarán en esta planta podrán generar un poco más de 1,8 millones de bolivianos utilizando los materiales orgánicos que los cochabambinos botan entre sus desperdicios.

Según Carola Ortuño, responsable de Swiss Contact el Biodigestor que se tome generará electricidad o producirá biogás limpio. 

“Un pequeño ejemplo de esta fábrica se ha construido en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), dijo.

Paralelamente también se viene trabajando y coordinando actividades con otras instituciones para llevar adelante el proyecto para instalar planta de biogás.

Fuente

viernes, 12 de octubre de 2012

Univalle Presenta Primer Vehículo Eléctrico Hecho en Cochabamba

La Universidad Privada del Valle presentó ayer el primer auto eléctrico fabricado en Bolivia con autonomía de funcionamiento de 2.1 horas. El proyecto de investigación tuvo una duración de dos años y contó con la participación de profesionales investigadores y un estudiante del Instituto de Investigación de Energías Alternativas.

La presentación se realizó ayer en el campus de la universidad con la presencia de autoridades académicas, municipales y del Ministerio de Educación.

El primer auto eléctrico de Bolivia se denomina “Guanaco” en alusión al camélido andino conocido por su gran velocidad. El rector de Univalle, Gonzalo Ruíz, no precisó la inversión económica en el prototipo pero dijo que fue costoso porque se tuvo que instalar y equipar varios laboratorios.

La autoridad académica anunció que el próximo año Univalle estará en condiciones de fabricar decenas de vehículos y comercializarlos a precios competitivos.

El viceministro de Educación Superior, Nemesio Quispe, destacó el trabajo de Univalle porque todavía se subvalora lo realizado por los bolivianos.

De acuerdo a las autoridades de Univalle, este trabajo contó con el permanente apoyo y activa participación de las facultades de Tecnología e Informática y Electrónica, a través de sus carreras de Ingeniería Electrónica, Mecatrónica, Electromecánica y Petróleo, Gas y Energías.

Como respuesta a la contaminación ambiental en el país y principalmente en Cochabamba Univalle realiza una importante contribución al desarrollo nacional.

Este prototipo tiene una autonomía de 2.1 horas de funcionamiento y una capacidad para 2 personas, su motor alcanza a 3.2 caballos de fuerza logrando desarrollar una velocidad máxima de 50 Km por hora - cuatro velocidades y reversa.

Apuntes.

Funcionamiento

* Este prototipo está equipado con un motor eléctrico en reemplazo del motor a gasolina.

* Este modelo es silencioso comparado con un vehículo a explosión.

* El prototipo desarrollado posee un controlador electrónico y un motor eléctrico de rotor y estator bobinado, brindándole características ecológicas.

Especificaciones técnicas

* Sistema electrónico controlador UNIVALLE-003

* Capacidad dos personas.

* Potencia motor. 3.2 hp

* Color verde claro perlizado (verde ecológico).

* Dimensiones: Largo 2.6 m; ancho 1,60 m y alto 1.45 m.

* Peso: 360 kilogramos.

* Caja de cambio: 4 velocidades.

* Puertas 3: 2 laterales y una trasera.

* Rotor y estator embobinado: 36voltios/70 amperios.

* Parabrisa delantero y trasero con vidrio de seguridad.

Ecología

Es un vehículo totalmente ecológico, no emite gases de efecto invernadero,tiene un controlador electrónico diseñado por la Universidad del Valle (patente registrada). Así como sistemas mecánicos de eficiencia demostrada.

domingo, 7 de octubre de 2012

En 10 Meses Prevén Iniciar Venta de Autos Bolivianos


Bolivia producirá y comercializará el primer auto a energía eléctrica fabricado en el territorio nacional. Tendrá cuatro asientos, alcanzará hasta 80 kilómetros por hora y empezará a ser comercializado en 10 meses.   
“El jueves vamos a lanzar un auto ecológico, eléctrico con independencia total y recargable porque cuando uno llega a la casa lo enchufa y al día siguiente ya se puede utilizar el auto”, dijo el rector de la Universidad del Valle, Gonzalo Ruiz.
“Haremos ocho o 10 autos en una etapa que es muy cercana, máximo 10 meses. Vamos a producir este auto y ya tenemos propuestas de la Argentina para trabajar en conjunto, para el asunto de las baterías de litio, pero analizaremos con calma para ver qué hacemos, porque hay mucho interés también en los órganos del Gobierno y en otras empresas”, dijo el Rector y explicó que “estamos marchando a crear una fábrica de autos Made in Bolivia. ¿Con quiénes?, no estoy seguro, pero vamos a establecer una línea de montaje y demostrar que en Bolivia se puede producir, se puede investigar como en el extranjero”.
Ruiz aseguró que “el prototipo inicial es para dos personas y se llama Guanaco, porque ése es un animalito del altiplano que tiene mucha velocidad y es un nombre muy nuestro”, e informó que “este auto es veloz como un guanaco y puede alcanzar velocidades de 60, 70 hasta 80 kilómetros por hora. Es suficiente para andar por las zonas urbanas”. 
Aclaró que el auto que se empezará a comercializar, “va a tener que ser con baterías de litio finalmente y ahorraremos unos 80 kilos más, el diseño va a ser mayor y será un auto familiar para cuatro personas”.
No se quiso adelantar ninguna información sobre el precio que tendrá, pues la presentación oficial del mismo se realizará el jueves 11 de octubre en el auditorio principal de la Univalle en Tiquipaya, en un evento al que asistirá el presidente Evo Morales. “Sólo puedo decir que el prototipo es muy caro y cuesta porque hay que investigar, hay que cambiar motores y se hace a través de la investigación multidisciplinaria”, dijo el Rector.
En la elaboración de este prototipo participaron docentes y estudiantes de mecatrónica, electromecánica, informática y otras. “El diseño es especial, en el que han participado miembros de las carreras de diseño y está patentado”, dijo Ruiz.
Es el segundo auto que se produce en Univalle, “el primero era de energía neumática, que ahora está en segunda fase, porque antes trabajábamos simplemente con tubos de aire comprimido, mientras que ahora, se va a producir el propio aire en el mismo auto. Es un proceso difícil de investigación pero estamos avanzando”.
El Rector explicó que tienen muchas anécdotas sobre el tema de la obtención de la placa y el número de chasis.

sábado, 29 de septiembre de 2012

3 Años del Blog


Hace 3 años que nuestro blog asumió el compromiso de difundir las energías renovables en Bolivia, con el objetivo de que nuestro querido país pueda convertirse en un referente en cuanto a desarrollo sostenible y energías renovables, sabemos que suena como un sueño pero no somos los únicos. Al principio comenzamos con escasas visitas a nuestra página, pero a lo largo de estos años crecimos muchísimo y seguiremos creciendo, cada vez somos mas personas comprometidas con estas temáticas.

Muchas gracias a todos los que visitan el blog, a todos los que dejan comentarios, a los que nos escriben, a los seguidores de facebook. A todos muchas "sacias", ..."gracias totales"!!

viernes, 28 de septiembre de 2012

Uso Eficiente de Energía Permite Ahorrar Hasta 90 por Ciento de los Gastos

Margot Franken es una docente investigadora de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) en La Paz. Desde hace varios años realizó todas las adecuaciones ecológicas a su vivienda hasta ahorrar hasta el 90 por ciento de sus gastos mensuales por el consumo de energía eléctrica. 

Paneles y calefones solares, uso eficiente del agua y el reciclaje de los residuos sólidos y líquidos son parte de algunos cambios realizados en su vivienda para estar en armonía con la naturaleza.

El cambio de actitud es fundamental para este emprendimiento. Entre las primeras acciones para el ahorro está el reemplazo de los focos incandescentes por los “focos ahorradores”, apagar las luces innecesarias, no dejar conectada la computadora, los cargadores de celular, ni otros artefactos electrónicos.

Esta y otras iniciativas son solo una muestra del uso eficiente y ahorro de energía eléctrica que busca ser incorporado en las empresas cochabambinas por la Cámara Departamental de Industria (CDI) y otras instituciones. Con ese fin se desarrolla desde el martes la “I Jornada de Uso eficiente y ahorro de energía eléctrica” en el auditorio de la CDI en la Av. Ballivián Nº 0782 (El Prado) y que concluirá hoy. 

Durante las jornadas se transmitirá la información y experiencias respecto a la adecuación y el aprovechamiento de la energía eléctrica y otras energías alternativas -como la solar, geotérmica y eólica- así como las regulaciones y normas vigentes en el sector eléctrico.

La ingeniera química y docente investigadora, Carla Quiroga, informó que Bolivia tiene un importante potencial, principalmente en el energía solar. “La altura nos favorece bastante, se tienen niveles de radiación solar altos en Bolivia, por tanto la eficiencia es mayor. Es una ventaja competitiva con relación a otros países”. 

La radiación en Bolivia duplica a la de Austria, por ejemplo. Asimismo, un estudio desarrollado por la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) revela que el 97 por ciento del territorio nacional es apto para la utilización de la energía solar. 

La energía eólica y la geotérmica son también alternativas con importantes perspectivas en su implementación. 


Fuente

domingo, 23 de septiembre de 2012

Las Reservas Acuíferas se Reducen en Cochabamba

El cambio climático, el crecimiento urbano y la imposibilidad de implementar políticas de preservación del ecosistema finalmente derivaron en la dramática disminución de las reservas acuíferas del valle cochabambino.

En consecuencia, el ecosistema y el famoso “clima” que tradicionalmente caracterizó a esta región por su prodigiosidad va perdiendo sin pausas sus tan mentadas bondades.

Por lo menos así lo reconocen las instituciones de protección y defensa del medioambiente, así como las autoridades destinadas a las mismas tareas tanto en el municipio de Cercado y sus vecinos del denominado eje de conurbación, y por supuesto también las autoridades dependientes de la Gobernación de Cochabamba.

Y es que tanto instituciones como autoridades señalaron -por separado- al cambio climático, al creciminiento urbano y a la falta de una aplicación histórica de políticas de preservación de las zonas de recarga acuífera en la zona norte de la ciudad y en las faldas de la Cordillera del Tunari, como los principales factores para la cada vez más acelerada disminución de las reservas acuíferas que alimentan la vegetación y proporcionan humedad al ecosistema de los valles en general, pero específicamente al valle central, que es el más afectado por este último elemento.

Lo grave del caso es que tanto instituciones como autoridades coincidieron en señalar que algunos de los factores que mitigan la característica bondad del clima tradicional regional han ocasionado modificaciones y daños irreversibles al ecosistema.

Sin embargo, todos consideran también que aún hay tiempo de frenar el deterioro y que aún se puede mitigar la, hasta ahora, pérdida sin pausas y cada vez más acelerada de las reservas acuíferas en Cochabamba.

Un reciente diagnóstico biofísico del Parque Nacional Tunari realizado por el Centro de Levantamientos Aeroespaciales y Aplicaciones SIG para el desarrollo sostenible de recursos naturales (CLAS) dependiente de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), para la Dirección de la Madre Tierra de la Gobernación de Cochabamba señala que las reservas acuíferas que alimentan el valle central de Cochabamba han disminuido y que el equilibrio en la extracción del líquido y su reposición se ha roto.

El diagnóstico señala también que de continuar este fenómeno, la zona de recarga acuífera -actualmente cubierta por el crecimiento urbano en un 35 por ciento- se reducirá en un 15 por ciento más hasta el año 2025.

Ante este fenómeno John Zambrana, del Foro Cochabambino de Medioambiente y Desarrollo (Focomade) critica duramente a las autoridades municipales y de la Gobernación señalando que no existen políticas de conservación ni protección de cuencas. 

También dice que no se cumple con la Ley de Protección del Parque Tunari y que finalmente el desarrollo urbano indiscriminado sigue atropellando zonas que son estratégicas para la preservación del ecosistema.

Desde la Secretaría de los Derechos de la Madre Tierra de la Gobernación, su titular Tatiana Zanabria explicó que actualmente existen políticas departamentales que se pondrán en marcha desde el próximo año mediante proyectos como de forestación que abarca la capital y más de una docena de municipios. Pero advierte que los municipios deben controlar su desarrollo urbano. 

Finalmente explica que la fórmula para revertir el proceso en cuestión, también pasa por disminuir las emisiones de gases y el correcto uso del agua. Y que las soluciones que nos llevarán a la recuperación de nuestro ecosistema será una tarea a largo plazo.

“Los pozos privados perjudican”

Los pozos para riego y agua potable de carácter privado se han constituido en uno de los factores de mayor incidencia en la descompensación de nuestro ecosistema, según explica John Zambrana del Focomade.

Zambrana considera que los pozos de agua en las áreas urbanas ya sea en domicilios unifamiliares o en los ahora, tan populares, condominios de departamentos o viviendas colectivas han comenzado a extraer una cantidad de agua de nuestro subsuelo mayor a la que naturalmente se restituye por medio de las zonas de filtración natural o las tomas de ingreso a las reservas acuíferas como las torrenteras, los ríos, riachuelos, estanques o las faldas del Tunari.

Y que en consecuencia estos pozos, junto a los de riego, son algunos de los principales elementos de deterioro o disminución de las bolsas subterráneas de agua que alimentan las especies vegetales de este valle y le proporcionan humedad. Explica que si a ello se suma el descontrolado crecimiento de la mancha urbana en los municipios que están en el campo de influencia de la Cuenca del Río Rocha y del Parque Tunari, se tiene como producto la impermeabilización de las zonas de captación de las aguas que luego se suman a las bolsas subterráneas.

Finalmente Zambrana asegura que no se desarrollan efectivamente proyectos o planes para revertir la situación.

El CLAS confía en que se puede volver a un equilibrio

Aún cuando se ha roto el equilibrio entre la cantidad de agua que ingresa en las reservas subterráneas de forma natural gracias a las lluvias y la cantidad de agua que se extrae del subsuelo por los pozos, Guy Galindo, director nacional del CLAS-UMSS asegura que se puede manejar la situación.

“Lo bueno es que se puede manejar la situación. La idea es no seguir impermeabilizando (tapando el suelo al ingreso de agua) la zona de recarga de acuíferos”, explica Galindo a tiempo de señalar que si se sigue impermeabilizando la zona de recarga -vale decir por encima de la cota 2.750 con construcciones de viviendas y con capas asfálticas, se va a seguir perdiendo grandes volúmenes de agua.

Dice también que proteger esta zona, que justamente flanquea la citada cota a lo largo del límite sud del Parque Tunari con las zonas urbanas de los municipios del eje de conurbación, es vital.

“Existen prácticas que nos permiten mejorar la recarga como la implementación de zanjas y pozos de infiltración, que son medidas que ya se han probado”, explica.

Galindo también considera que para reducir la explotación o la extracción de las reservas subterráneas se debe ejercer un control por parte de las autoridades pertinentes, mediante normativas específicas que delimiten esta práctica.

“Hay un crecimiento dramático desde 1996 cuando existía un equilibrio... Si seguimos a este ritmo, para el 2025 vamos a impermeabilizar un 15 por ciento más”, señala.

Deforestación, el crecimiento urbano y un plan director

La pérdida de la cobertura vegetal y la impermeabilización de los suelos son los dos principales ejes para explicar la reducción de las reservas acuíferas en Cochabamba.


El crecimiento urbano no ha respetado las zonas de recarga acuífera ni las zonas de infiltración para el enriquecimiento de las reservas. Y en este orden no son únicamente las viviendas las responsables, sino, también lo son las vías.

El cambio climático reflejado en el nuevo régimen de precipitaciones pluviales que ya no son por espacios prolongados y continuos, sino son fuertes y en períodos menores también influye en la disminución del aporte natural hacia dichas reservas.

En otro orden, la desnaturalización de los cauces mediante la práctica de canalizar con concreto las torrenteras, ha hecho que las aguas se pasen de largo las zonas de recarga y se vayan hacia el río Rocha y ya no aporten a la infiltración.

Paralelamente la invasión en las zonas de protección de las torrenteras por parte de la mancha urbana, también ha afectado, porque las aguas de rebalse que penetraban estas zonas, ya no lo hacen y también son 

aguas que se pierden.

Es necesario establecer ya una política de ordenamiento territorial y uso de suelo, además de una política integral de recuperación forestal.

La reducción de la infiltración disminuye las reservas subterráneas. La sobreexplotación de estas reservas, es decir, que se extrae más de lo que se está recargando, altera el ecosistema.

Se está descertificando la tierra en muchos lugares donde se conoce que existen, por ejemplo, pozos de agua ya sea para riego como para uso doméstico.

Como institución estamos desarrollando el Plan Director de la Cuenca del Río Rocha que está orientada a detener su degradación. También apoyamos a otras instituciones con planes y proyectos varios.

viernes, 31 de agosto de 2012

Prevén Duplicar la Generación Eléctrica Hasta 2020

El Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas proyecta duplicar la generación eléctrica en el país hasta el 2020, y lograr una cobertura nacional al 100 por ciento de la población urbana y rural hasta el 2025.

La información fue socializada ayer por el responsable de Normativa de Generación y Transporte del Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas, Antonio Ticona, en el Foro de Energía 2012, organizado por 3M, que se realiza desde ayer en el salón de eventos El Portal.

Indicó que de 2001 a 2005, la cobertura en el área rural pasó de 24,5 por ciento a 33 por ciento . En tanto, de 2006 a 2010 la cobertura rural pasó de 33 por ciento a 50.8 por ciento , con un incremento de 17.8 por ciento .

Según Ticona, la cobertura hasta fin de año en el área rural será del 60 por ciento y en el área urbana del 80 por ciento .

Otros datos mencionados por Ticona son que el 2015 se logre el 100 por ciento de cobertura a nivel urbano y el 70 por ciento a nivel rural; en tanto para el 2020 se prevé que la cobertura rural alcance al 87 por ciento y finalmente el 2025 al 100 por ciento .

Los proyectos de generación de electricidad emprendidos por el gobierno de Evo Morales son los de San Buenaventura, Moxos, Carrasco, Valle Hermoso, El Alto, Misicuni, Bulo Bulo, San José, Miguillas, Rositas. 

Según la autoridad, estos proyectos lograrán generar hasta el 2020, 1.199 megavatios de potencia, el doble de la energía que hasta ahora se genera en todo el país.

INVERSIÓN Desde el 2011 hasta el 2014, el Gobierno ha previsto la inversión de 253.350.000 de dólares en los siguientes proyectos: Proyecto de Interconexión Eléctrica Tarija al Sistema de Interconexión, el Plan de Emergencia en Trinidad, el Plan Inmediato de Adición de Potencia Termoeléctricas de La Paz, Cochabamba y Beni; la Termoeléctrica del Sur de Tarija y Centro Minero Huanuni.

En la presentación realizada por Ticona a los profesionales asistentes, explicó los lineamientos políticos que se basan en la Constitución Política del Estado, que establece que el servicio básico de electricidad es un derecho fundamental de los ciudadanos y es responsabilidad del Estado la provisión del servicio básico de electricidad. Es una facultad privativa del Estado asumir la cadena productiva del sector eléctrico.

Ticona aseguró que el Estado debe garantizar la generación de energía eléctrica para el consumo interno, satisfaciendo la demanda en el consumo en Bolivia, a través de energías alternativas como hidroelectricidad, eólica, solar. Después generar excedentes para la exportación de electricidad.

El Plan Nacional de Desarrollo, según la autoridad, contempla lograr la soberanía e independencia energética, además de consolidar la participación del Estado en el desarrollo de la industria eléctrica con soberanía y equidad social.


Fuente

sábado, 18 de agosto de 2012

Biomasa y Desarrollo: Oportunidades de la Biomasa para Mejorar el Acceso Local a la Energía en Comunidades Rurales Aisladas de América Latina

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid en colaboración con otras instituciones presento el libro "Biomasa y Desarrollo: Oportunidades de la Biomasa para Mejorar el Acceso Local a la Energía en Comunidades Rurales Aisladas de América Latina". La guía aborda temas como el papel de la biomasa en el desarrollo humano, los impactos ambientales de su uso, la introducción de las cocinas mejoradas de leña, el aprovechamiento del biogás y los combustibles líquidos entre otros. Lectura muy recomendada.

Descargar guía




jueves, 16 de agosto de 2012

Concurso Nacional "Energía Sostenible para Todos - ABER 2012"

La Asociación Boliviana de Energías Renovables ABER, convoca al I Concurso a Nivel Nacional “ENERGIA SOSTENIBLE PARA TODOS-ABER 2012”, con el objetivo de desarrollar las capacidades y fortalecer el conocimiento de los estudiantes de los dos últimos cursos de nivel SECUNDARIO en el tema de energías renovables, invitando a colegios fiscales y particulares a compartir sus ideas y contribuir en la búsqueda de soluciones en el tema energético que permitan satisfacer las necesidades de la población.

El concurso quiere hacer énfasis en el tratamiento del problema boliviano de falta de acceso a la energía eléctrica por parte de casi 3 millones de personas en el área rural, que viven en comunidades aisladas y dispersas, que utilizan leña para cocinar en fogones abiertos y que tienen limitaciones económicas, y estudiar cómo las energías renovables pueden ser una respuesta a ese desafío de cobertura.

¿QUIENES PODRÁN PARTICIPAR?
Todos los estudiantes que pertenezcan a colegios fiscales y/o particulares en todo el territorio nacional y que cursen el penúltimo o último año de secundaria.

PREMIOS
Los estudiantes cuyas propuestas hayan sido seleccionadas como ganadoras, visitaran la ciudad de Cochabamba para recibir su premio con todos los gastos pagados y participaran del programa de actividades recreativas e informativas desarrollado para el evento.

El primer lugar recibirá la suma de 500 USD, una placa de reconocimiento, y adicionalmenteuna dotación de equipos que funcionan con energías renovables valorados en 500 USD para el colegio.

El segundo lugar recibirá la suma de 300 USD, una placa de reconocimiento, y adicionalmente una dotación de equipos que funcionan con energías renovables valorados en 300 USD para el colegio.

El tercer lugar recibirá la suma de 300 USD, una placa de reconocimiento, y adicionalmente una dotación de equipos que funcionan con energías renovables valorados en 200 USD para el colegio.

domingo, 29 de julio de 2012

Después de 20 Años se Determinó el Potencial Eólico en Bolivia


Por primera vez en Bolivia se cuenta con una idea concreta y fundada acerca del potencial eólico existente y aprovechable a gran escala y su distribución entre las regiones en el país.
En este contexto, el hecho más importante del 2011 es el diseño final del primer parque eólico denominado Qollana, ubicado en Cochabamba, a cargo de la Empresa Nacional de Electrificación (ENDE) a través de su subsidiaria Corani. Entrará en funcionamiento a partir del 2013 con una potencia aproximada de 2,5 megavatios. En el 2012 se realizará la licitación para el transporte y montaje de su infraestructura.
Analistas y Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) ligadas al sector de energías alternativas, consideran este proyecto como el primer paso para que Bolivia cuente, en pocos años, con una capacidad instalada en parques eólicos de mínimamente 50 megavatios, con lo que un porcentaje considerable de electricidad generada en el país provendría de la energía eólica.
De igual manera, se destaca la reciente presentación por parte del Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativa (VMEEA) de la “Política de Energías Alternativas para el Sector Eléctrico en el Estado Plurinacional de Bolivia”, situación que permitirá que el sector pueda disponer de un marco político para desarrollarse de manera coordinada y consensuada.
Asimismo, se reconoce un avance en el uso de energía alternativa en la gestión 2011 para proveer electricidad a hogares del área rural, ubicados en zonas alejadas de las redes y con dispersión geográfica a través de proyectos con aprovechamiento de diferentes fuentes de energías alternativas como la solar e hídrica. Entre los proyectos gubernamentales se destaca la ejecución del programa Eurosolar, mediante el cual se beneficiaron a 59 comunidades rurales con el  acceso a la energía eléctrica a través de un sistema mixto compuesto por paneles fotovoltaicos y un aerogenerador.
En 2011 también se concluyó el proyecto Infraestructura Descentralizada para la Transformación Rural  (IDTR), ejecutado por el VMEEA  y el Banco Mundial,  con el cual se instalaron 918 sistemas fotovoltaicos domiciliarios  y  52 sociales.
De acuerdo con los datos del VMEEA, en la pasada gestión se invirtió 62.619.400 de bolivianos en energías alternativas.
En cuanto a los trabajos de iniciativa privada resalta el Proyecto EnDev Bolivia (Acceso a Energía), encarado por la Cooperación Técnica Alemana (GIZ),  en el que el Centro de Información en Energías Renovables (Ciner) apoya al Monitoreo y Evaluación de Proyectos, con el propósito de aumentar el acceso a fuentes de energía moderna y de manera sustentable.
En esta área, se ejecutaron programas mediante sus diferentes unidades de trabajo: iluminación, cocinas mejoradas, infraestructura social, producción primaria, transformación de productos, biodigestores y sembrando gas en Bolivia. 
Sin embargo, a pesar de los avances positivos en energías alternativas en el país, aún no se concreta su reglamentación dentro de la matriz energética, lo que tiene aún en carpeta proyectos de biomasa y de biodiésel. Entre ellos se apunta  Yane 1, proyecto impulsado por la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE) en convenio con el ingenio azucarero Unagro que pretende obtener energía a partir del bagazo de caña para inyectar 35 megavatios al Sistema Interconectado Nacional (SIN). Sin embargo, este se encuentra parado desde 2009 por trabas en su reglamentación.
También figura la instalación de una planta de biodiésel por la empresa Bioverde de Santa Cruz, con capacidad para producir 15.000 litros al día, pero no entrará en funcionamiento hasta que se reglamente la comercialización de los biocombustibles por parte del Estado.
Asimismo, el ingenio Guabirá aún espera que el Gobierno apruebe una Ley, que ya fue consensuada, para el cambio de política energética en el país y que le permita invertir para incrementar 15 megavatios más a los 44 megavatios que produce actualmente con bagazo de caña, de los cuales 21 inyecta al SIN.
Consultado al respecto, el VMEEA informó que se encuentra en elaboración la nueva Ley de Electricidad. Asimismo, con el fin de fortalecer su desarrollo, se elaborará el 2012, una Ley específica de Energías Alternativas, indicaron en esta repartición estatal.

Opiniones
Claudia Gamarra / Ciner
Durante más de un década me encuentro a cargo de la coordinación de la Revista “Energía y Desarrollo”, publicada por el Centro de Información en Energías Renovables (CINER), la cual semestralmente otorga la mayor cobertura posible a las diversas experiencias dentro del sector energético en Bolivia y la región. Me parece que el año 2011 es el año en el cual el Gobierno boliviano, a través de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación),  inició el desarrollo de la energía eólica a gran escala.
Este año, particularmente ha existido un impacto tecnológico significativo y se han planteado varios proyectos importantes relacionados con las energías renovables, tanto en el sector gubernamental, público y privado de la energía, destacándose también el arduo trabajo de instituciones privadas, entidades financieras, consultores, investigadores y técnicos que se encuentran trabajando en áreas vinculadas con las energías renovables y desarrollo rural.
En ese marco, el balance este año es positivo; sin embargo me parece que se debe trabajar con mayor ahínco en la promoción de los beneficios de las tecnologías alternativas, sobre todo en la población rural de Bolivia, mediante campañas de concienciación, puesto que un elemento crucial para la demanda de un servicio es la información sobre la oferta, así como también las ventajas y desventajas de la(s) tecnología(s)  implementada(s).
Miguel Fernández / Energética
Las energías alternativas continúan un proceso de crecimiento, que podría ser más rápido de contarse con instrumentos legales, económicos y financieros que posibiliten su crecimiento. Durante este año se ha discutido mas al respecto y en la opinión pública se considera como una opción válida a estas energías en un contexto de abastecimiento a zonas aisladas, pero también como parte de la seguridad energética, y la autarquía energética.
Lo más importante, a mi juicio es el inicio del proyecto GPOBA del Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas (VMEEA) en el marco del programa Electricidad para Vivir con Dignidad que permitirá que 7.000 familias aisladas y dispersas, sin cobertura de la red eléctrica al menos en los próximos 5 años, puedan tener acceso a la electricidad a través de sistemas fotovoltaicos, utilizando energía del sol para suministrar energía eléctrica.
La noticia de que la Empresa Corani, ya cuenta con el diseño final del primer parque eólico de Bolivia, y que si se ejecuta el próximo año, mostrará la factibilidad de esta fuente energética como un recurso alternativo y sostenible para el país; pasando, después de casi 20 años, de la primera identificación de un parque eólico a una realidad tangible.