domingo, 5 de diciembre de 2010

El Uso de Energías Renovables en Bolivia es Una Deuda Social

Mientras Brasil y Alemania han desarrollado y aplicado tecnologías de uso de energías renovables que les permiten alimentar casi el 50% de sus necesidades energéticas, con el objetivo de tener autosuficiencia y eficiencia energética, y contribuir además a la reducción del calentamiento global; el uso de esas energías en Bolivia se encuentra en una fase de interesante crecimiento, enfocado a que 600.000 familias –casi tres millones de personas del área rural– accedan a electrificación e iluminación de sus hogares.

Esa es una de las conclusiones del Seminario “Perspectivas Internacional sobre la Electrificación con Energías Renovables”, promovido por la Universidad Católica Boliviana (UCB) y el proyecto de cooperación entre universidades de América Latina y Europa para la investigación de Energías Renovables.

La jerarquía del encuentro académico fue dada por la presencia de especialistas de Brasil, Alemania y Bolivia, además de representantes del gobierno plurinacional. Las exposiciones permitieron conocer las políticas de desarrollo energético, comparar resultados y establecer proyecciones para atender el déficit energético boliviano, con énfasis en favorecer a los habitantes del área rural.

PERSPECTIVAS ALENTADORAS
Javier Aliaga Lordemann, en representación de la UCB expuso sobre la Matriz Energética Actual y Perspectivas Futuras de las Energías Renovables, señalando que existe una directa relación entre el consumo de energía y el desarrollo, mientras más uso energético exista, hay mayor generación de riqueza. Lordemann alertó que el sector energético boliviano se encuentra en un cuello de botella, ya que en su afán de ser autárquico niega las inversiones y sin éstas no habrá exportación energética y por ende la cadena de desarrollo es frenada.

Todos los expositores coincidieron en decir que Bolivia tiene envidiables ventajas para acopiar y generar energía, actualmente el 40% de la misma proviene del sector hidroeléctrico, riqueza de aguas con las que no cuentan naciones del primer mundo. De igual forma la intensidad de los rayos solares, en especial en el occidente del país, es similar a regiones de África.

El problema, explicó Lordemann es que Bolivia debe incrementar en los próximos años la generación hidroeléctrica hasta el 50%.

Pese a que Bolivia es un país gasífero, Lordemann mostró escepticismo, primero por el desarrollo del sector hidrocarburífero, y en segundo lugar por un incremento de la capacidad exportadora, ya que apoyado en la información oficial con la que se cuenta no existe un dato oficial sobre el volumen de las reservas de gas natural, lo que no permite establecer proyecciones de venta a países vecinos.

“No somos el centro energético”, recordó Lordemann, quien además dejó en claro que existen inconsistencias en la información oficial del sector energético boliviano, reiterando que a mediano plazo existirán problemas, en especial para atender la demanda de hidrocarburos.

El viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, Roberto Peredo Echazú, se excusó pero en su representación el ingeniero Raúl Villarroel informó de todos los proyectos estatales que han dado impulso a paneles solares, centrales micro eléctricas, energía solar eólica, ampliación de red eléctrica y densificación.

Así, en los últimos años, dijo, 140 mil familias bolivianas han accedido al servicio eléctrico, 40 mil de ellas con energías renovables, aunque 600 mil familias aún carecen del mismo.

INNOVACIONES TECNOLÓGICAS
En contraste con la visión boliviana, basada sobre todo en proyectos en desarrollo y proyecciones a mediano y largo plazo que aseguran que hasta el año 2025 todos los bolivianos tendrán servicio eléctrico en sus domicilios, los expositores de Alemania y Brasil expusieron logros y resultados concretos que han permitido que las energías renovables dejen de ser un proyecto para convertirse en realidades cotidianas en esos países.

El Director del JELARE en Brasil y docente de la Universidad del Sur de Santa Catarina, Baltazar D´Andrade Guerra, dijo que el 45,9% de la generación energética del Brasil proviene de fuentes renovables, porcentaje que incluso supera el promedio mundial que es del 14%

Esa energía está generada por hidroenergía, biomasa, caña de azúcar y otros cultivos. En el caso de los combustibles fósiles, Brasil tiene contemplado incrementar su consumo de gas natural y cuenta en sus costas con reservas de petróleo, reservas que podrían ser las más grandes por explotar.

El desarrollo de las Energías Renovables en Brasil es producto de un paradigma, explicó D´Andrade, ese concepto filosófico nace de la defensa del medioambiente, al ser humano y las necesidades de crecimiento.

La experiencia alemana fue difundida por el profesor Timon Kampschulte, docente de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Hamburgo. Reportó que el 35% de la energía consumida por su país es generada por las Energías Renovables, esto gracias a la producción de biodiesel, energía solar, eólica, geotérmica.

El desarrollo alemán ha sido tal que incluso ya exporta esa energía a otras naciones, habiendo desarrollado el estado una estructura legal y normativa que ha estimulado subsidios que terminen generando inversiones para crear una industria y mercado energético interno auto sustentable y, enfocado a desplazar a los combustibles fósiles.

Los alemanes han concatenado un esquema de desarrollo energético tan preciso, que se han dado el lujo incluso, por principios de seguridad propia, de renunciar a la instalación de plantas nucleares para la generación de energía nuclear y han optado por subsidios a usuarios inclusive para que instalen en sus domicilios equipos de Energías Renovables.

¿Esperar 15 años para iluminar el área rural?
El Seminario “Perspectivas Internacional sobre la Electrificación con Energías Renovables” organizado por la Universidad Católica Boliviana (UCB) y el proyecto de cooperación entre universidades de América Latina y Europa (JELARE) también fue el escenario para la presentación del Pico Light una lámpara “multiuso” cuyo costo oscila entre 200 y 300 dólares, producto que generó un debate y un dilema sobre la urgencia de iluminar el área rural, sobre todo las comunidades pobres y sin recursos, para adquirir un sistema fotovoltaico cuyo costo oscila entre los 500 y mil dólares.

La pregunta que generó el debate se refería a si no era mejor invertir ahora en el uso masivo de esta nueva tecnología invirtiendo 15 millones de dólares para su compra y entrega a 500 mil familias del área rural, llevando luz a esa cantidad de hogares en no más de dos años o esperar la conclusión de los planes estatales para integrar a esos sectores rurales a la red eléctrica principal y otros proyectos hasta el año 2025, es decir, en 15 años más.

La “Pico Light” fue presentada por el Ingeniero Ronald Cavero, Director de Phocos Latinoamérica, subsidiaria de la empresa alemana del mismo nombre. Cavero presentó este producto electrónico en su exposición denominada “Nuevas tendencias tecnológicas orientadas a la masificación de sistemas fotovoltaicos”.

El nuevo sistema o alternativa energética y lumínica incluye un panel solar pequeño que alimenta tres lámparas, que al tener su propia batería pueden funcionar independiente de que el sistema fotovoltaico (panel solar) no se encuentre cargado. Las tres lámparas pueden trasladarse de un lugar a otro o ser instaladas de forma fija a criterio del usuario.

Cada lámpara o linterna permite cargar además celular, alimentar una radio, sin perder poder lumínico; además se puede graduar la intensidad de la luz a gusto del usuario lo que garantiza mayor duración al interior de un hogar.

Cavero aclaró que este nuevo producto no pone punto final al tema de la falta de energía y luz en el área rural, pero destacó que es el principio de la solución y el ingreso y desarrollo de nuevas tecnologías más accesibles al bolsillo de los usuarios y por tanto más sostenibles.

Antes que las tecnologías, debe crearse el eco usuario
Mario Guzmán Ortiz, ex docente de la UMSA, ingeniero eléctrico y sobre todo considerado y reconocido por expertos extranjeros como el pionero en la implementación de energías Renovables en Bolivia, sostuvo que tan o más importante que las tecnologías que se quieren desarrollar y aplicar en Bolivia para que todos cuenten con energía eléctrica es la creación del eco usuario.

Ortiz, un boliviano que en 1976 desarrolló su tesis y llevó a la práctica las llamadas cocinas renovables participó en el debate Seminario “Perspectivas Internacional sobre la Electrificación con Energías Renovables” organizado por la Universidad Católica Boliviana (UCB) y el proyecto de cooperación entre universidades de América Latina y Europa (JELARE).

El ingeniero eléctrico dijo que urge formar y capacitar a quienes serán beneficiarios de las energías renovables porque sin esa orientación, las tecnologías no son sustentables en el tiempo, ya que tienen que conocer y tener información adecuada sobre su mantenimiento, su capacidad y usos.

Simultáneamente, debe explicarse a los usuarios que es fundamental un cambio de hábitos en el uso de ciertas energías, por ejemplo que dejen de usar pilas que contaminan el ambiente, que acopien residuos energéticos para generar bioenergía.

“Todo pasa por el usuario, por eso lo llamo crear un usuario ecológico, por que las tecnologías dependen de las actividades del usuario, sin él el sistema fracasa, hay que modificar los actuales hábitos de consumo”, explicó.

Fuente: EnergyPress

No hay comentarios: